Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2014/2015 | Otros años:  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 245602 Asignatura: INGENIERÍA DE DISEÑO
Créditos: 3 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Proyectos e Ingeniería Rural
Profesorado:
VILLANUEVA ROLDAN, PEDRO MARÍA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos


Comportamiento del Consumidor.

Calidad en dieño.

Normativa.

Proyectos de diseño de productos.

Aspectos funcionales, estéticos, económicos y medioambientales.

Técnicas de diseño.

Subir

Descriptores

Diseño y desarrollo de productos industriales

Subir

Competencias genéricas

CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos de nuevo productos en el ámbito de la ingeniería industrial en las  tres tecnologías específicas, Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial, que tengan por objeto los productos industriales de fabricación masiva.

CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el ámbito de la ingeniería industrial

CG6: Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento; capacidad para el desarrollo pormenorizado de los requerimientos funcionales

Subir

Competencias específicas

CE1: Que los estudiantes sepan conocer que se entiende por diseño industrial, cuales son los factores para el diseño de un nuevo producto y como se organiza la realización del mismo

CE2: Poseer los conocimientos y las capacidades necesarias para aplicar las técnicas del diseño industrial

CE3: Dominar las técnicas avanzadas de diseño, y en particular las aplicables al diseño de nuevos productos industriales.

 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
20
 
A-2 Prácticas
10
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 
 
A-4 Elaboración de trabajo
 

30
A-5 Lecturas de material
 
 
A-6 Estudio individual
 

12
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
 
 
A-8 Tutorías individuales
 
 3
 
 
 
Total

30

45

Subir

Evaluación

Aspecto

Criterios

Instrumento

% Ponderación

Concreción de los resultados de aprendizaje vinculados a las competencias CE1, CE2 y CE3.

Conocimiento del papel del diseño en la empresa y de las técnicas de diseño existentes

Prueba objetiva: examen

50

Concreción de los resultados de aprendizaje vinculados a las competencias CG1, CG4, CG6, CE1, CE2 y CE3.

Capacidad para diseñar y desarrollar un producto adecuado al cliente, que cumpla la normativa. Capacidad para planificar el proyecto del mismo.

Proyecto en grupo

50

Subir

Temario

Tema 1. Motivos de compra del Consumidor (Conceptos Fundamentales Marketing).

Tema 2. Evolución de la Calidad, Aportaciones Principales y Principios Fundamentales de la Calidad Total (Diseño, Fabricación, Vida Trabajadores).

Tema 3. Normalización de Actividades.

Tema 4. El Producto, Morfología del Diseño (Etapas Fundamentales).

Tema 5. Métodos de Diseño (Conceptualización).

Tema 6. Método Red para la determinación de los Requerimientos Funcionales.

Tema 7. El Factor Funcional y otros Factores de Diseño.

Tema 8. Viabilidad del Proyecto (Técnica, Económica, Legal..).

Tema 9. Planificación (Cumplimiento y Seguimiento Objetivos).

Tema 10. QFD (Despliegue de la Función Calidad).

Tema 11. Análisis de Valor (Cuantificación Económica Requerimientos Funcionales).

Tema 12. AMFE (Análisis Modal de Fallos / Efectos).

Tema 13. Control Estadístico de Procesos.

Tema 14. DOE (Diseño de Experimentos).

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica:

·                    ALCAIDE MARZAL, Jorge; DIEGO MÁS, José A.; ARTACHO RAMÍREZ, Miguel A. Diseño de producto: el proceso de diseño. Universidad Politécnica de Valencia, 2001.

·                    ALCAIDE MARZAL, Jorge; DIEGO MÁS, José A.; ARTACHO RAMÍREZ, Miguel A. Diseño de producto: métodos y técnicas. Universidad Politécnica de Valencia, 2001.

·                    DYM, Clive L. y LITTLE, Patrick. El proceso de diseño en ingeniería. Limusa-Wiley, 2002.

·                    TASSINARI, Rober. El producto adecuado. Marcombo, 1994.

 

Complementaria:

·                    AGUAYO GONZÁLEZ, Francisco y SOLTERO SÁNCHEZ, Víctor M. Metodología del diseño industrial: un enfoque desde la ingeniería concurrente. Ra-Ma, 2002.

·                    MUNARI, Bruno. ¿Cómo nacen los productos? Gustavo Gili, S.A., 1997.

·                    RIBA ROMEVA, Carles. Diseño concurrente. Edicions UPC, 2002.

·                    ULRICH, Kart T. y EPPINGER, Steven D. Diseño y desarrollo de productos: Enfoque multidisciplinario. McGraw-Hill, 2004.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aula

Subir