Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2013/2014 | Otros años:  2012/2013 
Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra
Código: 172503 Asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA I
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
DEL RIO SOLANO, MARÍA CRISTINA   [Tutorías ] ABINZANO GUILLEN, MARIA ISABEL   [Tutorías ]
GONZALEZ URTEAGA, ANA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

La asignatura se centra en la conceptualización y el análisis de las operaciones de inversión. Para ello los temas se han estructurado en dos partes. La primera estudia las inversiones en activos financieros y analiza la valoración del riesgo en los mercados financieros. La segunda aborda el análisis de los criterios de selección y ordenación de inversiones en activos reales, tanto en un ambiente de certeza como considerando el riesgo.

 

Subir

Descriptores

Binomio rentabilidad-riesgo, riesgo sistemático, riesgo específico, modelo CAPM, coste medio ponderado de capital, evaluación de proyectos de inversión, certeza, incertidumbre.

Subir

Competencias genéricas

CG01 - Capacidad de análisis y síntesis
CG03 - Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CG08 - Capacidad de tomar decisiones
CG09 - Capacidad para trabajar en equipo
CG12 - Habilidad en las relaciones personales
CG15 - Compromiso ético en el trabajo
CG16 - Capacidad para trabajar en entornos de presión
CG17 - Capacidad de aprendizaje autónomo

Subir

Competencias específicas

CE02 - Identificar las fuentes de información económica relevantes y su contenido.
CE03 - Derivar de los datos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
CE04 - Aplicar al análisis de los problemas de gestión empresarial criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos.
CE05 - Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados.
CE09 - Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada.
CE10 - Crear y dirigir un negocio propio en sus dimensiones clave.
CE12 - Planificar, organizar y controlar proyectos en las distintas áreas funcionales de la empresa.
CE15 - Entender los mercados financieros, su estructura, agentes y productos.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 46  
A-2 Prácticas 14  
A-3 Preparación y estudio de contenidos   54
A-4 Realización en grupo del informe de las prácticas de informática   10
A-5 Preparación de pruebas intermedias   08
A-6 Preparación del examen final   16
A-7 Tutorías y revisión   02
Total 60 90

Subir

Evaluación

El sistema de evaluación propuesto es el siguiente:

a) Actividades con carácter recuperable (60%)

- Examen final: 60%. Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo del 45% sobre la calificación total del examen.

b) Actividades sin carácter recuperable (40%)

- Pruebas individuales en el aula informática de las Unidades 1 y 2: 30%

- Prácticas en grupo en el aula de informática: 10%

Subir

Temario

TEMA 1: TEORÍA DE CARTERA

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.2. El modelo de Markowitz

1.3. El modelo de Sharpe

1.4. Riesgo sistemático y no sistemático

1.5. Diversificación y reducción del riesgo

1.6. Inclusión de los activos libres de riesgo

1.7. Supuestos básicos de los modelos de cartera

TEMA 2: EL MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS (CAPM)

2.1. Modelo CAPM

2.2. Aplicaciones del CAPM

2.3. Limitaciones del CAPM

2.4. Modelo APT

UNIDAD 2: INVERSIÓN EN ACTIVOS REALES

TEMA 3: DECISIONES DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE CERTEZA (I): INVERSIÓN AISLADA

3.1. El proceso de inversión: Estudios preliminares

3.2. Magnitudes que definen un proyecto de inversión

3.3. Los criterios de valoración y decisión

3.4. Criterios de decisión parciales

3.5. Criterios de decisión globales

3.6. Saldo financiero de una inversión

3.7. Inversiones puras y mixtas

3.8. Comparación VAN-TIR en una inversión aislada

3.9. El Efecto de los impuestos

3.10. El efecto de la inflación

3.11. Cálculo de las magnitudes

TEMA 4: DECISIONES DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE CERTEZA (II): ORDENACIÓN DE INVERSIONES

4.1. Comparación de los criterios VAN y TIR en proyectos homogéneos

4.2. Comparación de proyectos no homogéneos

TEMA 5: DECISIONES DE INVERSIÓN EN AMBIENTE DE RIESGO

5.1. Introducción

5.2. Análisis de sensibilidad

5.3. Consideración del riesgo en las magnitudes de un proyecto de inversión

5.4. Función de distribución del valor capital

5.5. Criterios de decisión en ambiente de riesgo

5.6. Criterios de decisión en ambiente de incertidumbre

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

  • Apuntes de la asignatura (en reprografía).

Bibliografía complementaria:

  • Blanco, F., Ferrando, M., Martínez, M.F., 2007, Dirección Financiera I: Selección de inversiones, Ed. Pirámide.
  • Brealey, R.A., Myers, S.C., Marcus, A.J., Mateos-Aparicio, P., 2010, Finanzas Corporativas. Ed. McGraw-Hill.
  • De Pablo, A., Ferruz, L., Santamaría, R., 1990, Análisis Práctico de decisiones de inversión y financiación en la empresa. Casos resueltos y aplicaciones informáticas, Ed. Ariel Economía.
  • Ferrando, M., Gómez, A.R., Lassala, C., Piñol, J.A., Reig, A., 2005, Teoría de la financiación I: Modelos CAPM, APT y aplicaciones, Ed. Pirámide
  • García-Gutierrez, C., Mascareñas, J.,  Pérez E., 1998, Casos prácticos de inversión y financiación en la empresa, Ed. Pirámide.
  • Grinblatt, M., Titman, S., 2002, Mercados financieros y estrategia empresarial, Ed. McGraw-Hill.
  • Pindado, J. (Dir.), 2012, Finanzas empresariales. Ed. Paraninfo
  • Ross, S. A., Westerfield, R.W., Jaffe, J., 2005, Finanzas Corporativas, Ed. McGraw-Hill.
  • Termes, R., 2001, Inversión y coste de capital. Ed. McGraw-Hill.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aula de clase y aula de informática

Subir