Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2012/2013 | Otros años:  2011/2012  |  2010/2011 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Diseño Mecánico por la Universidad Pública de Navarra
Código: 251201 Asignatura: MATEMÁTICAS II
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería Matemática e Informática
Profesorado:
LOPEZ GARCIA, JOSE LUIS   [Tutorías ] DOMINGUEZ BAGUENA, VICTOR   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

Esta asignatura busca instruir al alumno, por un lado, en los conceptos básicos del Álgebra Lineal y por otro lado, introducir estudiante en el concepto de ecuación diferencial, problemas de valor inicial y en las técnicas más básicas de resolución de estos problemas.

Subir

Descriptores

Álgebra Lineal, Ecuaciones Diferenciales

Subir

Competencias genéricas

G1: Capacidad de aprendizaje autónomo

G2: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería

G3: Capacidad para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa

G4: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

G5: Capacidad de análisis y síntesis

Subir

Competencias específicas

E1: Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización

 

E2: Poseer conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería

Subir

Metodología


Metodología - Actividad

 

 

Horas Presenciales

 

 

Horas no presenciales

 

 

A-1 Clases expositivas/participativas

 

 

44

 

 

 

 

A-2 Prácticas

 

 

16

 

 

 

 

A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos

 

 

 

 

 

 

A-4 Elaboración de trabajo

 

 

 

 

 

 

A-5 Lecturas de material

 

 

 

 

 

 

A-6 Estudio individual

 

 

 

 

75

 

 

A-7 Exámenes, pruebas de evaluación

 

 

3

 

 

 

 

A-8 Tutorías individuales

 

 

12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

 

 

75

 

 

75


Subir

Evaluación


Para aprobar la asignatura existen dos vias:

1) Vía ordinaria. Comprenderá:

  • Trabajos entregables que se recojeran a lo largo del curso y que promediaran un 30% de la nota siempre y cuando se haya obtenido una calificación mínima de un 3.5
  • Un examen ordinario que supondrá el 70% restante de la nota.

2) Vía extraordinaria. Un único examen supondrá el 100% de la nota.

La asistencia al examen, ordinario o extraordinario, supondrá automáticamente que el alumno hace uso de su derecho a examinarse y por tanto se correrá convocatoria.

Subir

Temario

Tema 1. Introducción.

- Números naturales, enteros, racionales y complejos.

- Números complejos.

Tema 2. Sistemas de ecuaciones. Matrices

- Sistemas de ecuaciones lineales. Método de Gauss. Método de Gauss con pivotaje. Método de Gauss Jordan

- Forma matricial de un sistema

- Matriz. Producto matricial. Inversa

- Rango de una matriz. Teorema de Rouche-Frobenius

Tema 3. Determinantes

- Definición. Propiedades. Cálculo

- Método de Cramer

Tema 4. Espacios vectoriales en Rn

- Espacios nulo y espacio imagen de una matriz

- Dependencia e independencia lineal. Rango

- Bases. Coordenadas. Dimension

- Espacios euclídeos. Bases ortonormales. Método de Gram-Schmidt

- Ajustes por mínimos cuadrados

Tema 5. Valores y vectores propios

- Definiciones. Polinomio característico

- Diagonalización de matrices

- Caso particular: matrices simétricas. Formas cuadráticas

- Valores y vectores singulares

- Pseudoinversa

Tema 6. Ecuaciones diferenciales

- Ecuaciones diferenciales de primer orden. Problemas de valor inicial

- Ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales

- Métodos básicos para el cálculo de soluciones

- Introducción a las ecuaciones en derivadas parciales

- Aplicaciones

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


D. H. Griffel, Linear Algebra and its applications (Dos volúmenes), Ellis Horwood Ltd.

S. Lang, Introducción al Álgebra Lineal. Addison-Wesley.

L. Merino y E. Santos, Álgebra lineal con métodos elementales, Thompson.

Nagle/Saff, Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera, Pearson Education 2005.

D. J. S. Robinson, A course in Linear Algebra with applications, World Scietific.

G. Strang, Álgebra lineal y sus aplicaciones, Thompson.

D. G. Zill, Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. Ed. Thomson, 2002.

Subir

Idiomas



Castellano

Subir