Portada > Cátedra Grupo AN > Actividades
Un grupo de 6 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra han conocido la sede de Piensos Caceco en Tajonar. La visita se enmarca en las actividades de la Cátedra Grupo AN - UPNA, vigente desde el año 2014 y que permite una aproximación entre el mundo académico y el empresarial
Un grupo de 6 estudiantes de la asignatura “Tecnologías de Producción Vegetal en Explotaciones Agroganaderas”, del grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Universidad Pública de Navarra, visitaron el pasado 16 de diciembre las instalaciones de la fábrica de Piensos Caceco en Tajonar.
Acompañados por sus profesores, Rosa Murillo y Luis Larraya, conocieron las diferentes secciones de la planta, deteniéndose especialmente en el centro de control y el laboratorio. El objetivo de la visita, enmarcada dentro de las actuaciones de la Cátedra Grupo AN de la UPNA, era dar a conocer a los estudiantes el sistema de control de calidad en distintos tipos de materias primas como semillas, granos, etc. Este objetivo se recoge en la formación de este grupo de alumnos en aspectos relacionados con la Seguridad alimentaria y la Protección de los cultivos y productos almacenados. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer pruebas y experimentos junto a los técnicos del laboratorio de la planta del Grupo AN, que se prestaron a mostrar a los estudiantes los procedimientos, equipos y productos específicos para la detección rápida de micotoxinas en maíz.
En el marco de la Cátedra Grupo AN - UPNA los estudiantes del centro académico tienen la oportunidad de conocer los distintos centros de producción del Grupo AN.
La cátedra inició sus pasos en el año 2014 y avanza firme en el objetivo de desarrollar la cooperación entre la Universidad Pública de Navarra y el Grupo AN, favoreciendo la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de todos los aspectos de interés común entre ambas; generar investigación avanzada que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial; y contribuir a la formación práctica de los estudiantes universitarios y los profesionales del sector empresarial.