Portada > Cátedra Grupo AN > Actividades
Un grupo de 30 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias de la Universidad Pública de Navarra, han conocido la sede de Naturvega en Lodosa. La visita se enmarca en las actividades de la Cátedra Grupo AN - UPNA, vigente desde el año 2014 y que permite una aproximación entre el mundo académico y el empresarial.
Un grupo de 30 estudiantes del Máster de Tecnología y Sostenibilidad, y el Máster de Ingeniería Agronómica, Grado en Innovación de Procesos y Productos alimentarios, y del Grado en Ingeniería Agronómica y Medio Rural de la Universidad Pública de Navarra, han visitado hoy, 1 de diciembre, las instalaciones de Naturvega en Lodosa.
Acompañados por sus profesoras, Cristina Arroqui y Mª José Noriega, conocieron las diferentes secciones de la planta, deteniéndose especialmente en los procesos productivos y en la innovación de procesos y productos. También nos han acompañado 3 invetigadores en revalorización de alimentos de origen vegetal, de la Universidad Bernando O´Higgins de Chile.
El objetivo de la visita, enmarcada dentro de las actuaciones de la Cátedra Grupo AN de la UPNA, era dar a conocer a los estudiantes los diferentes procesos productivos, el modelo de gestión de calidad, así como los procesos de innovación de procesos y productos.
Comenzaron la mañana con una presentación del Grupo AN por parte de Sara Esparza de la Fundación AN; seguido de la presentación de los objetivos y las actividades principales de la Cátedra Grupo AN por parte de Silvia Ros Urrutia.
En el marco de la Cátedra Grupo AN - UPNA los estudiantes del centro académico tienen la oportunidad de conocer los distintos centros de producción del Grupo AN.
La cátedra inició sus pasos en el año 2014 y avanza firme en el objetivo de desarrollar la cooperación entre la Universidad Pública de Navarra y el
Grupo AN, favoreciendo la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de todos los aspectos de interés común entre ambas; generar investigación avanzada que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial; y contribuir a la formación práctica de los estudiantes universitarios y los profesionales del sector empresarial.