Portada > Cátedra Grupo AN > Actividades
Se trata de una formación cada vez más demandada por en la industria agroalimentaria de alimentos ecológicos, ya que, requiere de un asesoramiento técnico.
El mercado de #alimentosecológicos aumenta cada año en todo el mundo y su valor en Europa asciende a 44,8 billones de euros, con un crecimiento medio del 15%. Según el “Informe Anual de la Producción Ecológica en España 2021”, España ocupa el segundo puesto de Europa entre los países con mayor superficie de producción ecológica, con 2.437.891 hectáreas después de Francia (FiBL, 2022). En este contexto, la Comisión de la Unión Europea ha presentado la estrategia “Farm to Fork” para una alimentación sostenible, cuyo objetivo es que los alimentos europeos sean seguros, nutritivos, de alta calidad y producidos con un impacto mínimo en la naturaleza. Esta estrategia tiene entre sus objetivos alcanzar que al menos un 25% de la superficie agrícola en la UE sea agricultura ecológica para el 2030. En la actualidad está en el 9,2% y solo 12 países superan el 10% de la superficie agrícola en ecológico.
¿Quieres conocer más?: https://www.unavarra.es/digitalAssets/266/266853_100000Folleto-Agroecologia-22-23.pdf
Inscripciones: Plazo abierto hasta el 23 de junio
¿ Dirección académica: Alberto Enrique Martin
¿ Dirigido a estudiantes de grado de la Universidad Pública de Navarra, principalmente de los Grados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y Grado en Innovación de Procesos y Productos Alimentarios.