La Cátedra Economía Social y Cooperativismo se crea a partir del Convenio de Colaboración suscrito el 19 de julio de 2022, entre la Universidad Pública de Navarra, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra (actualmente dependiente del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo) y la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra, ANEL.
La finalidad de la Cátedra es fomentar el interés por la economía social como modelo de gestión empresarial a través de la promoción de la investigación, el conocimiento en las aulas y la transferencia hacia los agentes sociales y económicos. En particular, nace con los siguientes objetivos, centrados especialmente en el ámbito de la economía social y el cooperativismo:
- Desarrollar la cooperación entre las tres entidades favoreciendo la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de todos los aspectos de interés común.
- Generar investigación avanzada, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y de las organizaciones de economía social.
- Contribuir a la formación práctica del alumnado universitario y de profesionales de las organizaciones de economía social.
Las actividades que se prevé desarrollar al amparo de esta Cátedra son las siguientes:
- Apoyar e incentivar proyectos de investigación en diferentes líneas temáticas del ámbito de actuación de la economía social, el cooperativismo y el tercer sector.
- Apoyar la realización de tesis doctorales y trabajos fin de estudios en el ámbito de actividad cubierto por la Cátedra.
- Incrementar la participación en la Universidad de personas que desempeñan puestos de dirección en organizaciones de la economía social, para compartir experiencias adquiridas.
- Realizar visitas a empresas del ámbito de la economía social.
- Organizar formación continua para profesionales del ámbito de la economía social, adaptada a sus necesidades específicas.
- Fomentar la participación de estudiantes de grado y de bachillerato y formación profesional, en la resolución de retos relacionados con el ámbito de la economía social.
- Impulsar convenios de prácticas curriculares y extracurriculares, nacionales e internacionales en el ámbito de la economía social.
- Impulsar proyectos de fomento de la economía social, el cooperativismo y el tercer sector, tanto en el ámbito docente, como de investigación y de transferencia, con otras universidades del entorno, especialmente en el contexto de la Eurorregión.
- Promover, diseñar y organizar actividades de comunicación y formativas en los ámbitos de la economía social, el cooperativismo y el tercer sector: conferencias, seminarios, cursos, etc.
- Concesión de premios y becas relacionados con el ámbito de la economía social.
El detalle del despliegue de actividades se muestra en la pestaña “Actividad de la Cátedra”.