Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Actividad de la cátedra

Jueves 30 de marzo de 2023

Éxito de la jornada organizada por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo

Una jornada pone el énfasis en el papel de la Unversidad en el impulso de los valores de la Economía Social

Éxito de la jornada organizada por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo 

El presidente de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA, Ignacio Ugalde ha destacado los grandes pasos dados en Navarra para llevar la Economía Social y el cooperativismo al ámbito universitario.

Es una de las conclusiones de la jornada organizada por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA y ANEL dentro de la Semana Universitaria de la Economía Social, celebrada el pasado 30 de marzo en el campus de Arrosadía y donde diferentes ponentes han coincidido en subrayar el papel importante que desempeña la Universidad en el impulso de estos valores del cooperativismo en la sociedad navarra

. Con esta jornada además, la Universidad Pública de Navarra, ha participado en las actividades que centros, institutos y otras estructuras universitarias de investigación en Economía Social en España y a nivel internacional han celebrado durante estos días en la 4ª Semana Universitaria de la Economía Social.

El acto que ha tenido lugar el pasado 30 de marzo en la Sala de Grados Nicolás Oresme, del Edificio de los Madroños ha comenzado con una apertura a cargo de Sandra Cavero, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo, e Izaskun Goñi, directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo del Gobierno de Navarra. Sandra Cavero, directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA ha asegurado que la jornada pretende conocer “cuáles son los retos a los que se enfrentan las organizaciones relacionadas con la Economía Social, tanto desde el punto de vista público como privado, y constituir el punto de partida para desarrollar colaboraciones eficaces y de calado”.

Cavero ha recordado que fue la Cátedra quien propuso a CEPES para recibir la Medalla de Oro de Navarra, candidatura que resultó la ganadora. A futuro, Cavero ha citado muchos planes como el impulso del nuevo proyecto Educa Koop de ANEL, un programa piloto de capacitación cooperativa y liderazgo para alumnado de ESO y Bachillerato; el interés por elaborar un libro blanco de la Economía Social, o el impulsar un seminario profesional de derecho cooperativo.

. La jornada se ha cerrado con el acto de clausura a cargo del presidente de la Cátedra, Ignacio Ugalde, presidente de la Confederación Empresarial de Economía Social de Navarra (CEPES-Navarra) y de ANEL, y de Begoña Pérez Eransus, vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación, y directora de la Cátedra UNESCO de la UPNA.

Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y de CEPES Navarra, y también máximo responsable de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo, ha subrayado que ANEL está contribuyendo a potenciar el conocimiento de la Economía Social en el ámbito universitario para incrementar la empleabilidad del alumnado y su capacidad emprendedora a través de un modelo empresarial más sostenible que responda a los retos de las transiciones energéticas, medio ambientales, digitales y sociales desde “una perspectiva en la que la persona y el territorio, no el capital, son el centro”, como ha indicado Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y CEPES Navarra.

En su intervención Ugalde destacó los grandes pasos dados en Navarra y en los que ha tomado parte ANEL para llevar la Economía Social y el cooperativismo al ámbito universitario. Así destacó como uno de los grandes hitos, la incorporación de la Economía Social al Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra, que fue aprobada por el parlamento foral. Por primera vez, este modelo de empresas centrado en las personas forma parte de un órgano fundamental para “conectar la universidad con la ciudadanía, las necesidades presentes y las tendencias que perfilarán nuestro futuro”.

Así mismo, el presidente de ANEL destacó la voluntad de la entidad que representa de contribuir a que la Economía Social y el cooperativismo se tengan en cuenta en la construcción del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

“Quiero agradecer a la Universidad Pública de Navarra su compromiso para profundizar en el conocimiento de la Economía Social y el cooperativismo”, añadió Ignacio Ugalde, porque “sabemos que es esencial para nuestra comunidad seguir potenciando este modelo entre jóvenes e investigadores”. Navarra ya es pionera por la actividad de sus empresas cooperativas, por eso, “tenemos que conseguir ser también referentes en la investigación, en la innovación social y en la búsqueda de nuevas soluciones a partir del modelo existente”.

De ahí que Ugalde valorase a la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo como “una buena práctica de colaboración público-privada y del ámbito docente e investigador con el empresarial” ya que supone la alianza entre la Universidad Pública de Navarra, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y ANEL.

Ugalde también se refirió a la recientemente aprobada Ley Orgánica del Sistema Universitario que pone hincapié en “la formación a lo largo de la vida”, algo que encaja muy bien con la esencia del cooperativismo que “facilita que la persona pueda ir creciendo en lo personal y profesional en la cooperativa, sin discriminación por edad”.

De ahí que mostrase su satisfacción por que las universidades se orienten a dar respuesta a las necesidades competenciales en toda la edad adulta. En este sentido apuntó que “el curso de Experto Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social” que ya está en su segunda edición, “va precisamente en esta línea multigeneracional de capacitación tanto de estudiantes como de personas que ya están en su vida laboral activa”.

INTERESANTES MESAS REDONDAS

En la jornada se han celebrado varias e interesantes mesas redondas moderadas por Katrin Simón, profesora titular del departamento de Gestión de Empresas de la UPNA, la primera de ellas bajo el título “El desafío de la inclusión para las organizaciones, ¿qué pueden aportar las universidades? y con participación de representantes de ASPACE, Fundación Ilundáin-Haritz Berri y la Granja Escuela Ultzama.

La segunda mesa redonda ha llevado el título de “Cooperativas: arraigo al territorio y desarrollo económico” y donde han participado representantes de las cooperativas Ausolan, Lacturale y Fagor Ederlan Tafalla.

Por último, desde la UPNA, se ha analizado el “Papel de la Universidad en el impulso de los valores de la Economía Social”, a cargo Maria Jesús Campión, vicedecana de Internacionalización de la Facultad de Ciencias Empresariales, y miembro de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA; Javier Vidorreta, presidente del Consejo Social de la UPNA y Iosune Pascual, directora-gerente de la Fundación Sociedad-Universidad de la UPNA.

SEMANA UNIVERSITARIA

La Semana Universitaria estaba convocada por CIRIEC-España a través de la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social. Si la investigación en economía social en España está entre las más avanzadas del mundo, ello lo es gracias a estas estructuras universitarias consolidadas junto al CIRIEC, muchas de ellas con un gran bagaje de docencia e investigación. La 4ª Semana Universitaria se celebrará además en el marco de lo que se ha venido en llamar el ‘momentum de la Economía Social’.

Así, la OIT y la OCDE publicaron en mayo y junio pasados sendas recomendaciones sobre ella, y la ONU está trabajando en una resolución que espera ver pronto la luz sobre economía social y ODS.


Cátedra Economía Social y Cooperativismo
Edificio Madroños, planta primera
Campus Arrosadia
Pamplona
Tel. 948 169420
Contacto por email