Programa Social para los Congresistas

El Comité Organizador ha preparado un Programa Social que esperamos sea del agrado de todos los participantes la Congreso. Nuestro objetivo no es otro que complementar el Programa Científico con una oferta atractiva de actividades sociales que permitan cultivar los lazos existentes entre los miembros de nuestra amplia familia de profesionales dedicados al Color aprovechando la ocasión para mostrar una pequeña muestra de los encantos de nuestra geografía, de la cultura, de la gastronomía o de las costumbres de nuestras gentes.

Miércoles 19 de mayo

Que mejor excusa para reunir y conversar con unos amigos que dejarse tentar por una pequeña muestra de auténtica minigastronomía en forma de suculentos pinchos (pintxos), ya sean tradicionales o salpicados de modernidad.

Os proponemos "ir a tomar unos pintxos" después de las sesiones de trabajo del lunes. Esperamos que nuestra selección sea de vuestro agrado.

Jueves 20 de mayo

La tarde del jueves la dedicaremos a realizar una visita a la Colegiata de Orreaga-Roncesvalles.

El enclave pirenaico de Orreaga-Roncesvalles, próximo a la frontera con Francia, constituye un hito en el Camino de Santiago. Del complejo de edificios cabe destacar la Colegiata de Santa María (s XII-XIII) cuyo altar mayor está presidido por la imagen de Santa María de Roncesvalles. Cabe destacar también el claustro y el sepulcro del rey Sancho VII el Fuerte. El museo guarda obras tan importantes como el famoso Ajedrez de Carlomagno (XIV)

Nada mejor para constatar la importancia histórica de Roncesvalles que subir al alto de Ibañeta. Allí podemos casi "oir" los ecos de la Batalla de Roncesvalles (778) donde la retaguardia de los ejércitos de Carlomagno, comandada por Roldán, fue derrotada por los vascones. Hecho histórico que daría lugar a una de las joyas de la literatura universal, la Canción e Roldán (Chanson de Rolan). Si deseas conocer este texto, puedes encontrarlo íntegramente en nuestra página de descargas.

Desde allí, y si tienes un poco de ánimo, podemos caminar el primer tramo del Camino de Santiago hasta la Colegiata. Un agradable paseo de 1.5 Km de largo y 300 m de desnivel que discurre entre árboles. Si el tiempo lo permite, apto para todas las edades

En el viaje a Roncesvalles podremos apreciar la belleza de los valles prepirenaicos navarros y de sus villas.

Viernes 21 de mayo

Pablo Sarasate, Julián Gayarre,... sin duda una de las tradiciones fuertemente arraigadas en esta tierra es sin duda el amor por la música. Siguiendo con esta tradición, un poco antes de la cena, tenemos el placer de invitarles a un breve recital de música barroca a cargo del Trío Odoardi.

El Trío Odoardi está compuesto por instrumentistas con una fuerte vinculación personal y profesional fruto de su participación en diversas instituciones musicales. A lo largo de su formación y su trayectoria profesional siempre han estado interesados por la interpretación historicista de un repertorio centrado en el siglo XVIII. La ilusión por este objetivo ha sido el motivo de la creación del grupo.

En la búsqueda del lenguaje propio de las obras que deciden abordar, han optado por materiales específicos de la época como son las cuerdas de tripa utilizadas en el XVIII en vez de las de metal o materiales sintéticos en uso hoy en día y el empleo de arcos de modelo antiguo que difieren de los actuales en la tensión que ejercen sobre las cuerdas. Asimismo, los instrumentos empleados están construidos en esa época, el nombre "Odoardi" corresponde al autor del violín fechado en 1737.

Violín: Belén Sáenz; Viola: Marisa Echeverría; Violoncello: Javier Navascués.

La despedida ... como empezamos. Reuniéndonos alrededor de una mesa y disfrutando de la riqueza gastronómica de nuestra región. La Cena del Congreso tendrá lugar en el Restaurante Europa, en Pamplona