Conferencias Invitadas
   
 
D. Pedro Salaberri Zunzarren

Nació en Pamplona en 1947. Sus obras se encuentran en los lugares más emblemáticos de Navarra como Gobierno de Navarra, Parlamento, Ayuntamiento de Pamplona, Universidad Pública y Museo de Navarra así como en museos de fuera de nuestra Comunidad como el IVAM de Valencia y el ARTIUM de Vitoria entre otros.

Ha realizado exposiciones individuales en numerosas ciudades españolas como Pamplona, Bilbao, San Sebastián Santander y Madrid. De las exposiciones colectivas cabe destacar las realizadas en ARCO 95 y 2000, la colección de Juan Antonio Aguirre en Valencia (IVAM), Paisajes de un siglo en Pamplona, Burgos, Murcia y Vitoria y Encuentros de Pamplona 1972.

Ha colaborado en varias ocasiones en temas de color en arquitectura y como escenógrafo ha hecho escenografías para numerosas obras de todo tipo y estilos como: "Los cuernos de D. Friolera" de Valle Inclan, "La boda de los pequeños burgueses" de Breteh, "Cossi fan tutte" de Mozart, "Sabrina" de Chris Dolan, "No te bebas el agua de Woody Allen, "El traje nuevo del emperador de Casali y Valdés y un largo etcétera.



"Yamaguchi", 1998 Óleo sobre lienzo, 97x146 cm
Colección de arte contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona

" He aquí un pintor que lleva treinta años pintando su ciudad y todavía no se ha cansado de mirarla y de encontrarla hermosa, tan hermosa como para pintarla"

 
Dr. D. Michel Renerre

Centro de Investigaciones Cárnicas del INRA, Theix-Clermont-Ferrand, Francia.

Estudió química y bioquímica en la facultad de Orsay (cerca de Paris) y se doctoró por la Universidad de Paris 5 estando vinculado con los laboratorios del INRA (Intitut National de la Reserche Agronomique) en Jouy, Josas.

En 1974 se incorporó como ayudante de investigación en el Centro de Investigaciones Cárnicas del INRA en Theix-Clermont-Ferrand. Su trabajo se centró en la determinación de la relación entre el color de la carne y los factores biológicos y tecnológicos. Uno de sus principales objetivos fue caracterizar los mecanismos responsables de las reacciones de reducción-oxidación de la mioglobina implicados en la estabilidad de color de este producto durante almacenamiento refrigerado (autoxidación de la oximioglobina, reducción encimática de la metamioglobina, consumo de oxígeno). También estudió el efecto sobre el color en productos cárnicos envasados (condiciones aeróbicas, condiciones de vacío, atmósfera modificada) debida a factores biológicos o tecnológicos (presión de oxígeno, temperatura, contaminación bacteriana, etc…)

Hace unos diez años comenzó una nueva línea de investigación para comprender los mecanismos causantes de la oxidación de la mioglobina, de los lípidos y de las proteínas en relación con una amplio espectro de factores (raza, alimentación, tipos de envasado, aditivos, contenido en vitamina E, etc.)

En 1994 fue nombrado Director de Investigación del Centro. Su amplio trabajo científico está plasmado en gran número de publicaciones en las más prestigiosas revistas científicas internacionales.

 
Dr. D. Francisco Hideki Imai

Pixim Inc. Silicon Valley. California. USA.

Realizó los estudios de Ingeniería Electrónica (1990) y los de Ingeniería Electrónica y Computadores (1993) en el Instituto Tecnológico de Aeronaútica (ITA) en Brasil, doctorándose posteriormente por la Universidad de Chiba, Japón, en 1997. En ese año se trasladó al Munsell Color Science Lboratory del Instituto de Tecnología de Rochester, USA siendo miembro del staff permanente de investigadores desde el año 2000.

Desde octubre de 2003 trabaja para Pixim Inc. en el Valle del Silicio, California con ‘high-dynamic range video'. Su investigación ha estado fundamentalmente relacionada con aspectos tanto teóricos como aplicados de la tecnología de la imagen digital. Su interés actual se centra en las imágenes multiespectrales y principalmente en los problemas relacionados con la mejora de la resolución espacial de las imágenes multiespectrales tomadas con las técnicas actuales. La importancia de su contribución en estos campos está avalada por más de cincuenta publicaciones en revistas y congresos internacionales.

Es miembro de IS&T (The Society of Imaging Science and Technology) y del ISCC (Inter-Society Color Council) y ha recibido el Itek Award del IS&T por el mejor trabajo publicado por un estudiante en 1997 en el Journal for Imaging Science and Technology.