La Universidad Pública de Navarra ha editado el libro “Sociedades modernas y desafíos multiculturales”, una publicación en la que se analiza cómo debe plantearse la atención educativa a la diversidad en aulas con alumnado extranjero. Es obra de la profesora del Área de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA, Alicia Peñalba Vélez, y del catedrático del Área de Didáctica y Organización Escolar de la UPNA, Benjamín Zufiaurre Goicoechea. El libro, que es el número 6 de la colección Psicología y Pedagogía, ha salido a la venta a un precio de 18 euros.
Las actuales sociedades globales y diversas se ven reflejadas en las escuelas de formas muy distintas. Una de ellas, la más visible, es la presencia de alumnado extranjero en las aulas. La realidad cultural que este alumnado introduce ha hecho que los profesionales se planteen la necesidad de deliberar de forma compartida, en el ámbito de los contenidos escolares, hacia un proyecto educativo democrático amplio. Dicha deliberación se realiza en el marco de la multiculturalidad y la interculturalidad.
“Sociedades modernas y desafíos multiculturales” contiene una primera parte en la que los autores ubican el curriculum intercultural en una realidad escolar marcada por el discurso y las prácticas occidentales sobre la diversidad cultural. Posteriormente, desvelan las implicaciones multiculturales que permiten aproximarse a un significado abierto de lo que se puede entender por cultura en las sociedades posmodernas.
Integración en la escuela y la sociedad
La tercera parte de esta publicación indaga sobre cómo vive el alumnado extranjero la realidad de su integración en la escuela y en la sociedad. Las conclusiones de esta última parte del libro se basan en un estudio en el que se analizan las percepciones del alumnado extranjero sobre su participación social y cultural en cuatro centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Pamplona y la comarca. Los autores señalan que, dado que el conocimiento cultural mutuo se produce de manera natural a través de las interacciones que se establecen entre los compañeros y compañeras tanto dentro de la escuela como fuera de ella, se debe incidir en la sistematización del conocimiento de los otros culturales a través de los profesionales de la educación responsables de la atención a la diversidad en los centros escolares.