![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Gramineae, Phalaris paradoxa L. | |
Identificación: planta anual de 20-80 cm, glabra. Hojas con lígula membranosa y prefoliación enrollada; la vaina de la hoja superior se ensancha y cubre la base de la inflorescencia. Inflorescencia en panícula densa, espiciforme, engrosada en el ápice. Espiguillas comprimidas, de dos tipos, una central hermafrodita sésil, rodeada por 4-8 masculinas o estériles pediceladas. En su madurez se desprenden en grupos. Glumas con la carena alada, las de la espiguilla hermafrodita con un diente apical. 2-3 flores por espiguilla, la superior fértil, con las glumelas coriáceas, las inferiores diminutas. Forma biológica: terófito. Germinación: otoño; Floración: V-VIII. Ecología: cultivos, terrenos removidos. Cultivos: cultivos de secano con cierta humedad (cereal). Distribución: mediterránea; Península Ibérica: dispersa por todo el territorio, más frecuente en el S; Navarra: cuencas y zona media. Especies próximas: se distingue de otras especies del género por presentar la base de la panícula tapada por la vaina ensanchada de la hoja superior y el diente apical del ala de la flor hermafrodita. Bibliografía: Aizpuru et al. (1993, 1999), Bolòs et al. (1993, 2001), Carretero (2004), Peralta & Lezaun (2008b), Recasens & Conesa (2001), Villarías (2000). |