Desde que inició su carrera profesional en el extranjero, Gorka Aguirre Cascallana ha enlazado un trabajo con otro. Su primera incursión fue nada más y nada menos que en el Banco Central Europeo, en Frankfurt am Main, donde permaneció desde 2007 a 2010, pero este licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la UPNA nunca se ha puesto metas y, un año más tarde, hacía las maletas rumbo a Reino Unido. La primera parada fue en Ipswich, donde tenía varios amigos que llevaban años trabajando en Inglaterra. “Estuve buscando trabajo en Londres a través de distintos buscadores y portales de empleo, aunque el trabajo que encontré fue gracias a una Job agency. Muchas veces estas agencias realizan búsquedas en LinkedIn para encontrar a posibles candidatos. Me costó entre mes y medio y dos meses encontrar el trabajo que tengo ahora”.
No, en Slough, una ciudad que está a las afueras de Londres. Yo vivo a las afueras, en la zona 3 oeste de Londres, muy cerca de la estación de tren que enlaza con Slough. Utilizo el transporte público y la bici. No me apetece coger el coche debido al intenso tráfico que hay en la carretera que va hacia mi empresa.
En Qualys, una empresa de seguridad informática. Mi puesto es “Technical Support Engineer” y trabajo con un equipo de ocho personas de diferentes nacionalidades, algo muy positivo para abrir tu mente. Mi experiencia a nivel laboral ha sido muy enriquecedora, sobre todo, por el tema del contacto con el cliente y con los equipos de desarrolladores, bien sea por correo o por teléfono. Técnicamente también he aprendido mucho, pero no tanto como la formación que he adquirido en el trato con el cliente.
Sí, acabo de encontrar un trabajo nuevo. El 21 de julio empezaré a trabajar de “Security Engineer” en Rackspace, una empresa que me ofrece una mejor oportunidad de desarrollar mi carrera profesional.
Muy buena, viajo bastante porque mi novia (andaluza) vive en Nottingham, mis amigos en Ipswich y mi familia y mis amigos de toda la vida en Navarra. Además, como anteriormente estuve trabajando dos años en Alemania, tuve la oportunidad de viajar por toda Europa.
La ciudad en sí es impresionante y tiene mucho que ofrecer (musicales, teatro, conciertos, restaurantes, museos, etc.), pero normalmente suelo visitar a mis amigos de Ipswich, que son españoles, y a unos pocos que he conocido en Londres. Los fines de semana solemos juntarnos para ir a cenar a algún restaurante, tomar una pinta y si hay ganas, nos vamos de fiesta. También salgo con los compañeros de la oficina de diferentes nacionalidades a cenar, tomar algo y compartir experiencias. De todas formas, para los españoles que se animen hay una página web para expatriados que anuncia eventos en ciudades de todo el mundo y que es bastante recomendable (www.internations.org).
Definitivamente sí. Mi recomendación es que, antes de moverse, busquen trabajo a través de redes sociales o portales de empleo. Una herramienta bastante útil es LinkedIn. Otro aspecto que ayuda a buscar trabajo desde casa es tener un contacto en el país al que quieres trasladarte y conseguir que te deje poner en tu currículum su dirección postal. Es bastante importante si no quieres que echen para atrás tu currículum porque vives en otro país. También es útil tener una tarjeta de prepago de ese país en caso de que quisieran llamarte. La otra alternativa es mudarse al país en el que se quiere buscar trabajo. Otras sugerencias son las de adaptar el CV al país al que se aplica, exponer lo que sabes hacer (know-how) e incluir referencias. A diferencia de España, en Inglaterra la formación académica y específica en algunos títulos cuenta alrededor de un 30% a la hora de conseguir un puesto de trabajo.
Desde luego, sobre todo porque me ha dado aptitud para aprender. Es interesante mirar las ofertas de trabajo actuales y observar cuáles son los requerimientos. En mi caso, por mi perfil, me he dedicado a estudiar nuevos certificados de seguridad informática, una formación muy válida para buscar nuevos trabajos y abrir el abanico de posibilidades. No es que sea totalmente necesario, pero sin duda te abre puertas y cuanto más sabes, más flexibilidad y herramientas de trabajo tienes.
Quiero aprovechar mi tiempo aquí y desarrollarme profesionalmente. Son experiencias que me enriquecen y que también me permiten volver a Navarra de vez en cuando, aunque no descarto regresar en el futuro.