Tras adquirir experiencia laboral en South Seas Film & Television School de Nueva Zelanda, Juan Salaberri Lecumberri ha regresado a Pamplona y lleva dos meses trabajando en DoblaSound, una empresa de doblaje situada en Mutilva.
Juan Salaberri puede presumir de haber iniciado su trayectoria profesional
en el país de los hobbits y los elfos. Los espectaculares paisajes
de “El Señor de los Anillos” han sido testigos de su primera
incursión laboral, y su estancia en un país situado a 20.000
km de su ciudad natal le ha servido para abrir la mente. “Yo era bastante
reacio a dejar Pamplona y, sinceramente, no me arrepiento de nada. Esta experiencia
me ha abierto los ojos; hay infinidad de países en el mundo con culturas
y costumbres increíbles. Después de vivir en Nueva Zelanda me
he dado cuenta de que el mundo es demasiado grande para quedarse toda la vida
en tu ciudad. Animo a cualquier persona a irse al extranjero, no sólo
a los estudiantes”.
Salaberri finalizó sus estudios de Ingeniería Técnica
de Telecomunicaciones, especialidad Sonido e Imagen, de la UPNA en 2010 y,
después, realizó un Máster de Postproducción Digital,
especialidad en Audio, en la Universidad Politécnica de Valencia.
¿Cómo conseguiste trabajo en Nueva Zelanda?
Cuando me enteré de la convocatoria de Becas Navarra, busqué
empresas de postproducción de todo el mundo que me interesaban y les
hice llegar mi currículum explicándoles que optaba a una beca.
Tuve la suerte de que me respondiera una escuela ubicada en Auckland (Nueva
Zelanda) llamada South Seas Film & Television School. Era una de mis preferidas
y me dio la oportunidad de adquirir experiencia laboral y de disfrutar de
un país espectacular y acogedor.
¿Cómo valoras la experiencia que has vivido en Nueva
Zelanda?
A nivel laboral ha sido inmejorable. Me ha permitido trabajar con profesionales
del sector audiovisual, que es lo que buscaba, mejorar mis habilidades y adquirir
nuevos conocimientos. Además, la escuela ofrece una educación
muy práctica. Todos los días los alumnos, dependiendo de su
especialidad, manejan cámaras, editan, escriben o dirigen. Por cierto,
la escuela es internacional y ha pasado gente de Francia, Suecia o Alemania,
pero nunca ha tenido alumnos de esta zona, así que ¡animaos!
Y a nivel personal he conocido gente que no olvidaré nunca y he hecho
amigos para toda la vida. Además, he podido convivir en una sociedad
multicultural. En Auckland, además de los maoríes y descendientes
de los británicos, hay gente de todo el mundo, especialmente asiáticos.
Conocer otras culturas y costumbres ha resultado una experiencia muy enriquecedora,
ha ampliado mis horizontes.
¿Te ha dado tiempo de viajar y conocer el país?
Tuve la oportunidad de realizar un viaje de quince días por la isla
sur. La recorrí en una furgoneta con un amigo y pude ver el desastre
provocado por los terremotos en Christchurch, los glaciares Franz Josef y
Fox, las rocas “Pancake” y los “Blow holes” de Punakaiki.
También aproveché para hacer “bungy jumping” (puenting)
en el bungy más alto del mundo, en Queenstown, la capital de la aventura;
acercarme al monte más alto del país, Mount Cook; y, por supuesto,
visitar los espectaculares parajes en los que se rodaron las películas
de “El Señor de los Anillos”, como el Mount Sunday, donde
se recreó la ciudad de Edoras. Precisamente allí celebré
el chupinazo el 6 de julio. En la isla norte visité la península
de Cormandel y recorrí las empinadas calles de Auckland cientos de
veces. La pena es que no pude visitar la capital, Wellington.
En comparación con la situación que se vive actualmente
en España y también en Europa, ¿es fácil encontrar
un trabajo en Oceanía?
La impresión que tengo después de haber estado allí es
que en Oceanía es más sencillo encontrar trabajo. Por un lado,
la población no es muy grande, por lo que se necesita gente para trabajar
en todo tipo de oficios y, por otro, tienen una mentalidad distinta. Aquí
acabamos los estudios y buscamos un trabajo para toda la vida. Allí
cambian de sector con relativa frecuencia y creo que son más felices,
se dedican a lo que realmente les interesa en diferentes etapas de su vida.
Regresaste a Pamplona el pasado mes de noviembre y ya has encontrado
trabajo. ¿Dónde trabajas y qué puesto desempeñas?
Llevo dos meses en una empresa de doblaje (DoblaSound) situada en Mutilva
y hago de todo: traduzco textos, locuto y grabo, edito y realizo la postproducción
de sonido en los proyectos que lo requieren.
¿Cuáles son tus planes de futuro: continuar en Pamplona
o buscar nuevos retos profesionales en el extranjero?
La verdad es que, tal y como está actualmente el mundo laboral, no
me planteo nada a largo plazo. Además, quiero aprovechar que todavía
soy joven para vivir de nuevo en el extranjero. Tengo pensados varios destinos
que me resultan atractivos… A ver qué pasa.
.