cabecera enero 2013

Premios

Juan Ramón Cayón Alcalde, ingeniero de Telecomunicación por la UPNA, ganador del premio Buber 2012 por su empresa "Págame sin dinero" Juan Ramón Cayón

Juan Ramón Cayón Alcalde, ingeniero de Telecomunicación por la UPNA y cofundador de la empresa navarra "Págame sin dinero", ha ganado el premio Buber 2012 al Mejor Proyecto Solidario (www.pagamesindinero.com) por este proyecto empresarial que puso en marcha el pasado mes de septiembre junto a Noemi Orella Fernández, gracias a una original idea que consiste en realizar diferentes trabajos de diseño on line a cambio de otro tipo de bienes no monetarios, permitiendo así introducir a los pequeños comerciantes y profesionales en el mundo digital a un coste cero en cuanto a dinero.

PREMIO. Los Premios Buber (Buber Sariak), de reconocida trayectoria en el País Vasco, premian aquellos proyectos que por su potencia social, merecen ser difundidos como ejemplo del uso tecnológico en la sociedad. Están organizados por Internet & Euskadi, Gobierno Vasco, SPRI (agencia de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco) y Diputación Foral de Gipuzkoa. Precisamente en esta edición, la décima, cuya entrega de galardones tuvo lugar el pasado 29 de noviembre en el Kursaal de San Sebastian, contaba con una importante novedad pues ha sido el propio público quien ha elegido al ganador mediante un sistema de votación a través de códigos QR.

TRUEQUE. "Yo te hago una página web, y tú me pagas el trabajo no con euros, sino con tus productos y servicios". En esta frase se resume a grandes rasgos la labor que encierra este portal de Internet y que Juan Ramón Cayón lidera junto a Noemí Orella.

CAYÓN. Juan Ramón Cayón, de 40 años de edad, se licenció en Ingeniería de Telecomunicaciones en la UPNA, donde ha trabajado como profesor asociado en el Departamento de Automática y Computación, y ha formado parte del grupo de investigación GRSST de este mismo departamento.

ORELLA. Por su parte, Noemi Orella Fernández, de 37 años de edad, estudió en la UPNA Licenciatura en Economia hasta 3º curso. "Lo dejé para montar mi propia empresa de eventos que dirigí durante trece años". Tras abandonar sus estudios universitarios, cursó en Madrid la Diplomatura en Protocolo y Relaciones Institucionales, en la Escuela Internacional de Protocolo y la Universidad Miguel Hernández, donde se especializó en comunicacion corporativa. Es tambien escritora de relato corto con diferentes premios y menciones, algunos de ellos internacionales.

NEGOCIO ON LINE. Juan Ramón y Noemi se conocieron en la UPNA y a día de hoy cuentan ya con su propia empresa. "Nos gusta el trueque. Nos gustan los pequeños comerciantes. Nos encanta hacer webs. Te proponemos un intercambio: hacemos tu web, tu tienda online, tu portfolio, lo que tu quieras. Con un diseño atractivo, con las últimas tendencias". Así comienza la presentación on line de su negocio, donde ese intercambio no es dinero sino mercancía o servicios, lo que, en este último caso, se reduce a tiempo.

DESDE NAVARRA. La empresa se ubica en Navarra, aunque, como ellos mismos señalan "el trueque no tiene fronteras". La receta es muy simple, aseguran. "En nuestra carta de servicios vas a poder ver tipos diferentes de webs. Elige la que se ajuste a tus necesidades: las hay sencillas, las hay más completas, y las hay a medida. Cada una tiene un valor económico que es el valor en mercado de ese tipo de web. Elige la que necesites, o dinos cuánto quieres invertir y te decimos qué se puede hacer con ello. A cambio, tú nos darás productos o servicios por ese mismo valor de mercado. Tú sales ganando porque esos productos no los compras a valor de mercado, luego la web te está saliendo mucho mas barata que si la pagaras en euros".

PRODUCTOS. Webs a medida, diseño de logotipo, facebook fan pages, integracion de tienda en Facebook, o actualizacion de webs ya existentes, mantenimiento, formación sobre su administración, etc., además de catálogos virtuales para integrar en webs son el principal servicio que ofrecen a sus clientes. A cambio aceptan el servicio de gremios, profesionales en general, bienes de consumo, formación, ocio (viajes, moda, gourmet...), formación, cursos, etc.

CONTRATO. Al concretar el intercambio a realizar, ambas parten deben firmar un contrato de trueque. Obviamente, no caben trueques abiertamente descompensados, y las actividades o prestaciones que se realicen entre las partes, estarán enmarcadas dentro de los trabajos realizados a titulo de amistad, benevolencia o buena vecindad, excluyendo cualquier tipo de relación laboral entre las partes. No se aceptan trueques descompensados, ni tampoco se trabaja a cambio de propaganda o de la promesa de conseguir clientes futuros. El objetivo de estas limitaciones es adaptar el trueque a las necesidades de la plataforma y de las personas que viven de ella, al mismo tiempo que se reviste a los intercambios de una mayor profesionalidad. El dominio y alojamiento de la web corre por cuenta del interesado, al ser un servicio que se paga a terceros.

ENTREVISTA. Una empresa con doble vertiente
Detrás de esta idea se encuentran dos profesionales con un amplio conocimiento del mundo del trueque y de los bancos del tiempo, en los que han participado activamente en los últimos años a través de experiencias que han incorporado a su actividad profesional, el diseño de páginas web y tiendas online.

"Este año queríamos montar algo novedoso por nuestra cuenta. A mi socia, Noemi, se le ocurrió a primeros de año una idea, negociar con el trueque, y empezó a gestarla. Vimos que podía funcionar. Hicimos una campaña de medios y la respuesta fue muy buena", explica Juan Ramón Cayón.

El negocio responde a una doble vertiente. "Por un lado, teníamos claro que los negocios pequeños necesitan publicitarse a través de Internet como una forma de diferenciarse de los que todavía no lo estaban haciendo, la gran mayoría, pero hacerlo es una cuestión que para muchos de ellos se convierte en un auténtico lujo por la inversión económica que supone". Esta doble coyuntura se acusa aún más en una situación como la actual. "Con la crisis actual los pequeños comercios ven peligrar su futuro. No pueden competir con los precios de las grandes multinacionales y ahora mismo se centran más en subsistir que en invertir en publicidad. Sin embargo, en tiempos de crisis, es más importante que nunca dar a conocer tu negocio a través de la publicidad, cuando la publicidad se convierte en algo vital y si no existes en Internet, no existes. El boca a boca ya no sigue la plataforma de antaño, ahora es un boca a boca virtual. En este sentido, tener una página web resulta un buen escaparate, pero el problema es que el pequeño comerciante o profesional no suele tener dinero para permitírselo. Por eso se nos ocurrió la idea de que nos pagaran nuestro trabajo con productos o servicios que ellos tienen".

No todo vale en este juego del trueque, lo que significa que el hecho de no pagar con dinero no impide una valoración de los trabajos realizados ni de los beneficios obtenidos. "Hay un concepto bastante generalizado, y es que si aceptas un pago por trueque, parece que todo sirve pero no es así. Nosotros ofrecemos profesionalidad y a cambio queremos que nuestros clientes la valoren y la remuneren con sus servicios dentro de una compensación ajustada y equivalente al servicio que previamente le hemos realizado".

volver / itzuli