Alicia Cabases Soroa (Licenciada en ADE y Derecho) y Mikel Martikorena Araiz (Diplomado en Relaciones Laborales), responsables de marketing on line y comercio en "Pulitzer English", un innovador producto desarrollado en Internet por la empresa navarra "Playing for Learning", para perfeccionar el inglés a través de un juego social de aventura.
Dos antiguos estudiantes de la Universidad Pública de Navarra, hoy ya titulados, los pamploneses Alicia Cabases Soroa (Licenciada en ADE y Derecho) y Mikel Martikorena Araiz (Diplomado en Relaciones Laborales), son los responsables de las áreas de marketing on line y comercial, respectivamente, de un innovador producto, "Pulitzer English", gestado como juego social en Internet y desarrollado a través de Facebook y la Web www.pulitzerenglish.com por la empresa navarra "Playing for Learning".
Esta empresa, dirigida por el también navarro Eduardo Valencia, se encuentra ubicada en Mutilva Baja, y trabaja en un producto lanzado recientemente al mercado que permite perfeccionar el nivel de inglés de sus usuarios con una novedosa y atractiva tecnología basada en el juego interactivo con Pulitzer, un personaje de aventuras que conjuga historias reales y de ficción para ayudar a los usuarios a mejorar su inglés de una manera novedosa y divertida.
Playing for Learning cuenta en la actualidad con un equipo de diez personas entre programadores, guionistas y pedagogos, y con financiación de Caja Navarra, a través de Banca Cívica, que ha decidido respaldar este proyecto empresarial de emprendimiento a través de su Plan de Inversiones en Navarra.
Entre este equipo, trabajan dos antiguos estudiantes de la UPNA: Alicia Cabasés Soroa, pamplonesa de 24 años de edad, que acaba de licenciarse en la doble titulación de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho, estudios que realizó casi en su práctica totalidad en la Universidad Pública de Navarra y que concluyó el pasado curso en la Universidad Carlos III de Madrid, tras una estancia de seis meses en Islandia para realizar las prácticas fin de carrera con una beca Erasmus, concretamente en la Universidad Háskóli Íslands, en la capital de este país, Reikiavik. Esta joven trabaja desde hace unos meses en Playing for Learning como responsable de marketing on line. El área comercial de la empresa está dirigido por Mikel Martikorena Araiz, Diplomado en Relaciones Laborales de la UPNA, de 41 años de edad.
EL PRODUCTO
Los más de 800 millones de usuarios que Facebook tiene en la actualidad en el mundo, podrán no solo divertirse, sino también aprender idiomas, gracias a esta nueva compañía navarra que, desde Pamplona, exporta un método pionero de enseñanza a través de sus juegos sociales. Este proyecto, que cuenta también con su propia plataforma Web, pretende integrar el elemento "fun" (la diversión) en la ecuación del aprendizaje, en un momento de transición del modelo educativo convencional al aula virtual.
En esencia, Pulitzer English consiste en el desarrollo de un juego social por Internet que permite mejorar el nivel de inglés de sus usuarios a través de su propia Web y de su perfil en Facebook. El producto responde a la apuesta de la empresa que lo ha lanzado por la "educación 2.0". Y no sólo fomenta el interés por el aprendizaje al presentarlo como un entretenimiento, sino que facilita la parte laboral a aquellas personas que por horario o temas de desplazamiento no se decidirían a aprender idiomas de otro modo.
EL JUEGO
Joe Pulitzer es un periodista que viaja por el todo mundo investigando misterios y escribiendo artículos. Para cumplir estas tareas cuenta con la ayuda de un jugador, el propio usuario, quien tiene que colaborar con Joe enfrentándose a desafíos, haciendo ejercicios y conversando con otros personajes. Al tratarse de un juego social, el usuario no está solo y puede avanzar más rápidamente interactuando con otros jugadores que se convierten en sus colaboradores.
El juego incluye toda la gramática necesaria para alcanzar un nivel intermedio de inglés, además de un apartado de listening (para mejora de la pronunciación y fonética) y otro basado en ejercicios. Su método podría servir para aprender otras materias pero la estructura actual que tiene está optimizada para el aprendizaje de idiomas.
Pulitzer English cuesta tres euros por cada episodio de cinco horas y permite alcanzar un nivel intermedio de inglés.
El juego social ya ha sacado a la venta dos de los 18 capítulos o episodios que la compañía presentará en los próximos meses.
Cuenta Alicia Cabasés Soroa, encargada de todas las tareas relacionadas con el marketing on line del producto, que, hasta la fecha, el juego, de reciente salida al mercado, cuenta ya con 1.500 usuarios a través de Facebook y más de un centenar de licencias vendidas para acceder a su plataforma web. Además, periódicamente se promueven campañas en Facebook para conocer el producto de forma gratuita, con el fin de que los potenciales usuarios puedan tener una demostración de cómo es su metodología y contenido, pioneros hasta la fecha en el mundo de las redes sociales.
En este momento, ya está producido el tercer capítulo y a punto de ser lanzado al mercado. "Cada episodio", comenta está economista y abogada, "consta de cuatro retos para el usuario, que se suma a las aventuras de este periodista, siempre en busca de las verdaderas y grandes noticias, haciendo honor a su nombre". Londres, San Francisco y Nueva Zelanda son los escenarios de los tres primeros capítulos.
El juego es especialmente apto para jóvenes desde los 15 años de edad y hasta la fecha "el 75% de los usuarios son mujeres", destaca Alicia Cabasés, quien recuerda que "trabajamos por customizar el producto, adaptándolo a las necesidades del cliente, sin descartar tampoco su adaptación a otros idiomas e incluso su desdoblamiento en dos niveles: iniciación y perfeccionamiento".
LA EMPRESA
Facebook y www.pulitzerenglish.com son las plataformas en las que el producto, creado en junio de 2010, "al detectar la oportunidad de tener un método que permita aprender inglés de forma divertida", está disponible. En 2011 se fundó la empresa Playing for Learning para comercializar este juego, lo que supuso un paso adelante después de que en 2003 naciera Marque, IMASCÉ y ELEAWEB, firmas que han puesto en marcha desde mundos virtuales para aprender idiomas hasta aplicaciones de realidad aumentada.
Playing for Learning S.L. está dirigida por Eduardo Valencia, emprendedor y miembro de NASF (Navarros en San Francisco), que un día dejó su trabajo como lingüista en la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskalzaindia para aventurarse en el mundo de Internet bajo el lema "conozco Internet". El trabajo de este equipo en los que se integran Cabasés y Martikorena atiende funciones de consultoría de aplicaciones, contenidos informáticos y videojuegos de elearning para la creación, difusión, promoción, producción, distribución y comercialización de contenidos informáticos de este tipo de productos. Con Joe Pulitzer, su producto estrella, mejorar el inglés de una forma divertida parece ser una apuesta segura.
Prueba el juego (primer reto: 1 hora y 30 ' aproximadamente) de forma gratuita