Herbario de la Universidad Pública de Navarra

Flora Pratense y Forrajera Cultivada de la Península Ibérica

inicio

--------

especies

nombre científico

nombre vulgar

por familia

imágenes

--------

glosarios

 botánico

 técnico

morfología

--------

bibliografía

--------

enlaces

--------

créditos

familia Leguminosae, Vicia sativa L.: veza

Nombres vulgares: veza; zuhain-zalkea

Identificación: planta anual de 10-80 cm, más o menos pubescente. Hojas paripinnadas con 1-8 pares de foliolos, las superiores con un zarcillo ramificado. Estípulas dentadas, normalmente con un nectario purpúreo. Flores rojo púrpuras o violetas, solitarias o en inflorescencias de hasta 4 flores, sésiles o subsésiles. Legumbre glabra o pelosa, negra en la madurez.

Forma biológica: terófito; floración: III-X.

Requerimientos ambientales: versátil, adaptada tanto a ambientes mediterráneos como templados. Resiste altas temperaturas pero necesita precipitaciones superiores a los 350 mm anuales. Soporta mal el exceso de humedad, siendo su cultivo impracticable en suelos encharcados. No tolera la salinidad.

Distribución y zonas de cultivo: originaria del centro y sur de Europa y del área mediterránea. En la Península Ibérica aparece espontáneamente en casi todo el territorio. Su cultivo se ha extendido a todo el planeta. En el sur de la Península y en las dos mesetas se cultivan variedades de otoño y en las zonas montañosas templadas variedades de primavera.

Tipo de cultivo: puede establecerse como cultivo monófito, pero se aconseja sembrar la veza con un cereal (avena, cebada) o una gramínea pratense (raigrás italiano) que ejercen de tutor. Se cultiva preferentemente en secano, en diferentes épocas del año. Las variedades de otoño se siembran en esa estación y se cosechan al final de la primavera (mayo-junio). Las variedades de primavera, adecuadas para áreas de inviernos rigurosos, se siembran a inicios de la primavera y completan su ciclo en verano. Finalmente, en algunos regadíos cálidos (valle del Ebro) se siembra la veza en verano, tras la recogida del cereal, y se siega cuando la masa vegetativa es importante, a inicios del invierno, para dar en verde a los animales.

Implantación y persistencia: fácil implantación en campo. Dosis de siembra variable: 100-150 kg/ha, dependiendo de la proporción veza/tutor que se desea conseguir. Se aconseja que la proporción de la gramínea varíe entre el 25-30% del peso de la veza. Asimismo se recomienda el uso de semilla inoculada en caso de que se siembre veza por vez primera en esa parcela. Persistencia anual.

Interés forrajero: las producciones, oscilantes (2-9 t ms/ha), dependen de la cantidad de lluvia y de su distribución los meses anteriores a la cosecha. El valor nutritivo del forraje es alto. Si se siembra con una gramínea el forraje que se obtiene es muy equilibrado, con buenos contenidos proteicos (6-16% de proteína bruta) y altos contenidos minerales. El forraje tiene un sabor amargo que provoca cierto rechazo en bovino. Las plantas jóvenes contienen un glucósido llamado vicina, que se degrada en ácido cianhídrico, tóxico para los animales. En plantas adultas ese contenido es insignificante, por ello se consume la veza en estado adulto y asociada a una gramínea.

Formas de aprovechamiento: se aprovecha generalmente mediante una única siega final en estado de legumbres inmaduras (período entre la floración y la formación de las vainas), momento en que se logra la máxima producción de materia seca sin perjuicio de la calidad. Se suele henificar, aunque también puede darse en verde o ensilarse. Los aprovechamientos a diente durante su ciclo disminuyen el rendimiento de la cosecha final.

Variedades: 'Aitana', 'Aneto', 'Armantes', 'Barril', 'Cobra', 'Dadivosa', 'Filon', 'Gravesa', 'Kira', 'Mezquita', 'Neska', 'Nitra' y 'Vereda', entre otras.

Comentarios: el grano de veza se utiliza en la producción de piensos y en alimentación de aves. Es rico en vicina, por lo que se recomienda suministrarlo mezclado con otros granos en los que la proporción de veza no supere el 20-30%.

Bibliografía: Aizpuru et al. (1999), Benito et al. (2000), Bolòs et al. (1993), Canals (2002), FAO (2007), GNIS (2007), Hycka (1980), Rebolé et al. (2004), Romero Zarco (1999), USDA-NRCS (2007).

Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa