Herbario de la Universidad Pública de Navarra

Flora Pratense y Forrajera Cultivada de la Península Ibérica

inicio

--------

especies

nombre científico

nombre vulgar

por familia

imágenes

--------

glosarios

 botánico

 técnico

morfología

--------

bibliografía

--------

enlaces

--------

créditos

familia Chenopodiaceae, Beta vulgaris L.: remolacha

Nombres vulgares: remolacha; zerba, erremolatxa, betarraga

Identificación: planta generalmente bienal, de 20-200 cm, monoica. Tallos angulosos, canaliculados. Hojas basales grandes, ovales, con la base cordada y borde ondulado, las superiores menores. Flores poco vistosas, verdosas, con cinco tépalos, acrescentes en las flores femeninas. Las flores se agrupan en glomérulos que se disponen en panículas muy ramificadas. Raíz engrosada y carnosa.

Especies próximas: se distinguen dos grandes grupos de variedades, las que tienen raíces poco engrosadas y muy desarrolladas el nervio medio, las acelgas, y las que presentan la raíz muy engrosada (>3 cm de diámetro), las remolachas.

Forma biológica: hemicriptófito (terófito); floración: V-X.

Requerimientos ambientales: climas templados y frescos. No resiste las heladas intensas pero se adapta bien a los periodos de sequía. Sin requerimientos edáficos específicos.

Distribución y zonas de cultivo: nativa del continente asiático. Como cultivo forrajero se ha extendido a regiones de clima templado-frío de Europa y Asia. En España se cultivan pocas superficies, concentradas en Galicia y, en menor medida, Castilla-León, País Vasco y Andalucía.

Tipo de cultivo: cultivo monófito de verano, de secano o de regadío.

Implantación y persistencia: la siembra es primaveral (principios de abril) y el arranque se realiza en verano o más tardíamente si no se perjudica el cultivo siguiente (la remolacha sigue formando azúcares en otoño).

Interés forrajero: se cultiva por su raíz y el aprovechamiento de la hoja es secundario. Los rendimientos son elevados, entre 12-15 t ms/ha. Es un alimento muy energético debido a su alto contenido en azúcares, pero es pobre en proteína, en fibra y en oligoelementos. Es un lactógeno excelente, muy adecuado para alimentación de vacuno lechero. Es muy apetecido por el ganado y muy refrescante, aunque su alto contenido acuoso puede ocasionar diarreas, por lo que se debe almacenar la raíz durante algún tiempo para que se seque o se debe suministrar mezclada con algún alimento seco (paja, heno de leguminosa,..). Las hojas de la remolacha pueden acumular oxalatos que, en altas concentraciones (0,3-0,9% de oxalato referido al peso fresco) pueden ocasionar cistitis y cálculos renales (precipitación de oxalato cálcico). El problema se evita eliminando las hojas o dejándolas marchitar en el almacenamiento.

Formas de aprovechamiento: la raíz se aprovecha durante el primer año, antes de que llegue al entallado. Dado que emerge mucho del suelo su extracción puede hacerse manualmente y debe suministrarse troceada para que los animales puedan deglutirla. Puede utilizarse tanto para alimentación estival, como otoñal e invernal. La raíz se conserva fácilmente en invierno si está al abrigo de heladas intensas (por ejemplo, en el mismo suelo o en montones cubiertos de paja). Cuanto más alto es el contenido en materia seca de la raíz, mejor es su conservación y su resistencia al frío.

Variedades: las variedades cultivadas para alimentación animal se dividen en tres grupos según su contenido en materia seca: forrajeras, entre 7,5-11% de ms ('Amarilla de Puiseux', 'Gigante de Vauriac', 'Roja de Eckendorf' y 'Peragis'); forrajeras-azucareras, entre 11-17% de ms ('Red Otofte', 'Gul Otofte', 'Gul Daeno' y 'Grovingia') y azucareras-forrajeras, con más del 17% de ms ('Pajberg Rex', 'Hunsballe' y 'Friso', aunque sus altas riquezas en azúcares desaconsejan su uso para rumiantes).

Comentarios: de la industria de la remolacha azucarera se obtiene un subproducto de interés ganadero, la pulpa. Se trata del residuo que queda después de la extracción del azúcar de la raíz y, dado que en fresco se conserva mal, es común conservarla ensilada.

Bibliografía: Aizpuru et al. (1999), Canals (2002), Duthil (1989), Gutiérrez Bustillo (1990), Lauber & Wagner (2000), MAPA (2007), Muslera & Ratera (1991), Sánchez-Monge (1991).

Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa