Código: 502501 | Asignatura: INNOVACIÓN EN PROCESOS ALIMENTARIOS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación | |||||
Profesorado: | |||||
CANTALEJO DIEZ, MARIA JESUS (Resp) [Tutorías ] | ANGOS ITURGAIZ, IGNACIO ANGEL [Tutorías ] |
Módulo Formación en innovación
Materia Innoavación en Procesos, Productos y Envases Alimentarios
Nuevos aspectos y tendencias en la conservación de alimentos. Técnicas emergentes en el procesado de alimentos. |
CG2 Capacidad para utilizar conocimientos que permitan resolver problemas y generar oportunidades en el ámbito agroalimentario con una visión de puesta en marcha de proyectos y de mercado.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la información, normativa y y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.
CT5 Capacidad de aprendizaje autónomo.
CE15 Conocer las bases de la transformación y conservación de alimentos, sus principales equipos, sistemas auxiliares, diseño, modelización y optimización. Conocer las repercusiones de los factores relacionados con el procesado sobre la calidad, estabilidad y seguridad de los alimentos. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ciencia y Tecnología de los alimentos: Ingeniería y operaciones básicas de alimentos; Ciencia y Tecnología de alimentos; Procesos en las industrias agroalimentarias. Capacidad para conocer y comprender los principios de funcionamiento de las industrias agroalimentarias: Equipos y maquinarias auxiliares de la industria agroalimentaria.
CE16 Utilizar sistemas novedosos de transformación y conservación de alimentos y sistemas tradicionales no industriales en un proyecto de innovación.
CE17 Ser capaz de utilizar los conocimientos del procesado de alimentos a pequeña escala y a escala industrial en innovación alimentaria.
CE19 Saber aplicar las bases de la sostenibilidad en el procesado de alimentos. Desarrollo e implementación de procesos alimentarios medioambientalmente amigables. Aprovechamiento y optimización del agua y la energía en los procesos agroalimentarios. Capacidad para utilizar los métodos de evaluación y corrección del impacto ambiental.
R1. Identificar nuevos procesos alimentarios.
R2. Conocer y aplicar tecnologías alimentarias emergentes.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 25 | 55 |
A-2 Prácticas | 20 | 15 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 2 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 8 | 20 |
A-5 Lecturas de material | ||
A-6 Estudio individual | ||
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
A-8 Tutorías individuales | 2 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
Habilidad para desarrollar un proyecto sobre innovación de procesos en equipo. Habilidad para transmitir la información y compartir el conocimiento. | Trabajo en equipo. Presentación de informe escrito. Exposición pública en equipo. | 15 | SI | 3,5 |
Dominio de los aspectos prácticos de la materia. | Prácticas. Asistencia obligatoria. Entrega de prácticas a lo largo del semestre | 35 | NO | 4,5 |
Resolución de problemas relacionados con la materia impartida | Examen-Ejercicio en aula | 50 | SI | 5 |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Temario teórico
1. Introducción. Motivaciones y tendencias en la innovación del procesado de alimentos. Vigilancia tecnológica.
2. Innovación a nivel de operación de sistema de proceso de alimentos como altas presiones hidrostáticas, pulsos eléctricos, radiofrecuencias, microondas, ozonización, liofilización, calentamiento óhmico y otras técnicas emergentes. Ejemplos de aplicación de estas tecnologías novedosas en el procesado de alimentos.
3. Innovación en sistemas de proceso de Alimentos como el procesado estéril, métodos combinados, frutas y hortalizas mínimamente procesadas, precocinados con tratamiento térmico moderado y otros sistemas innovadores.
4. Innovación en la relación del procesado de alimentos con el entorno: Eficiencia del uso del agua y la energía en el procesado de alimentos, reducción de las emisiones gaseosas, vibraciones y residuos (líquidos y sólidos) del procesado de alimentos y revalorización de subproductos. Ejemplos de aplicación en el procesado de alimentos.
Temario práctico
Temario de prácticas de Innovación en Procesos Alimentarios
P1. Cálculos en el proceso de evaporación. Balances de materia y energía
P2. Estudio del proceso de enfriamiento mediante la ecuación de Fourier
P3. Estudio del proceso de congelación mediante las ecuaciones de Plank y Nagaoka
P4. Estudio de vida útil de un alimento. Ecuación de Arrhenius
P5. Tratamientos térmicos en los alimentos. Modelo de Bigelow
P6. Estudio del proceso de secado.
P7. Uso de tecnología de barreras para extender la vida útil de un alimento. Herramienta de simulación ComBase.
P8. Conservación por agentes químicos. Influencia del pH en su eficacia.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Casp, A. (2014). Tecnología de los Alimentos de origen vegetal. Ed. Sintesis Casp, A. y Abril, J. (2003) Procesos de conservación de alimentos. Ed. Mundi-Prensa. Madrid Gösta Bylund, M (2003). Manual de Industrias Lacteas Ed. Antonio Madrid. Hermida Bun, J (2000) Fundamentos de Ingeniería de Procesos Agroalimentarios. Ed. Mundi-Prensa. López, R y Casp, A (2004). Tecnología de mataderos. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. Peynaud, E (2004) Enología práctica. Ed. Mundi-Prensa. Prändl, Oskar (1994). Tecnología e Higiene de la Carne. Ed. Acribia. Zaragoza. Van Boekel, M (2009). Kinetic Modelling of reactions in foods. CRC Press. Taylor and Francis Group. |
Aulario e instalaciones del Departamento de Tecnología de Alimentos.
Consultar horarios y aulas en http://www.unavarra.es/ets-agronomos/studies/degree/grado-innovacion-procesos-productos-alimentarios/horarios?submenu=yes