Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2023/2024 | Otros años:  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021  |  2019/2020 
Graduado o Graduada en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra
Código: 304401 Asignatura: GRUPOS, INTERACCIONES GRUPALES E IDENTIDAD SOCIAL
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
PEREZ GARCIA, RAQUEL MARIA   [Tutorías ] ALZUETA GALAR, IGOR (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Conocimiento básico de la estructuras sociales y del comportamiento humano. 

Subir

Competencias genéricas

Esta asignatura contribuirá a la consecución de las siguientes competencias:

 

CB3 Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica y ética.

CB4 Capacidad para trasmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CG1 Capacidad de comprensión de los conocimientos de las diversas áreas de estudio apoyándose en libros de texto actualizados e incluyendo aspectos que implican conocimientos avanzados en su campo de estudio.

CG7 Capacidad para valorar y tener en cuenta la opinión de las personas, familias, grupos y comunidades.

CG8 Capacidad para mostrar interés y preocupación por la resolución de problemas individuales y sociales.

CG9 Capacidad para conocer el funcionamiento de los grupos, para desarrollar grupos y para trabajar en grupo y con grupos.

CG13 Capacidad para mostrarse flexibles al cambio.

CG15 Capacidad para manejar instrumentos conceptuales y metodológicos necesarios para aplicar la Igualdad de Oportunidades en todas las actividades.

CG17 Capacidad para analizar las desigualdades de género en los diferentes ámbitos del Trabajo Social.

CG19 Capacidad para desarrollar un punto de vista no androcéntrico en los diagnósticos sociales.

 

Subir

Competencias específicas

 

CE2 Capacidad para interactuar con diferentes tipos de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar sus condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos del Trabajo Social.

CE3 Capacidad para evaluar situaciones humanas y recoger, ordenar, tratar y analizar la información, teniendo en cuenta los puntos de vista de los y las participantes, los conceptos teóricos, los datos de la investigación, las normas legales y los procedimientos institucionales.

CE5 Capacidad para, tanto individualmente como en equipo, reflexionar sobre su comportamiento y quehacer profesional, modificándolo si es necesario e identificando y sometiendo permanentemente a revisión sus propios límites personales y profesionales.

CE6 Capacidad para, tanto individualmente como en equipo, gestionar conflictos intra e interpersonales, identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.

 

Otras competencias específicas de la asignatura

CEA1 Competencia para valorar la incidencia de la identidad personal y social y su relación con los contextos grupales y sociales.

CEA2 Competencia para aplicar los procesos de interacción psicosocial (comunicación, habilidades sociales, procesos de influencia, toma de decisiones, etc.), a los diferentes contextos sociales, situacionales y culturales en los que tenga que desarrollar su práctica profesional.

CEA3 Competencia para identificar los procesos específicos de socialización.

CEA4 Competencia para identificar los procesos de influencia interpersonal (conformidad e influencia minoritaria) en un grupo.

CEA5 Competencia para contribuir al funcionamiento y desarrollo de los grupos en los contextos en los que tenga que desarrollar su función

Subir

Resultados aprendizaje

  1. Reconocer la relevancia de la comunicación y de la influencia social para explicar las relaciones intra e intergrupales y aplicar las habilidades sociales (p. ej. atención enfocada, escucha activa, empatía, etc.).
  2. Identificar y definir los conceptos básicos relativos a los enfoques y niveles de interacción social según lo tratado en esta asignatura.
  3. Comparar los procesos de influencia mayoritaria y minoritaria enfatizando el papel de la categorización social.
  4. Describir el proceso de socialización grupal de nuevos miembros.
  5. Comprender los procesos de transformación social desde el análisis de los procesos de influencia minoritaria o nuevas formas de influencia vinculadas a las TIC.
  6. Identificar, analizar y gestionar desde la perspectiva psicosocial procesos de conflicto intergrupal en el ámbito social.
  7. Comprender la relación entre los procesos de estereotipia, prejuicio y discriminación intergrupales.
  8. Aplicar estrategias para desarrollar los roles constructivos dentro de un grupo.
  9. Aplicar estrategias, tácticas, herramientas y habilidades sociales para mejoras las relaciones intra e inter grupales.
  10. Aplicar métodos y técnicas de dinámica de grupos cuando trabajan en pequeños grupos en clase.
  11. Aplicar las herramientas de análisis grupal en contextos sociales cotidianos, utilizando las NNTT cuando sea necesario.
  12. Promover los grupos como lugares para la reflexión y la mejora.

Subir

Metodología

 

La metodología se centra en la participación e implicación activa del alumnado en su proceso de aprendizaje.

Las clases teóricas se desarrollarán fundamentalmente a través de la exposición de contenidos y marcos conceptuales, con el apoyo de material audiovisual, utilizando algunos de estos materiales para el análisis e identificación de elementos teóricos.

En las clases prácticas se realizarán dinámicas grupales para favorecer la experiencia grupal y para comenzar una práctica de simulación de intervención e interacción grupal. Además, se propondrán trabajos grupales y, algunos de estos, se expondrán al grupo en su totalidad y recibirán feed-back por parte del alumnado y profesorado.

Esta metodología variada pretende ayudar al alumnado a incorporar los conocimientos y habilidades competenciales previstas en el temario.

Además de los métodos señalados a continuación, señalaremos el análisis de materiales escritos y audiovisuales, la observaciones de grupos reales (en la medida de lo posible) y las exposiciones orales.

Código Descripción
MD1 Exposición magistral en plenario
MD3 Interacción en grupo mediano
MD4 Interacción en grupo pequeño
MD5 Interacción individualizada: tareas y pautas de estudio autónomo

 

4.2. Actividades formativas

 

Código Descripción Presenciales No presenciales
AF1 Clases teóricas (fundamentos, ejemplos, aplicaciones, etc.). 26  
AF2 Clases prácticas 24  
AF3 Elaboración de trabajos y defensa oral   40
AF4 Estudio autónomo   40
AF5 Tutorías 6 100
AF6 Pruebas escritas u orales 4 100
  TOTAL 60 90

 

 

Subir

Relación actividades formativas-competencias/resultados de aprendizaje

 

Actividad Competencias
AF1 CG1, CG7, CG8, CG15, CB3, CG19, CEA1y CEA2, CEA3, CEA4, CEA5.
AF2 CB3, CB3, CG8, CG15, CG19, CE2, CE3, CG5, CG6 y CEA1, CEA2, CEA3, CEA4, CEA5.
AF3 CB3, CG1, CB4, CG7, CG15, CE2, CE3 y CEA1, CEA2, CEA3, CEA4, CEA5.
AF4 CG15, CG17, CG19, CE3 y CEA1, CEA2, CEA3, CEA4, CEA5.
AF5 CG1, CG13 y CEA1, CEA2, CEA3, CEA4, CEA5.
AF6 CB3, CE3, CE6, CEA1y CEA2, CEA3, CEA4, CEA5.

 

Subir

Idiomas

 

Castellano

 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R8, R9, R10, R11, R12 Participación en la interacción y en el desarrollo de las clases teóricas y prácticas y la entrega de los ejercicios en plazo y forma 15% No No
R2, R3, R4, R5, R6, R7 Prueba de conjunto. Se realizará una
única prueba al final del semestre.
60% Sí, a través de su realización en el periodo de recuperación Para sumar los diferentes criterios y obtener así la calificación final, es necesario obtener al menos un 5 en la nota del examen.
R1, R2 Trabajos teóricos de análisis, recesión y síntesis 10% Sí, a través de su entrega en el periodo de recuperación No
R2, R3, R4, R5, R6, R7 Trabajos prácticos/exposición grupal 15% Sí, a través de su realización el periodo de recuperación No

 

 

 

 

 

Subir

Contenidos

 

La asignatura aporta la perspectiva grupal para la intervención social. En concreto trataremos los procesos de influencia social, comunicativos, grupales e intergrupales para poder diseñar y aplicar intervenciones exitosas en el trabajo en y con grupos en nuestra práctica profesional. Para ello se trabajarán, en primer lugar, el lenguaje y la comunicación ya que nuestra realidad, se va construyendo a medida que se interacciona con otras personas dentro de un contexto cultural y social más amplio. Después trataremos los procesos de influencia social desde las teorías de la identidad social y de la categorización del yo. En tercer lugar trabajaremos la formación de los grupos, la socialización, el desarrollo grupal y loa procesos grupales más importantes (cohesión grupal, gestión de los conflictos y coordinación). Por último trataremos las relaciones inter-grupales y el favoritismo endogrupal.

Subir

Temario

BLOQUE I. INTERACCIÓN SOCIAL Y PROCESOS COMUNICATIVOS

TEMA 1: Introducción al estudio psicosocial de la comunicación: teorías y principios

  1. Introducción: La dimensión social de la comunicación.
  2. Definiciones y principios.
  3. Modelos en el estudio de la comunicación:
    • Los modelos clásicos.
    • Los modelos relacionales e interaccionales: la Escuela de Palo Alto

TEMA 2: Comunicación verbal y no verbal. Procesos psicosociales y habilidades comunicativas

  1. Comunicación verbal y no verbal.
    • Introducción: prevalencia de la CNV.
    • El lenguaje y el uso del mismo.
    • Relevancia y áreas claves de la CNV.
  2. Procesos Psicosociales:
    • La escena de la comunicación.
    • Personas participantes
  3. Habilidades sociales: adquisición. La conducta asertiva. Habilidades sociales en T.S.: escucha activa.

BLOQUE II: LA INFLUENCIA SOCIAL 

TEMA 3: Procesos de influencia social.

  1. Introducción:
    • Definición de influencia.
    • Marcos normativos sociales. La noción de norma social.
  2. Procesos específicos de influencia.
    • Normalización
    • Conformismo
    • Aquiescencia. Principios psico-sociales y tácticas de influencia: descripción y funcionamiento.
    • Obediencia

TEMA 4: Influencia, poder y transformaciones sociales

  1. Poder e influencia.
    • Distinción conceptual.
    • Perspectivas sociales e interpersonales sobre el poder
    • Tipos de poder según French y Raven (1959).
  2. El cómo y el porqué de la influencia. Resistencia a la influencia.
  3. Un caso especial de influencia: la influencia minoritaria.
    • Influencia de las minorías y transformaciones sociales. Los movimientos sociales.

BLOQUE III: IDENTIDAD SOCIAL 

TEMA 5: Perspectivas en el estudio de la Identidad Social.

  1. Introducción. La complejidad de la identidad.
  2. Dimensiones de la identidad.
  3. Perspectivas en el estudio de la identidad.
  4. Perspectivas psicosociales: La Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1979).
    • El proceso de categorización y sus efectos.
    • Paradigma del grupo mínimo
    • Búsqueda de distintividad social positiva. 
    • Desigualdad, comparación y acción colectiva
    • Identidad y comportamiento: continuo de interacción social

TEMA 6: La teoría de la auto-categorización del yo

  1. Teoría de la categorización del yo (Turner, 1987):
    • Definición de autoconcepto. Niveles del yo
  2. Procesos de despersonalización
  3. Del favoritismo al rechazo. Procesos de infra y deshumanización.
    • Procesos prácticos: cosificación, instrumentalización.

BLOQUE IV: FORMACIÓN, DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS.

TEMA 7: Los grupos y los modelos grupales en Trabajo Social

  1.   Introducción. Nuestra vida como realidad grupal.
  2.   Definiciones de grupo. Tipos y clasificaciones.
  3.   Relevancia de los métodos grupales en Trabajo Social:
  4.   Etapas en la formación de un grupo.
    • Teorías sobre la evolución grupal
    • Fases en la evolución de un grupo de intervención social.

TEMA 8: Estructura de los grupos y procesos grupales

  1. Estructura del grupo. 
    • Noción de estructura
    • Roles
    • Liderazgo. El liderazgo en la intervención social con grupos.
    • Estatus y normas.
  2. Procesos grupales. 
    • Cohesión.
    • Conflictos y solución de conflictos.
    • Toma de decisiones.

 

Dado que los temas están interrelacionados, podrán ser explicados en un orden diferente al planteado en este programa.

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía Imprescindible:

  • Ibáñez, T. (2004). Introducción a la Psicología Social. UOC. Recurso electrónico.

  • Pastor, Y. (2006). Psicología Social de la Comunicación. Madrid: Ediciones Pirámide.

Bibliografía básica:

  • Canto Ortiz, J. M., & Moral Toranzo, F. (2005). El sí mismo desde la Teoría de la Identidad Social. Escritos de Psicología, 7, 59-70.
  • Cialdini, R. B. (1990). Influencia. Ciencia y Práctica. Barcelona: Servicio Universidad.
  • Feliu, J. (2004). Influencia, conformidad y obediencia. Las paradojas del individuo social. En: Ibáñez et al.: Introducción a la psicología social (257-372). 
  • Fernández Dols, J. M.; Carrera, P.; Oceja, L. y Berenger, J. (1996). Poder interpersonal. En Tratado de Psicología Social. Volumen II: Interacción Social. (pp. 122-141).
  • Gaviria, E., López Sáez, M., Cuadrado, I. (2013). Autoconcepto e identidad. En: Introducción a la Psicología Social (163-200). Madrid: Uned. Sanz y Torres.
  • Gómez, C. (2008). Psicología social, lenguaje y comunicación. En J.F. Morales, Huici, C, A. Gómez y E. Gaviria (Coords.) Método, teoría e investigación en Psicología Social.(pp. 263-280). Madrid: Pearson Education.
  • Huici, C., Molero, F., Gómez, A. y Morales, J.F. (2011) Psicología de los grupos. Madrid: UNED.
  • Milgram, Stanley (2016). Obediencia a la autoridad. Madrid: Capitan Swing.
  • Morales, J.F. y Moya, M.C. (1996). Influencia social. En Tratado de Psicología Social. Volumen I: Procesos Básicos. (pp. 241-262) Madrid: Síntesis.
  • Morales, J.F., Moya, C. (1996). El estudio de la interacción grupal. En:Tratado de Psicología Social. Vol. I: Procesos Básicos. (pp. 265-290). Madrid: Síntesis.
  • Pelegrí, X. (2004). El poder en el trabajo social: una aproximación desde Foucault. Cuadernos de Trabajo Social, 17, 21-43. 
  • Rodríguez Pérez, A. (2007). Nosotros somos humanos, los otros no. El estudio de la deshumanización y de la infrahumanización en Psicología. Revista IPLA, 1(1), 28-39.
  • Serrano, A., Fernández, C., & Artiaga, A. (2012). Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 138, 41¿62.

Bibliografía complementaria:

Anzieu, D y Martin, J.Y. (1992). La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires: Kapelusz. 

Bódalo Lozano, E., y Carbonell Cutillas, M. C. (2010). Entrenamiento en habilidades sociales (EHS) para la práctica profesional del trabajo social. En E. Pastor (Ed.), Supervisión y prácticas en trabajo social: organización, metodología e instrumentos para el proceso de construcción del conocimiento desde la práctica profesional.(pp. 81-95). Madrid: DM.

Bourdieu, P. (1985). El lenguaje autorizado: las condiciones sociales de la eficacia del discurso ritual. In P. Bourdieu (Ed.), ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos.(pp. 67¿77). Madrid: Akal.

Campos, M., Eceiza, A., & Páez, D. (2003). Socialización, Familia y Cultura. In D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos, & E. Zubieta (Eds.), Psicología Social, Cultura y Educación(pp. 845¿890). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Fernández, I., Carrera, P., Sánchez, F., y Páez, D. (2003). Interacción y comunicación emocional. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos y E. Zubieta (Eds.), Psicología Social, Cultura y Educación (pp. 470-508). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Fuentes Rodríguez, C., y Alcaide Lara, E. (2008). Descortesía y agresividad (cap. 2) y La descortesía en los medios (cap. 4) (Des)cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual. (pp. 15-36). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

García-Vera, M. P., Sanz, J., y Gil, F. (1998). Entrenamientos en habilidades sociales. En F. Gil & J. M. León (Eds.), Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención(pp. 63-93). Madrid: Síntesis.

Gergen, K. (1991). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.

Goddard, A., y Patterson, L. (2000). El género y los estilos de habla. En A. Goddard y L. Patterson (Eds.), Lenguaje y género(pp. 111-137). Madrid: Universidad de Castilla la Mancha.

Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu. 2006.

González, J. L., y Fernández, D. (2003). Racismo, Discriminación y Prejuicio. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos y E. Zubieta (Eds.), Psicología Social, Cultura y Educación(pp. 798-804). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Huici, C., Molero, F., Gómez, A., y Morales, J.F. (2011). Psicología de los Grupos. Madrid: UNED.

Íñiguez, L. (2001). Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual. In E. Crespo & C. Soldevilla (Eds.), La constitución social de la subjetividad(pp. 209-226). Madrid: Los libros de la Catarata.

Jiménez Burillo, F. (2006). Perspectivas teóricas y definicionales sobre el poder y la autoridad. En F. Jiménez Burillo (Ed.), Psicología de las relaciones de autoridad y de poder(pp. 15-37). Barcelona: UOC.

León, J. M., Gil, F., Medina, S., y Cantero, F. J. (1998). La formación del profesional de la intervención social y comunitaria en habilidades sociales. En F. Gil y J. M. León (Eds.), Habilidades sociales. Teoría, investigación e intervención(pp. 113-132). Madrid: Síntesis.

Loscertales, F., y Gómez, T. (1998). La comunicación: una perspectiva psicosocial. En J. M. Rubio, S. Barriga, T. Gómez, B. González, S. Medina & F. J. Cantero (Eds.), Psicología Social. Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos(pp. 245-278). Madrid: McGraw Hill.

Marín, M., y Troyano, Y. (2012). Psicología Social de los procesos grupales. Madrid: Ediciones Pirámide.

Martín Rojo, L., & Gómez Esteban, C. (2004). El género del poder. El estilo femenino en las organizaciones laborales. In AAVV (Ed.), Perspectiva de género en la comunicación e imagen corporativa(pp. 149¿177). Vitoria-Gasteiz: Emakunde-Gobierno Vasco.

Moya, M. (2003). Creencias Estereotípicas y Género: Sexismo Ambivalente. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos & E. Zubieta (Eds.), Psicología Social, Cultura y Educación(pp. 789-797). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Ovejero, A. (1990). Las habilidades sociales y su entrenamiento: un enfoque necesariamente psicosocial. Psicothema, 2(2), 93-112.

Páez, D. (2003). Relaciones Intergrupales. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos y E. Zubieta (Eds.), Psicología Social, Cultura y Educación(pp. 752-768). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Páez, D., Zubieta, E., y Mayordomo, S. (2003). Identidad. Autoconcepto, autoestima, Autoeficacia y Locus de Control. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos y E. Zubieta (Eds.), Psicología Social, Cultura y Educación(pp. 125-194). Madrid: Pearson- Prentice Hall.

Pelegrí, X. (2004). El poder en el trabajo social: una aproximación desde Foucault. Cuardernos de Trabajo Social, 17, 21-43.

Pettigrew, T. F., y Tropp, L. R. (2011). When groups meet: The dynamics of intergroup contact.UK: Psychology Press.

Pujal i Llombart, M. (2004). La identidad (el self). En T. Ibáñez (Ed.),Introducción a la Psicología Social(pp. 93-138). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Salmivalli, C., y Peets, K. (2010). Bullying en la escuela: un fenómeno grupal. In R. Ortega (Ed.), Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar(pp. 81-102). Madrid: Alianza.

Serrano, A., Fernández, C., & Artiaga, A. (2012). Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 138, 41¿62.

Sierra González, A. (2007). Los discursos del odio. Cuadernos Del Ateneo, (24), 5¿18.

Tannen, D. (1991). ¡Yo no quise decir eso! cómo la manera de hablar facilita odificulta nuestra relación con los demás.Barcelona: Paidós.

Tannen, D. (2001). Hombres y mujeres hablando en el trabajo. In D. Tannen (Ed.), La Comunicación entre hombres y mujeres a la hora del trabajo(pp. 21-43). Barcelona: Ediciones Folio.

Tschorne, P. (2005). La dinámica de grupos en Trabajo Social. Salamanca: Amero.

Zastrow, C. (2008). Trabajo Social con grupos. Madrid: Paraninfo.

Yubero, S. (2003). Socialización y aprendizaje social. In D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos, & E. Zubieta (Eds.), Psicología Social, Cultura y Educación(pp. 819¿844). Madrid: Pearson-Prentice Hall.

 

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

Subir