Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra
Código: 303203 Asignatura: ESTRUCTURA SOCIAL
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
MARTINEZ LOREA, ION (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Formación básica/Sociología

Subir

Descripción/Contenidos

La estratificación moderna: Marx, Weber y perspectiva funcionalista.. Algunos teóricos de la estratificación y clases sociales. Estratificación de género, edad y étnica.. Pobreza, exclusión social y ciudadanía. Sociedades abiertas, justicia y movilidad social.

Subir

Competencias genéricas

BÁSICAS

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

GENERALES

CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.

CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.

CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.

CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.

 

TRANSVERSALES

CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para diseñar estrategias de investigación social idóneas para el objeto o problema de estudio.

CE2 - Adquisición de las destrezas técnicas necesarias para idear, diseñar, evaluar, presentar y ejecutar proyectos de investigación social en diferentes ámbitos formales.

CE3 - Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.

CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos.

CE5 - Conocimiento de las  fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas.

CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.

CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social.

CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.

CE12 - Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social.

 

Subir

Resultados aprendizaje

R1. Conocer los conceptos básicos en el análisis de los procesos de estratificación de una sociedad

R2. Entender los principales mecanismos de estratificación social de las sociedades contemporáneos

R3. Adquirir la capacidad de operativizar los conceptos teóricos en indicadores sociales que permitan estudiar los procesos de estratificación de una sociedad

R4. Saber detectar y analizar los escenarios emergentes en el campo de la estratificación social

Subir

Metodología

MD1. Clase magistral.
MD2. Clase participativa y actividad dirigida.
MD3. Trabajo teórico-práctico.
MD4. Proyecto de alcance reducido.
MD5. Estudio personal.

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
AF1. Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) 40 100
AF2. Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas 12 100
AF3. Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral 30 10
AF4. Estudio autónomo del estudiante 58 0
AF5. Tutorías 5 0
AF6. Exámenes orales o escritos 5 100

 

Subir

Evaluación

 

RA SISTEMAS DE EVALUACIÓN PESO (%) CARÁCTER RECUPERABLE NOTA MÍNIMA REQUERIDA
R2,R3  SE2. Trabajos teóricos de recensión y síntesis 10 NO  
R3,R4  SE3. Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación 30 SI (100%) 5/10
R1,R2  SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto 60 SI (100%) 5/10

 

Subir

Temario

UT1.- Estructura social, desigualdad y estratificación social.

UT2.- Sistemas de estratificación.

UT3.- Las clases sociales en las sociedades contemporáneas.

UT4.- Desigualdades económicas.

UT5.- Movilidad social.

UT6.- Consecuencias de la desigualdad social.

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

No aplica

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliográfía básica 

CROMPTON, Rosemary. (1994) Clase y estratificación, Madrid: Tecnos (Ref. Biblioteca Alumnos I 520-1-1) 

KERBO, Harold R. (2003) Estratificación social y desigualdad (5 edición)Madrid: Mc Graw Hill (Ref. Biblioteca Alumnos I 520-2-1-2003) 

MARQUÉS, Ildefonso (2015) La movilidad social en España, Madrid: La Catarata (Ref. Biblioteca Piso 2º I 530-4) 

REQUENA, Miguel; SALAZAR, Leyre; RADL, Jonas (2013) Estratificación Social , Madrid: McGraw Hill (Ref. Biblioteca Alumnos I 520-5-1) 

  

Bibliografía complementaria 

CACHON, Lorenzo (2001) ¿Movilidad social o trayectorias de clase? Elementos para una crítica de la sociología de la movilidad social, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (Ref. Biblioteca 2 piso  I 530-3-1) 

CARABAÑA, Julio y DE FRANCISCO, Andrés (comps) (1993) Teorías contemporáneas de las clases sociales, Madrid: Pablo Iglesias  (Ref. Biblioteca Alumnos I 525-2-1) 

FEITO, Rafael (2022) Desigualdades de clase social en el siglo XXI, Valencia: Tirant Humanidades (Ref. Biblioteca: disponible en línea) 

GOLDTHORPE, John; ERIKSON, Robert (1993) The Constant Flux: a study of class mobility in industrial societiesOxford: Clarendon Press (Ref. Biblioteca Alumnos I 530-1-1) 

LENSKI, Gerhard (1993) Poder y privilegio, Buenos Aires: Paidos  (Ref. Biblioteca Alumnos I 525-5-1) 

RENDUELES, César (2020) Contra la igualdad de oportunidades: un panfleto igualitarista, Barcelona: Seix Barral  (Ref. Biblioteca Alumnos K 124-5-1) 

WRIGHT, Erik Olin (2015) Modelos de análisis de clases, Valencia: Tirant Humanidades (Ref. Biblioteca: disponible en línea) 

WRIGHT, Erik Olin (2018). Comprender las clases sociales, Madrid: Akal 

 

 

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

Subir