Código: 303202 | Asignatura: POLÍTICA Y GOBIERNO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
INNERARITY GRAU, M. CARMEN (Resp) [Tutorías ] |
La política constituye una de las esferas de la vida social. Por ello, el conocimiento de la sociedad en su conjunto exige el conocimiento de la política como uno de sus componentes. El estudio sociológico de la política persigue examinar las relaciones entre sociedad y política, situar a la política en su contexto social, analizando las relaciones entre estructuras sociales y estructuras políticas, entre comportamiento social y comportamiento político.
BÁSICAS
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
GENERALES
CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.
CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.
CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.
CG6 - Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz.
CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.
TRANSVERSALES
CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.
ESPECÍFICAS
CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.
CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.
CE12 - Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social.
CE13 - Capacidad para el análisis del discurso público y para la planificación y ejecución de proyectos de comunicación.
R1.Comprender los principales conceptos, autores, enfoques y debates de la Ciencia Política.
R2.Conocer los fundamentos de la política comparada
R3.Comprender el comportamiento de los actores políticos
R4.Comprender la estructura y funcionamiento de los sistemas políticos, en especial el español.
R5.Desarrollar la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos propios de la disciplina al análisis de procesos políticos actuales.
MD.1 Clase magistral.
MD2. Clase participativa y actividad dirigida.
MD3. Trabajo teórico-práctico.
MD4. Proyecto de alcance reducido.
MD5. Estudio personal.
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS PRESENCIALES | HORAS NO PRESENCIALES |
Clases teóricas (fundamentación , ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 45 | |
Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 15 | |
Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 10 | 20 |
Estudio autónomo del estudiante | 50 | |
Tutorías | 5 | |
Exámenes orales o escritos | 5 | |
TOTAL | 60 | 90 |
RA | SISTEMAS DE EVALUACIÓN | PESO (%) | CARÁCTER RECUPERABLE (%) | NOTA MÍNIMA REQUERIDA |
R1,R2,R3,R4,R5 | SE2. Trabajos teóricos de recensión y síntesis | 20 | SI (100%) | |
R1,R2,R3,R4,R5 | SE3. Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación | 10 | NO | |
R1,R2,R3,R4,R5 | SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto | 70 | SI (100%) | 5/10 |
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Molina, I. (2008). Conceptos fundamentales de Ciencia Política. Madrid: Alianza.
Reniu, Josep M. (ed.) (2012). Sistema político español. Barcelona: Huygens.
Vallès, J. M. (2016): Ciencia Política: una introducción. Barcelona: Ariel.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.