Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de Navarra
Código: 352890 Asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO
Créditos: 6 Tipo: Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento:
Profesorado:
LLORENS ESPADA, JULEN (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

TRABAJO FIN DE GRADO

Subir

Descripción/Contenidos

Elaboración de un Trabajo dentro de la oferta realizada por los profesores de la Facultad y publicada en su página web: http://www.unavarra.es/fac-juridicas/
Los criterios para la redacción del trabajo y para su defensa se encuentran recogidos en el reglamento de la facultad: http://www.unavarra.es/fac-juridicas/trabajos-fin-titulacion/trabajos-fin-de-grado

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

CON RA36 Ser capaz de seleccionar, gestionar y analizar la información y documentación laboral relacionada con cada ámbito en función de la materia a la que se adscriba el trabajo de investigación
HAB RA58 Conocer las instituciones jurídicas básicas para emprender estudios posteriores con un ámbito de autonomía. 
HAB RA59 Analizar, relacionar y sintetizar información del ámbito de estudio
HAB RA60  Organizar y planificar los tiempos y el trabajo de un modo eficiente
HAB RA61 Expresarse oralmente y de forma escrita usando la terminología y técnicas adecuadas
HAB RA62 Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos de actuación y, en particular, para la búsqueda de las fuentes del derecho y la jurisprudencia
HAB RA63 Recoger, categorizar y sintetizar información relevante para la resolución de un problema concreto
HAB RA64 Buscar, seleccionar y manejar las fuentes adecuadas a la disciplina de estudio
HAB RA65 Resolver problemas y tomar decisiones en la resolución de casos prácticos
HAB RA66 Realizar análisis de diagnóstico, y decidir y proponer la solución óptima
HAB RA67 Trabajar desde el respeto a los Derechos Fundamentales, la Igualdad entre hombres y mujeres y desde el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad 
HAB RA68 Razonar críticamente con base en evidencias
HAB RA69 Interiorizar el respeto a los Derecho Humanos, de la equidad, de la cultura de la paz y la sostenibilidad, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
HAB RA70 Gestionar el propio proceso de aprendizaje
HAB RA71 Identificar los problemas jurídicos de la realidad social.
HAB RA72 Leer e interpretar textos jurídicos.
HAB RA73 Manejar las fuentes jurídicas pertinentes para la solución de un problema.
HAB RA74 Examinar y sintetizar las cuestiones jurídicas esenciales.
HAB RA75 Argumentar y fundamentar la aplicación de las normas jurídicas.
HAB RA76 Identificar los fundamentos de las principales áreas de relación jurídica y organización en el campo del trabajo humano
HAB RA87 Reconocer las cuestiones laborales y de seguridad social y la aplicación de la legislación y los criterios jurisprudenciales a los supuestos que se presenten en la práctica
HAB RA94 Interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales (jurídica, organizativa, psicológica, sociológica y económica)
HAB RA97 Elaborar y presentar un trabajo original en relación con alguno de los siguientes ámbitos de estudio: historia de las relaciones laborales, sociología (evolución sociológica de las relaciones de trabajo y análisis estadístico), empresa (gestión de recursos humanos y organización del trabajo), psicología (resolución y gestión del conflicto en las organizaciones, mejora del clima laboral), economía (realización de un trabajo sobre cuestiones de economía laboral), derecho (elaboración de un dictamen sobre una cuestión jurídica relacionada con el ámbito laboral)
HAB RA98 Interrelacionar las distintas disciplinas que integran las relaciones laborales
COMPT RA99 Aplicar los conocimientos adquiridos a su ámbito de trabajo o vocación de una forma profesional. 
COMPT RA100 Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
COMPT RA102 Trabajar en equipo
COMPT RA103 Gestionar satisfactoriamente las relaciones interpersonales y sociales para el ámbito profesional
COMPT RA104 Demostrar eficacia en un entorno cambiante, a la hora de enfrentarse a nuevas tareas, responsabilidades o personas
COMPT RA105 Proponer soluciones creativas.
COMPT RA106 Liderar conjuntos de personas, actuar con iniciativa y espíritu emprendedor
COMPT RA107 Defender oralmente de forma clara y estructurada las ideas, los trabajos, informes, escritos y dictámenes.
COMPT RA108 Realizar una aproximación a un problema jurídico utilizando los medios de investigación pertinentes.

 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas
Presencialidad
A1. Sesiones de presentación de temas, objetivos y metodología en general del TFG
 10
 100%
A-2 Elaboración de trabajo teórico-práctico
 128
 0
A-3-Tutorías
 10
 100%
A-4 Presentación de trabajo
 2
 100%
 TOTAL
 150
 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R-11, R-15, R-170, R-92 Y R-128 Trabajo escrito 70% NO 5/10
R-30, R-104, R-164, -R133, -R128 Exposición oral del TFG 30% NO 5/10
         
         

La defensa se realizará conforme a lo recogido en el Reglamento Trabajo Fin de Estudios en la  Facultad de Ciencias Jurídicas (https://www2.unavarra.es/gesadj/CyD3/Fac_Ciencias_Juridicas/Doc_comunes/Reglamento_TFE_20230310.pdf)

 

El TFG puede evaluarse:

  • Ante el Director/a del TFG, en cuyo caso la nota máxima será de 6,9 (APROBADO).
  • Ante un Tribunal compuesto por tres miembros designados por la Facultad de Ciencias Jurídicas o el responsable de materia de la correspondiente disciplina.

 

El estudiante puede optar, en el momento de la inscripción del TFG, por su defensa ante el Director/a o directamente ante un Tribunal.

El estudiante podrá solicitar, después de defender el TFG ante el Director/a, defender el TFG ante un tribunal. El tribunal no quedará vinculado por la nota del Director/a y esta nota será la definitiva.

Tanto si se defiende ante el Director/a como ante un Tribunal, la defensa se llevará a cabo mediante una exposición oral y pública, de una duración de entre 10-12 minutos. Finalizada la misma, el órgano evaluador podrá formular las preguntas que considere oportunas en relación al trabajo presentado.

 

Aspecto
 
Criterios
 
Instrumento de evaluación
 
Peso (%)
 
 Elaboración del trabajo
 Rigor en el tratamiento de la información y manejo de la bibliografía, fuentes doctrinales, jurisprudenciales
 Nivel de profundidad en el análisis y dominio de la temática expuesta
 Redacción correcta y terminología adecuada
 Coherencia lógica y adecuada exposición sistemática
 Carácter innovador
 Transversalidad
 Valoración del trabajo escrito
70%
 Presentación del trabajo Adecuada exposición oral Exposición oral ordenada y sistemática del tema Demostración de nivel de conocimiento de la materia Capacidad para resolver cuestiones nuevas Capacidad de improvisación y respuesta adecuada a las preguntas y observaciones del órgano evaluador
 
 
Exposición y defensa ante el órgano evaluador
30 %

Subir

Temario

Los temas del TFG se ofertarán a principio de curso por el Departamento para su asignación al alumnado.

Subir

Idiomas

Castellano/Euskera/Inglés/Francés/Alemán/Italiano

Subir

Lugar de impartición

Universidad Pública de Navarra. Defensa ante el Organo Evaluador en las Salas que la Facultad de Ciencias Jurídicas anuncie en su página web: http://www.unavarra.es/fac-juridicas/

Subir