Código: 303204 | Asignatura: ECONOMÍA Y SOCIEDAD | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Economía | |||||
Profesorado: | |||||
GALARZA PRIETO, ENRIQUE (Resp) [Tutorías ] | MARTINEZ MORA, FRANCISCO DE ASIS [Tutorías ] |
Comprender el mundo de la economía convencional conociendo la teoría de la oferta y la demanda y los mercados asociados , mínimas nociones del funcionamiento de la macroeconomía y las características básicas de la crisis económica actual .
- La visión económica del mundo.
- La oferta y la demanda: consumidores y empresas.
- Estructuras de mercado.
- Los límites del mercado como mecanismo de asignación.
- La intervención del Estado en la economía.
- Los mercados de factores de producción.
- El equilibrio macroeconómico.
- Renta, empleo e inflación.
- Las políticas económicas.
- Crecimiento y desarrollo.
- La globalización.
- La Unión Europea
BÁSICAS
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
GENERALES
CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.
CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.
CG7 - Capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas sociológicos, así como para el trabajo en equipo y el liderazgo participativo.
TRANSVERSALES
CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.
ESPECÍFICAS
CE1 - Capacidad para diseñar estrategias de investigación social idóneas para el objeto o problema de estudio.
CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos.
CE6 - Conocimiento de las técnicas discursivas (de nivel profesional) orales y escritas para la elaboración, presentación y discusión pública de informes y proyectos sobre situaciones y procesos de la vida social.
CE13 - Capacidad para el análisis del discurso público y para la planificación y ejecución de proyectos de comunicación.
1- Introducir el razonamiento económico y sus herramientas conceptuales y prácticas.
2- Identificar problemas económicos relevantes y aplicar a su análisis instrumentos técnicos propios de la economía.
3- Identificar las fuentes de información económica relevantes.
4- Facilitar el manejo de información económica.
5- Adquirir criterios para la evaluación y gestión de la asignación de recursos en entidades públicas o privadas.
Tipo de Actividad | Horas | % total | Competencias que se desarrollan | |
Actividad presencial | Clase magistral | 45 | 30 | CG4, CE10, CE11 |
Clase participativa y actividad dirigida | 15 | 10 | CE7, CE11, CE13 | |
Trabajo autónomo del alumno | Trabajo teórico - práctico | 90 | 60 | CG4, CE3, CE10, CE13 |
Proyecto de alcance reducido | ||||
Estudio personal | CG2, CE13 |
Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
Exam. Final | 40% | si |
Prácticas y trabajos | 50% | 40% |
Participación y asistencia | 10% | No |
Temario
1. Introducción: Economía como actividad social y sus efectos.
1.1. Nivel de vida a lo largo del tiempo y el espacio.
2. El mercado como institución social
2.1. Especialización y comercio
3. Del capitalismo productivo al capitalismo del consumo
3.1. Tecnología y costes
3.2. Preferencias, restricciones y elección
3.3. Producción y distribución
3.4. Midiendo la desigualdad
4. La riqueza de las naciones
4.1. Producto y mercado de trabajo
4.2. Capitalismo financiero: Dinero e interés
4.3. Crecimiento/decrecimiento y desarrollo
4.4. Efectos sociales de las crisis económicas
4.5. Economía social y circular
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
La Economía. CORE Project. https://www.core-econ.org/project/la-economia/
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.