Código: 73067 | Asignatura: Despliegue de servicios multimedia | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: | |||||
Profesorado: | |||||
GALARZA GALARZA, MARKO (Resp) [Tutorías ] |
Módulo:
Materia:
Despliegue de servicios multimedia.
Sercivicios en la nube.
Desarrollo para dispositivos móviles.
Planificación en implantación de servicios.
CG1 - Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Conocer el funcionamiento y organización de Internet.
Evaluar el correcto funcionamiento de una red o un servicio telemático y dimensionar su punto de operación.
Saber planificar y desarrollar una aplicación telemática.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
20
|
10
|
A-2 Prácticas
|
10
|
10
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
10
|
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
20
|
40 |
A-5 Lecturas de material
|
|
12
|
A-6 Estudio individual
|
|
15
|
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
3
|
|
A-8 Tutorías individuales
|
|
|
|
|
|
Total
|
63
|
87
|
Se expondrán los contenidos teóricos mediante lección magistral y mediante video-tutoriales.
Una componente importante de la asignatura vendrá de trabajos realizados en grupos pequeños por los alumnos. Estos trabajos se emplearán en parte para la introducción de nuevas soluciones tecnológicas y para la discusión sobre cada una de ellas. Para ello, se llevará a cabo el seguimiento de los conceptos de la asignatura mediante sesiones de presentación y discusión. Habrá una amplia componente práctica de laboratorio mediante la realización de un proyecto final en grupos pequeños, debiendo dicho proyecto ser defendido ante el resto de la clase y el profesor.
Aspecto
|
Criterios
|
Instrumento de evaluación
|
Peso (%)
|
Evalaluación de competencias: CG1, CB6, CB7, CB8, CB10 |
Complejidad técnica, extensión, calidad de la memoria, implementación correcta de las especificaciones de los trabajos planteados.
|
Trabajos e informes |
70%
|
Evalaluación de competencias: CB7, CB8, CB10 |
Corrección en las respuestas e |
Presentaciones orales
|
20%
|
Evalaluación de competencias: CG1, CB6, CB7, CB8, CB10 | Respuestas de acuerdo con los contenidos de la materia y de las prácticas realizadas |
Pruebas de duración corta para la evaluación contínua
|
10% |
En la Convocatoria Ordinaria:
Será necesario alcanzar al menos el 50% de los puntos en cada uno de los apartados, para aprobar la asignatura.
La realización de estas pruebas contabiliza como convocatoria utilizada.
En la Convocatoria Extraordinaria:
Tema 0 - Introducción.
Tema 1 - Despliegue de servicios multimedia en la nube
Servicios en la nube basados en HTTP.
Servlets.
Spring Framework.
Java Persistent API.
Retrofit.
Acceso a bases de datos relacionales y no relacionales en la nube.
Tema 2 - Desarrollo para dispositivos móviles Android
Ciclo de vida de una aplicación Android.
Comunicación entre aplicaciones.
Intent-filters.
Procesado en background.
HTTP Pulling vs Google cloud messaging.
Autenticación en dispositivos móviles.
Tema 3 - Planificación e implantación de servicios telemáticos.
Externalización: PaaS vs IaaS (OpenShift, Amazon Web Services, Google App Engine…).
Administración del servicio.
Escalado de servicios en la nube (stateless vs stateful applications).
Testeo y producción.
Tema 4 - WebApps: despliegue de servicios multimedia independientes de la plataforma para entornos fijos y móviles
Desarrollo web front-end con las librerías jQuery y Bootstrap.
Otros frameworks de Javascript: AngularJS, Ember.js, Backbone.js.
Desarrollo back-end basado en Javascrip: Node.js y MongoDB.
Web apps reactivas y en tiempo real con la plataforma Meteor.
Despliegue de webapps en la nube.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía Básica:
Bibliografía Complementaria:
La asignatura se desarrollará en castellano aunque los materiales estarán disponibles principalmente en inglés.
Aula en el edificio del Aulario (Campus de Pamplona) y Laboratorio de Televisión (edificio de Los Tejos)