Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2015/2016 | Otros años:  2014/2015 
Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad Pública de Navarra
Código: 72997 Asignatura: Ingeniería térmica y de fluidos
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento:
Profesorado:
GARCIA ORTEGA, JUSTO   [Tutorías ] MARTINEZ ECHEVERRI, ALVARO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo Tecnologías Industriales / Tecnologías Industriales Avanzadas

Subir

Descripción/Contenidos

Esta asignatura profundiza en aspectos de transmisión de calor, termodinámica y mecánica de fluidos, y los aplica para el estudio y diseño de equipos y sistemas térrmicos e hidráulicos, tales como intercambiadores de calor, sistemas de producción de frío y máquinas hidráulicas, muy comunes en la industria.

Subir

Descriptores

Intercambiadores de calor, calor y frío industrial, máquinas térmicas, máquinas hidráulicas

Subir

Competencias genéricas

CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de  resolución  de  problemas  en  entornos  nuevos  o  poco  conocidos  dentro  de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o  limitada,  incluya  reflexiones  sobre  las responsabilidades  sociales  y  éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

CG2: Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas
CG3: Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares
CG4:  Realizar  investigación,  desarrollo  e  innovación  en  productos,  procesos  y métodos

Subir

Competencias específicas

CMT5:  Conocimientos  y  capacidades  para  el  diseño  y  análisis  de  máquinas  y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor y frío industrial
CMT6: Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.

Subir

Resultados aprendizaje

Al finalizar la formación, el estudiante es capaz de:

RA1: Plantear y resolver sistemas complejos de transmisión de calor y aplicarlos al cálculo y diseño de intercambiadores de calor.
RA2: Adquirir conocimiento en materias ligadas a la termotecnia, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y le dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
RA3: Expresar y comunicar ideas y sistemas relacionados con la transmisión de energía térmica como intercambiadores de calor, sistemas de refrigeración, máquinas térmicas e hidráulicas.
RA4: Adquirir conocimientos y destrezas para el cálculo de instalaciones térmicas y de fluidos.
RA5: Entender y elaborar documentación técnica profesional sobre temas de intercambiadores de calor y refrigeración
RA6: Dominar los cálculos y procedimientos de estimación y diseño en temas térmicos y de fluidos

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
 40
 
A-2 Prácticas
 10
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 6
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
 15
A-5 Lecturas de material
 
 
A-6 Estudio individual
 
 75
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
 4
 
A-8 Tutorías individuales
 
 
 
 
 
Total
 60
 90

Subir

Evaluación

Aspecto
 
Resultados de aprendizaje
Instrumento de evaluación
 
Peso (%)
 
Carácter recuperable
 Evaluación de los objetivos de la parte de Ingeniería térmica  RA1, RA2, RA3, RA5
 Pruebas de respuesta larga
 35%
 Sí (evaluación de recuperación)
   RA1, RA3, RA6
 Trabajos e informes, presentación oral
 15%
 No
     
 
 
 Evaluación de los objetivos de la parte de Ingeniería de fluidos  RA2, RA4, RA3
 Pruebas de respuesta larga
 45%  Sí (evaluación de recuperación)
   RA3, RA6
 Pruebas e informes de trabajo experimental
 5%  No

 

Criterios de evaluación:

- La calificación final será la media ponderada de la obtenida en la evaluación de la parte de ingeniería témica y la obtenida en la evaluación de la parte de ingeniería de fluidos.

- Para superar la asignatura es necesario cumplir TODOS los siguientes requisitos:

  1. Obtener una calificación final igual o superior a 5 (sobre 10).

  2. Obtener una calificación igual o superior a 2 (sobre 5) en cada una de las dos partes de la asignatura.

  3. Haber entregado y aprobado todos los trabajos e informes requeridos.

Subir

Temario

Ingeniería térmica:
1 - Conducción y convección combinadas
2 - Intercambiadores de calor. Tipos y generalidades
3 - Principios de diseño témico de recuperadores y regeneradores de calor
4 - Sistemas de producción de frío
5 - Producción de frío por compresión de vapor de simple etapa; diseño y cálculo de instalaciones
6 - Máquinas y motores térmicos: clasificación y tipos
Práctica: Simulación térmica de intercambiadores de calor
 
Ingeniería de fluidos:
1 - Máquinas hidráulicas: volumétricas y turbomáquinas. Ecuación fundamental de las turbomáquinas
2 - Bombas hidráulicas y ventiladores
3 - Pérdidas de presión en instalaciones de fluidos
4 - Turbinas hidráulicas
Prácticas de laboratorio: Práctica de bombas volumétricas, práctica de turbobombas y práctica de turbina hidráulica

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica:

- J. Chapman, "Transmisión del Calor", Ed. MBH, ISBN 84-85.198-42-5

- E. Torrella, "La producción de frío", Ed. UPV, ISBN: 84-7721-367-4

- C. Mataix, "Turbomáquinas térmicas", Ed. DOSSAT, ISBN: 84-237-0727-X

- J. García, "Problemas resueltos de máquinas hidráulicas y transitorios hidráulicos", Ed. UPNA, ISBN 978-84-9769-247-2

- C. Mataix, "Turbomáquinas hidráulicas", Ed. ICAI, ISBN: 978-8468-252-3

 

Complementaria:

- R. Shah, D. Sekulic, "Fundamentals of Heat Exchanger Design", Ed. WILLEY, ISBN: 978-0-471-32171-2
- M. Rohsenow, J. Hartnett, Y. Cho, "Handbook of Heat Transfer". Ed. MCGRAW-HILL, ISBN: 9780070535558

- A. Viedma, B. Zamora, "Teoría de máquinas hidráulicas", Ed. EDITUM, ISBN: 8476848390

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

- Clases expositivas/participativas, debates y puestas en común: Aulario

- Prácticas de Ingeniería de fluidos: Laboratorio de fluidos (edificio de talleres)

- Tutorías: Justo García (despacho 0.32); Álvaro Martínez (despacho 0.31)

 

Subir