Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2017/2018 | Otros años:  2016/2017  |  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014 
Máster Universitario en Intervención Social con Individuos, Familias y Grupos por la Universidad Pública de Navarra
Código: 72000 Asignatura: Violencia de género
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Trabajo Social
Profesorado:
AMIGOT LEACHE, PATRICIA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Esta materia es una de las cuatro asignaturas que componen el módulo de especialización de género ofertado durante el segundo año del máster. Esta asignatura se imparte durante el segundo semestre de este segundo año.

Subir

Descriptores

 

Género

Poder

Violencia

Desigualdad

Subjetividad y género

 

En esta asignatura se desarrollará una perspectiva pluridisciplinar para profundizar en la raíz de la violencia de género analizando la naturaleza y los elementos causales de la misma, y para conocer los procesos de interacción psicosocial en los que se manifiesta. Así mismo, se pretende una aproximación al abordaje legislativo de la violencia de género y a las acciones desarrolladas desde diferentes ámbitos de intervención profesional como herramientas imprescindibles para la intervención social.

 

Subir

Competencias genéricas

 

G.1. Ejercer eficazmente la interlocución en las redes sociales promoviendo vínculos entre individuos, familias y organizaciones sociales para reforzar las estrategias de cooperación, ayuda y colaboración dirigidas a personas y grupos vulnerables.

G.2. Asesorar de manera negociada en la resolución de problemas en los contextos sanitarios, sociales y educativos.

G.13. Aplicar la perspectiva de género y la competencia intercultural de manera crítica en la metodología de investigación para su inclusión transversal en planes, programas y proyectos locales y sectoriales.

G.14. Conocer y evidenciar los procesos de construcción sociocultural de individuos y grupos vulnerables para intervenir en los contextos sociales, sanitarios, educativos e institucionales que los propician.

Subir

Competencias específicas

E.1. Aplicar la perspectiva de género en las ciencias sociales.

E.6. Conocer la raíz de la violencia de género, las características de la misma  las aportaciones desde las distintas áreas de conocimiento, la construcción de identidades de género, y las políticas públicas y acciones encaminadas a prevenir y actuar en relación con la violencia de género.

E.8. Conocimiento de la legislación en materia de igualdad y de violencia de género y suaplicación.

Subir

Resultados aprendizaje

Resultado de aprendizaje

Contenido

Actividad formativa

Instrumento de evaluación

Comunicarse correctamente, oralmente y por escrito, utilizando la terminología adecuada en torno a la violencia de género

Elementos conceptuales y marcos teóricos de definición de la violencia de género

Actividades formativas presenciales: clases magistrales.

 

Intervención y participación en el aula.

Conocer y comprender la multidimensionalidad causal del fenómeno de la violencia de género.

Distinguir los diversos tipos de violencia de género.

La estructura social en el origen del fenómeno de la violencia de género.

Relación entre sistema de género, configuración de identidades de género y de dinámicas relacionales con las diversas manifestaciones de la violencia de género.

Violencia simbólica, física, económica, sexual, psicológica.

 

Actividades formativas presenciales:

 

Clases magistrales y

Seminarios con especialistas

 

 

Actividades no presenciales:

Lectura y estudio personal

 

Fichas de lectura.

 

 

Recapitulaciones grupales críticas y sintetizadoras de los contenidos básicos impartidos.

Integrar y discutir perspectivas teóricas diversas sobre el fenómeno de la violencia de género.

Diseñar y valorar intervenciones adecuadas e integrales en situaciones de violencia.

Perspectivas psicosociales y perspectivas individualistas en el análisis de la violencia de género.

Intervención primaria, secundaria y terciaria. Prevención de la violencia en diversos ámbitos sociales.

Enfoques en la intervención en violencia de género. La intervención integral con mujeres en situaciones de violencia.

 

Clases magistrales y actividades formativas presenciales con expertos.

Actividades no presenciales: lectura y estudio personal

Actividades formativas no presenciales: Realización de ensayos escritos

 

Elaboración de un ensayo integrador de los contenidos de la asignatura.

O

Elaboración de una propuesta de diagnóstico/intervención

 

Conocer la Ley Integral contra la violencia de género. Valorarla críticamente.

La Ley Integral de Medidas contra la Violencia de Género. Experiencia, desarrollo y buenas prácticas.

Actividades presenciales: seminarios con expert@s.

Reflexión y discusión grupal de aspectos de la ley en el aula.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad

Horas Presenciales

Horas no presenciales

A-1 Sesiones teóricas

12

 

A-2 Seminarios con especialistas

16

 

A-3 Análisis de casos prácticos con profesionales

4

 

A-4 Exposiciones y debates en grupo

4

10

A-5 Supervisión de ensayos, proyectos de investigación o de intervención.

 

46

A-6 Trabajo y estudio del alumnado

 

50

A-7 Recapitulaciones y evaluaciones

4

4

Total

40

110

Subir

Relación actividades formativas-competencias/resultados de aprendizaje

Competencia

Actividad formativa

G14, E1, E6, E8

A-1 Sesiones teóricas

G2, G13, E1, E6, E8

A-2 Seminarios con especialistas

G1, G2, G13

A-3 Análisis de casos prácticos con profesionales

G13, E!, E2

A-4 Exposiciones y debates en grupo

G1, G2, G13, E1, E8

A-5 Supervisión de ensayos, proyectos de investigación o de intervención.

G13, G14, E1, E6, E8

A-6 Trabajo y estudio del alumnado

G13, E1, E6

A-7 Recapitulaciones y evaluaciones

Subir

Idiomas

CASTELLANO

Subir

Evaluación

 

 

Resultado de aprendizaje

Actividad de evaluación

Peso (%)

Carácter recuperable

Comunicarse correctamente, oralmente y por escrito, utilizando la terminología adecuada en torno a la violencia de género

Asistencia a las sesiones presenciales y registro.

Intervenciones y aportaciones.

 

 

20%

 

-

Conocer y comprender la multidimensionalidad causal del fenómeno de la violencia de género.

Distinguir los diversos tipos de violencia de género.

Fichas de reelaboración de las lecturas 

 

Recapitulaciones grupales y sintetizadoras de lo impartido.

 

30%

 

 

10%

 

 

NO

Integrar y discutir perspectivas teóricas diversas sobre el fenómeno de la violencia de género.

Diseñar y valorar intervenciones adecuadas e integrales en situaciones de violencia.

Elaboración de un ensayo integrador de los contenidos de la asignatura.

O

Elaboración de una propuesta de diagnóstico/intervención.

 

 

 

 

40%

 

 

 

SI

Conocer la Ley Integral contra la violencia de género. Valorarla críticamente.

Asistencia y participación en prácticas en el aula.

 

-

 

-

Subir

Contenidos

Esta asignatura se enmarca dentro del modulo de especialización de Género del postgrado en trabajo social.

Se creía que el avance social de las mujeres llevaría consigo la erradicación de  la violencia de género pero no sólo no ha sido así sino que los malos tratos y la violencia persisten y se incrementan al verse cuestionadas las identidades de género.

En esta asignatura  se desarrollará una perspectiva pluridisciplinar para profundizar en la raíz de la violencia de género, en las causas del maltrato y de diversas expresiones de violencia más sutiles. Así mismo se pretende conocer las políticas públicas, el desarrollo de las nuevas leyes, las acciones desarrolladas desde diferentes ámbitos de intervención profesional como herramientas imprescindibles para la intervención social.

Siguiendo estos objetivos la asignatura va a constar de tres partes, la primera dedicada a conocer la raíz de las violencia de género y  los mecanismos de construcción de las identidades de género, la segunda dedicada a conocer las  Políticas públicas para la erradicación de la violencia y la legislación desarrollada en los últimos tiempos  y la tercera a conocer las experiencias de prevención e intervención en distintos ámbitos. 

Subir

Temario

 

Bloque I: La estructura social como facilitadora de malos tratos 

 

Estructura social y malos tratos.

Violencia simbólica.

Subjetividad, masculinidad y violencia de género.

 

Bloque II: Políticas públicas para las erradicación de la violencia.

Evolución histórica de la intervención en Violencia de género

Aspectos legales. Buenas prácticas en la aplicación de la Ley integral contra la violencia de género

Intervención integral con mujeres en situaciones de violencia.

 

Bloque III Prevención de la violencia de género

Prevención de la violencia sexista desde la escuela

Feminismo e iniciativas sociales para la erradicación de la violencia de género.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

Bibliografía básica

 

Biglia, B., San Martín, C., & Bonet i Martí, J. (Eds.). (2007). Estado wonderbra: entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Barcelona: Virus.

Bonino, L. (2008). Hombres y violencia de género. Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Gobierno de España. MInisterio de Igualdad.

Bosch, E., & Ferrer, V. (2006). El laberinto patriarcal: reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Casado, E., & García García, A. (2006). Viooencia de género: dinámicas identitarias y de reconocimiento. In F. J. García Selgas & C. Romero Bachiller (Eds.), El doble filo de la navaja: violencia y representación (pp. 89-106). Madrid: Trotta.

Marugán Pintos, B., & Vega Solís, C. (2002). Gobernar la violencia: apuntes para un anáisis de la rearticulación del patriarcado. Política y Sociedad, 39(2), 415-435.

Osborne, R. (2008). De la "violencia" de género a las "cifras de la violencia": una cuestión política. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales(15), 99-124.

Simón, E. (2011). La igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.

 

Bibliografía complementaria

 

Alcázar, A. (2012). Análisis feminista de una expereincia de intervención social con mujeres víctimas de violencia de género. Paper presented at the Tercer Congreso para el estudio de la violencia contra las mujeres. Justicia y seguridad, nuevos retos, Granada, noviembre.

Alvarez, A. (2006). Guía para mujeres en situación de violencia de género. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Amigot Leache, P., & Pujal i Llombart, M. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Revista Sociológica, 70, 115-152.

Arroyo, I. (2011). Legislación de medidas de protección integral contra la violencia de género. Madrid: Tecnos.

Bartky, S. L. (1999). La pedagogía de la vergüenza. In C. Luke (Ed.), Feminismos y pedagogías de la vida cotidiana (pp. 212-224). Madrid: Morata.

Bartomeu, M. A. (2006). Violencia y sexismo en los videojuegos. Sevilla: Instittuto Andaluz de la Mujer.

Bel, M. A., Margallón, C., & Marcuello, C. (2002). El rostro de la violencia. Más allá del dolor de las mujeres. Barcelona: Icaria.

Belén, N., Blanc, P., & Pliego, P. (2005). Talleres y grupos de reflexión entre mujeres como prevención de la violencia. Una expereincia en una Concejalía de Mujer. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 351-360.

Bernárdez, A., García, I., & González, S. (2008). Violencia de género en el cine español: análisis de los años 1998 a 2003 y guía didáctica. Madrid: Universidad Complutense. Instituto de investigaciones feministas.

Birulés, F., Bocchetti, A., & Cid López, R. M. (2007). Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal. Barcelona: Icaria.

Bonino, L. (2008). Micromachismos, el poder masculino en la pareja "moderna". In J. A. Lozoya & J. C. Bedoya (Eds.), Voces de hombres por la igualdad: Edición electrónica de Chema Espada.

Bosch, E., Ferrer, V., & Gili, M. (1999). Historia de la misoginia. Barcelona: Antrhopos.

De Miguel, A. (2003). El movimiento feminista y la construcción de marcos de interpretación: el caso de la violencia contra las mujeres. Revista Internacional de Sociología(35), 127-150.

Emakunde. (2006). Guía de actuación ante el maltrato doméstico y la violencia sexual contra las mujeres para profesionales de los servicios sociales Vitoria-Gasteiz: Emakunde. Gobierno Vasco.

Estébanez, J., & Vázquez, N. (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Una aproximación cualitativa al uso que hacen de las redes sociales las y los jóvenes de la CAPV. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.

García García, A., & Casado, E. (Eds.). (2006). Violencia de género en las parejas heterosexuales: análisis, diagnóstico y problemas de intervención. Curso de Verano de El Escorial. (Vol. Comunidad de Madrid. Consejería de Empleo y Mujer): Madrid.

García Selgas, F. J., & Casado, E. (2010). Violencia en la pareja: género y vínculo. Madrid: Talasa.

Gregorio Gil, C. (2006). Violencia de género y cotidianidad escolar. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Amnistía Internacional. Obstinada realidad, derechos pendientes. Tres años de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Amnistía Internacional. (2006). España: más allá del papel: hacer realidad la protección y la justicia para las mujeres ante la violencia de género en el ámbito familiar. Madrid: Amnistia Internacional.

Eusko Jaurlaritza (2011). Agresiones sexuales. Cómo se viven, cómo se entienden y cómo se atienden. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.

Larrauri, E. (Ed.). (2007). Criminología crítica y violencia de género. Madrid: Trotta.

Lledó, E. (1999). Cómo tratar bien a los malos tratos: manual de estilo para los medios de comunicación. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Lorente, M. (2005). Sociedad, violencia y mujer: retos para afrontar la desigualdad. Una perspectiva biopsicosocial y jurídica. Salamanca: Amarú.

Lorente, M., Solera, C., & Marin, R. (Eds.). (2007). Congreso estatal: de las casas de acogida a los centros de atención integral. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Martínez Benlloch, I., Amigot Leache, P., Bayot Mestre, A., Bonilla Campos, A., Castillo Martín, M., Gómez Sánchez, L., . . . Mira Pérez, J. (2008). Imaginario cultural, construcción de identidades de género y violencia: formación para la igualdad en la adolescencia. Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Igualdad.

Mestre, M. V., Tur, A. M., & Samper, P. (2008). Impacto psicosocial de la violencia de género en las mujeres y sus hijos e hijas. Un estudio empírico en la Comunidad de Valencia. Valencia: Universitat de Valencia.

Miranda, M. J. (1996). La violencia contra las mujeres y las niñas. Documentación Social(105), 195-204.

Montero, A., Bonino, L., Alvarez, A., & Corsi, J. (2006). Criterios de calidad para intervenciones con hombres que ejercen violencia en la pareja. . Madrid: Fundación Mujeres, Themis, Centro de Estudios de la condición masculina, Consejo de las mujeres del municipio de Madrid.

Montero, J. (2012). La violencia contra las mujeres en una sociedad en crisis. Viento Sur(12), 66-75.

Instituto de la Mujer  (2003). Mujer, violencia y medios de comunicación. I Foro de Madrid. Madrid: Instituto de la Mujer.

Mun Man shum, G., Conde Rodríguez, A., & Portillo Mayorga, I. (2006). Mujer, discapacidad y violencia: el rostro oculto de la desigualdad. Madrid: Instituto de la Mujer.

Navarro, A., & Vega, C. (2007). Mediaciones y traslaciones: gramáticas visuales de la violencia machista en la Universidad. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas (Universidad Complutense) y Traficantes de Sueños.

Osborne, R. (2009). Construcción de la víctima, destrucción del sujeto: el caso de la violencia de género. Paper presented at the Jornadas Feministas de Granada, diciembre, Granada.

Pheterson, G. (2013). Mujeres en flagrante delito de independencia. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Pujal, M. (2007). El feminismo/ La violencia de género. Barcelona: UOC.

Reviriego, F. (Ed.). (2009). Más allá de la Ley: Enfoques sobre la Violencia de Género. Madrid: Fundación Aequitas-UNED.

Ríos, P. (2010). Violencia de género y pensamiento profesional: una investigación sobre la práctica del trabajo social. Trabajo Social Global. Revista de investigaciones en intervención social, 1(2), 131-148.

Roca Cortés, N., & Masip Serra, J. (Eds.). (2011). Intervención grupal en violencia sexista. Experiencia, investigación y evaluación (Vol. Herder): Barcelona.

Simón, E. (2012). La igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.

 

Subir

Lugar de impartición

Departamento de Trabajo Social. Aula a asignar

Subir