Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2013/2014
Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Pública de Navarra
Código: 352810 Asignatura: OPERACIONES BANCARIAS Y DEL SEGURO
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
CUARTERO CALVO, LUIS EDUARDO   [Tutorías ] SUAREZ SUAREZ, NURIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

La asignatura ofrece al alumno los conocimientos necesarios para saber cómo debe gestionar la empresa las principales operaciones financieras y de seguro que se realizan habitualmente. A su vez, se estudian las entidades asociadas a dichas operaciones. Así en la asignatura se realiza una descripción de las instituciones financieras como marco en el que se van a mover las empresas y, por tanto, el alumno en su actividad profesional. Por otro lado, esta asignatura describe los instrumentos de cobros y pagos con los que cuentan en su actividad habitual las empresas así como los medios de ahorro más empleados tanto por los particulares como por las empresas en el mercado.

Subir

Descriptores

Operaciones financieras y de seguro, entidades financieras bancarias y no bancarias, entidades aseguradoras, instrumentos de cobros y pagos, medios de ahorro y de seguros.

Subir

Competencias genéricas

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

G2 - Capacidad de organización y planificación

 

Subir

Competencias específicas

CE8 - ELABORAR DICTÁMENES, REDACTAR INFORMES Y REALIZAR PRESENTACIONES SOBRE LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE LAS RELACIONES LABORALES

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
22
 
A-2 Prácticas
8
7
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 
7
A-4 Elaboración de trabajo
 
7
A-5 Lecturas de material
 
7
A-6 Estudio individual
 
7
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación

 7
A-8 Tutorías individuales
 
 3
 
 
 
Total
30
45

Subir

Evaluación

Aspecto
 
Criterios
 
Instrumento de evaluación
 
Peso (%)
 
 Conocimientos Teóricos y Prácticos
 Recuperable 
 Examen Final
60%
 Seguimiento de Conocimientos Teóricos y Prácticos  No Recuperable
 Pruebas Individuales 
20%
 Seguimiento de Conocimientos Teóricos y Prácticos
 No Recuperable
 Trabajos Individuales
10%
 Seguimiento de Conocimientos Teóricos y Prácticos  No Recuperable
 Trabajos en Grupo
10%

Subir

Temario

UNIDAD 1. El sistema Financiero: Las Instituciones Financieras

 Tema 1. El Sistema Financiero: Las Instituciones Financieras

1.1.         El sistema financiero y su función económica

1.2.         Estructura del sistema financiero

1.3.         Las entidades bancarias

1.4.         Otras instituciones financieras

UNIDAD 2. Productos Bancarios Tradicionales de Pasivo y de Activo: Instrumentos de Cobro y Pago

Tema 2. Productos Bancarios Tradicionales de Pasivo: Instrumentos de Cobro

2.1. Origen de fondos. El pasivo bancario

2.2. El cheque

2.3. El pagaré

2.4. Las cuentas corrientes

2.5. Las cuentas de ahorro a la vista

Tema 3. Productos Bancarios Tradicionales de Activo: Instrumentos de Pago

3.1.   Aplicación de fondos: El activo bancario y Factores que influyen en la concesión de operaciones de activo

3.2. Descuento de letras

3.3. Descuento de otros documentos

3.4. Cuentas de crédito y préstamos

3.5. Avales bancarios y Fianzas

3.6. Otros medios de pago

UNIDAD 3. Productos e Instrumentos de Ahorro

Tema 4. Fondos de Inversión

4.1. Los Fondos de inversión

4.2. Elementos constitutivos de un fondo de inversión.

4.3. Aportaciones y gastos de los fondos de inversión

4.4. Rentabilidad y riesgo

4.5. Activos aptos para la inversión

4.6. Clasificación de los fondos de inversión.

Tema 5: Planes y fondos de pensiones

5.1. Planes y Fondos de Pensiones

5.2. Planes de Jubilación

5.3. Unit Linked

5.4. Planes de Previsión Asegurados (PPAS)

Tema 6. Productos de Seguro

6.1. El sector asegurador: Las instituciones de inversión colectiva

6.2. Conceptos básicos

6.3. El contrato de seguro

6.4. Otros conceptos aseguradores

6.5. Clases de productos de seguros

Tema 7. Otros instrumentos de ahorro

7.1. Imposiciones a plazo fijo

7.2. Depósitos referenciados y estructurados

7.3. Títulos hipotecarios

7.4. Cédulas territoriales

7.5. Activos financieros que computan como recursos propios en las entidades de crédito

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • PAREJO, CUERVO, RODRÍGUEZ y CALVO. Manual del sistema financiero español. Ariel Economía. Barcelona, última edición.
  • MARTÍN, TRUJILLO. Manual de mercados financieros. Thomson. Madrid. Última Edición.
  • DE PABLO, A. Matemáticas de las operaciones financieras. Edit.UNED
  • DE PABLO, A. Valoración financiera. Edit. Centro de Estudios Ramón Areces SA.
  • MENEU, JORDÁ, BARREIRA. Operaciones financieras en el mercado español. Ariel economía
  • MARTÍ, MARTÍN, OLIVER, DE LA TORRE. La operativa de los mercados financieros. Ariel economía.

Bibliografía complementaria.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Las clases se impartirán en el aulario en función de la asignación de aulas que se haga. Algunas clases tendrán lugar en aulas de informática de las que se informará al alumno en las clases presenciales y/o través de MiAulario.

 

Subir