Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2016/2017 | Otros años:  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra
Código: 303502 Asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Sociología
Profesorado:
LARRION CARTUJO, JOSÉ ANTONIO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Materias obligatorias/Sociologías especializadas

Subir

Descripción/Contenidos

- Sociedad, epistemología y conocimiento. Ciencia, tecnología y cambio social. Estudios sociales de la ciencia y la tecnología.
- La autoridad de la ciencia y los científicos. El papel de los expertos, los comités éticos y la ciudadanía en las controversias tecnocientíficas.
- La gestión de las consecuencias del sistema científico y tecnológico. Tecnociencia, progreso, competitividad y desarrollo sostenible.
- Ciencia, tecnología y nuevas formas de control y exclusión social. Lo público y lo privado en la I+D+i. Tecnociencia, mercado y democracia.
- Percepción social de la ciencia y la tecnología. Seguridad, riesgo e incertidumbre. Educación, comunicación y cultura científico-tecnológica.

Subir

Descriptores

Sociedad y conocimiento; ideología y utopía; investigación científica; innovación tecnológica; razones, intereses y valores sociales; tecnociencia, mercado y democracia

Subir

Competencias genéricas

BÁSICAS

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

GENERALES

CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.

CG2 - Conocimiento de las principales teorías, escuelas y enfoques desarrollados para el estudio de la sociedad y las dinámicas sociales.

CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.

CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.

CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.

CG7 - Capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas sociológicos, así como para el trabajo en equipo y el liderazgo participativo.

CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.

 

TRANSVERSALES

CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del “Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación” del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de las fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas.

CE6 - Conocimiento de las técnicas discursivas (de nivel profesional) orales y escritas para la elaboración, presentación y discusión pública de informes y proyectos sobre situaciones y procesos de la vida social.

CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.

CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social.

CE9 - Capacidad para gestionar proyectos sociales y para el análisis crítico de los mismos.

CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.

CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.

Subir

Resultados aprendizaje

R1 - Competencia para analizar, comprender y explicar los principales procesos, cuestiones y problemas sociales relacionados especialmente con el actual sistema científico y tecnológico.

R2 - Habilidad para diseñar, producir, gestionar y comunicar estudios sociales sobre los factores condicionantes, el desarrollo y las consecuencias sociales y ambientales de la ciencia y la tecnología.

R3 - Compresión de los mecanismos de intervención en los procesos sociales que se refieren a la ciencia y a la tecnología tanto en la esfera de producción como de gestión, transmisión y difusión.

R4 - Capacidad para participar en el diseño y la evaluación de proyectos sobre ciencia, tecnología y sociedad que estén relacionados con el desarrollo y la cooperación sostenible.

Subir

Metodología

Tipo de actividad

Competencias que se desarrollan

Clase magistral

G1, G2, G3

T2

E5, E10, E11

Clase participativa y actividad dirigida

B2, B3, B4, B5

G1, G3, G4, G5, G7, G8

T2

E5, E6, E7, E8, E9, E10, E11

Trabajo teórico - práctico

B2, B3, B4, B5

G1, G2, G3, G4, G5, G7, G8

T2

E5, E6, E7, E8, E9, E10, E11

 

Subir

Idiomas

Castellano

 

Subir

Evaluación

 

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%)
Carácter recuperable
R1, R3 Asistencia y participación 10% NO
R1, R2, R3, R4 Exposición oral 20% NO
R1, R2, R3, R4 Trabajo escrito 20%
R1, R3 Examen final 50%

 

1. ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN (10%):

La asistencia a las clases y la participación activa en las mismas son imprescindibles para un seguimiento adecuado de la asignatura.

Esta dimensión supondrá un 10% de la calificación final.


2. EXPOSICIÓN ORAL (20%):

Cada estudiante deberá hacer una exposición oral sobre una de las lecturas obligatorias a tal efecto convenidas, asignadas y proporcionadas.

La exposición oral de las lecturas establecidas supondrá un 20% de la calificación final.

Cada estudiante será informado del tiempo que dispondrá para hacer su exposición, el cual dependerá del número de estudiantes encargados de cada una de las lecturas.

Esta prueba, orientada a fomentar y evaluar las capacidades analíticas y comunicativas, no podrá consistir en una mera lectura de apuntes u otros documentos, siendo optativo el uso de esquemas, diapositivas, transparencias, mapas conceptuales, videos breves u otros recursos de Internet.

Cada exposición oral será evaluada individualmente, se realizará en el horario de las sesiones prácticas y deberá incluir obligatoriamente estos 6 apartados:

  1. Contextualización: Ubicar la lectura asignada en tiempo, espacio y tradición de investigación. Es decir, indicar los marcos sociales y académicos tanto de la autoría como del objeto de estudio.
  2. Resumen: Exponer descriptivamente y con términos propios las ideas principales y secundarias del texto. Salvo citas adecuadamente entrecomilladas y referenciadas, no deberán copiarse las expresiones literales de los textos originales.
  3. Evaluación: Valorar de forma personal, crítica y relacional, y siempre debidamente argumentada, sus tesis centrales y complementarias. No se trata de reiterar lo expresado en el texto, sino de detallar los motivos por los cuales estamos de acuerdo o en desacuerdo con lo expresado en el texto.
  4. Posibles líneas de trabajo: Proponer temas o problemas concretos (por tanto, no simples generalidades) que podrían investigarse (siempre, especificando cómo) a partir de esos enfoques y categorías en relación con otros hechos sociales actuales o históricos, locales o globales.
  5. Elementos para el debate y la participación: Aportar aquellas ideas, preguntas o cuestiones adicionales que puedan contribuir en el aula a fomentar el debate y la participación colectiva.
  6. Bibliografía: Explicitar la bibliografía académica que se ha buscado, seleccionado y utilizado. Recoger la bibliografía esencial tanto sobre la autoría como sobre los temas tratados. Se valorarán, exclusivamente, las referencias académicas de artículos en revistas científicas, libros y capítulos de libros incluidas en bases de datos nacionales (Dialnet o CSIC-ISOC) e internacionales (ISI-WOS, Scopus o ProQuest).


3. TRABAJO ESCRITO (20%):

Cada estudiante deberá entregar un trabajo escrito sobre la misma lectura que le haya sido asignada para realizar la exposición oral.

El trabajo escrito computará un 20% de la calificación final.

Este deberá incluir los mismos 6 apartados de la exposición oral, esto es: 1) contextualización, 2) resumen, 3) evaluación, 4) posibles líneas de trabajo, 5) elementos para el debate y la participación y 6) bibliografía.

El trabajo será evaluado individualmente, tendrá una extensión aproximada de 8 páginas (pero no menos de 6 ni más de 10 -no contando en este cálculo los espacios excesivos que en ocasiones se otorgan a portadas, índices, imágenes o anexos varios-) y se presentará con interlineado sencillo (es decir, tamaño 1), márgenes justificados y tipo de letra Verdana 9, Arial 10, Calibri 11 o Time New Roman 12.

Cada una de las faltas ortográficas que se cometan en el trabajo escrito supondrá una reducción de medio punto sobre cada diez obtenibles (0,5 sobre 10 = 1 sobre 20).

El plazo de entrega de este trabajo al profesor será comunicado expresamente en el transcurso de las clases, y esta se realizará exclusivamente por correo electrónico (siempre en formato Word) a la dirección: josean.larrion@unavarra.es

Salvo causas ajenas al estudiante, que en tal caso deberán justificarse previa y debidamente, no serán admitidos los trabajos entregados por otros medios (como papel), en otros formatos (como pdf, Open Office, Power-Point, etc.) ni fuera del plazo preestablecido.


4. EXAMEN FINAL (50%):

El examen final será escrito e individual, el cual incluirá 6 cuestiones a elegir 5 de ellas para responder en un tiempo máximo de 2 horas.

El peso de esta prueba sobre la calificación final será del 50%.

En el examen final se evaluarán especialmente las siguientes 3 dimensiones:

  1. El conocimiento del contenido teórico, conceptual y analítico explicitado en el programa docente y trabajado en clase.
  2. La destreza en el análisis crítico, argumentado y relacional de las lecturas obligatorias distribuidas y los recursos adicionales que se hayan podido trabajar en clase.
  3. La capacidad para aplicar, vincular y servirse de todos esos enfoques y materiales para la mejor comprensión y explicación de hechos sociales actuales e históricos, locales y globales.

Cada una de las faltas ortográficas que se cometan en el examen final supondrá una reducción de medio punto sobre cada diez obtenibles (0,5 sobre 10 = 2,5 sobre 50).

Las fechas que se establezcan para la realización del examen final, en los periodos de evaluación ordinaria o de recuperación, serán comunicadas a los estudiantes a través de la página web de la Facultad.


5. CUESTIONES FORMALES ADICIONALES:

Al inicio del curso, en principio por riguroso orden alfabético o, si no, por algún otro procedimiento que habrá de convenirse, se distribuirán entre todos los estudiantes matriculados las lecturas obligatorias correspondientes.

En el horario de tutorías, si fuera de interés para preparar la exposición oral, el trabajo escrito y el examen final, podrá solicitarse al profesor referencias bibliográficas complementarias sobre cada uno de los temas del programa docente.

En el trabajo escrito y en el examen final, será obligatorio obtener una puntuación mínima de aprobado (es decir, obtener al menos un 1 sobre 2 en el trabajo, y un 2,5 sobre 5 en el examen) para poder superar la asignatura y tener derecho a que se contabilicen todas y cada una de las puntuaciones.


6. TUTORÍAS:

Se recomienda a los estudiantes que hagan uso de las tutorías para: 1) propiciar un proceso formativo más personalizado y especializado, 2) conocer el resultado obtenido en cada una de las actividades evaluables, y 3) procurar solventar cuantas dudas o dificultades puedan presentarse a lo largo del semestre.

El horario de dichas tutorías aparecerá indicado en la puerta del despacho del profesor y en su página web y, asimismo, será verbalmente comunicado a los estudiantes al inicio del semestre correspondiente.


7. PRUEBAS DEL PERIODO DE EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN:

Los estudiantes que no superen la asignatura en el periodo de evaluación ordinaria (todos ellos, pero solo ellos) tendrán derecho a presentarse a las pruebas del periodo de evaluación de recuperación.

Será materia recuperable el trabajo escrito y el examen final; y no lo será ni la asistencia, ni la participación, ni la exposición oral.

En este periodo de evaluación de recuperación, dichos estudiantes (según las circunstancias particulares que hayan determinado su calificación final) podrán:

  1. Entregar un nuevo trabajo escrito (que seguirá contando un 20%).
  2. Y/o realizar un nuevo examen final (que continuará computando un 50%).

La fecha tope para la posible nueva entrega del trabajo escrito coincidirá con la fecha que se establezca para la realización del examen final del periodo de evaluación de recuperación (Esta fecha será comunicada a los estudiantes a través de la página web de la Facultad).


8. USO DE MEDIOS FRAUDULENTOS:

Será suspendido todo documento entregado por el estudiante al profesor que incurra en plagio total o parcial, que haga uso de medios fraudulentos, que contenga material extraído de Internet sin indicar claramente su procedencia, o que no esté debidamente referenciado en cuanto a los recursos empleados para su elaboración.

El suspenso del trabajo escrito y/o del examen final debido a estas causas tendrá una calificación numérica de 0 puntos.

Los estudiantes que así procedan, además, podrán ser objeto de la debida sanción tras la apertura del correspondiente expediente disciplinario.

En lo que atañe a tales usos, efectos y circunstancias, se atenderá a lo dispuesto en el Capítulo VIII “Uso de medios fraudulentos” del Acuerdo por el que se aprueba la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la Universidad Pública de Navarra (A.61/2011. Consejo de Gobierno de 15/12/2011).

Subir

Temario

INTRODUCCIÓN

1. LAS PERSPECTIVAS MARXISTA, DURKHEIMIANA Y WEBERIANA

2. LA INCIPIENTE SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO

3. FALSACIONISMO Y RACIONALISMO CRÍTICO

4. SOCIOLOGÍA NORMATIVA DE LA CIENCIA

5. HISTORIA DE LA CIENCIA

6. FILOSOFÍA NO-FORMALISTA DE LA CIENCIA

7. LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

8. EL PROGRAMA FUERTE EN LA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

9. LOS ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS DEL LABORATORIO

10. EL PROGRAMA EMPÍRICO DEL RELATIVISMO

11. LOS ESTUDIOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA

12. LA TEORÍA DEL ACTOR-RED

CONCLUSIÓN

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


1. LECTURAS PARA TRABAJAR EN EL AULA (OBLIGATORIAS):
Estas lecturas se convendrán, asignarán y proporcionarán al inicio del semestre correspondiente.

2. MANUALES DE SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA:
1º. Lamo de Espinosa, Emilio, et al. (1994). La sociología del conocimiento y de la ciencia, Madrid, Alianza.
2º. Iranzo Amatriaín, J. M. y Blanco Merlo, J. R. (1999). Sociología del conocimiento científico, Madrid, CIS, UPNA.

3. MANUALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD:
1º. Alonso Puelles, Andoni, et al. (1996). (Eds.). Para comprender ciencia, tecnología y sociedad, Estella, Editorial Verbo Divino.
2º. González García, Marta I. et al. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Madrid, Tecnos.

4. MANUALES DE SOCIOLOGÍA GENERAL:
1º. Giddens, Anthony. (2007). Sociología, Madrid, Alianza.
2º. Macionis, J. y Plummer, K. (2007). Sociología, Madrid, Prentice Hall.

5. DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS:
1º. Giner, Salvador, et al. (2013/1998). (Eds.). Diccionario de sociología, Madrid, Alianza.
2º. Shils, David L. (1974-77). (Ed.). Enciclopedia internacional de las ciencias sociales, Madrid, Aguilar.

6. NÚMEROS ESPECIALES DE REVISTAS ESPAÑOLAS:
Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura. (2009). Perspectivas teóricas sobre ciencia, tecnología e innovación, vol. 738, Madrid, CSIC.
Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura. (1995). El cuento de la ciencia, nº. 20, Pamplona, Editorial Archipiélago.
Política y Sociedad. (1993-94). Ciencia y tecnología, nº. 14/15, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
RIS. Revista Internacional de Sociología. (1993). Sociología de la ciencia, nº. 4, Córdoba, CSIC.

7. ALGUNOS MANUALES Y MONOGRAFÍAS EN INGLÉS:
Barnes, B. y Edge, D. (1982). (Eds.). Science in Context. Readings in the Sociology of Science, Milton Keynes, England, The Open University Press.
Hackett, Edward J. et al. (2007). The Handbook of Science and Technology Studies, Cambridge (Mass.), The MIT Press.
Jasanoff, Sheila, et al. (2001/1995). (Eds.). Handbook of Science and Technology Studies, Londres, Sage.
Knorr-Cetina, K. y Mulkay, M. (1983). (Eds.). Science Observed. Perspectives on the Social Study of Science, Londres, Sage.
Pickering, Andrew. (1992). (Ed.). Science as Practice and Culture, Chicago, University of Chicago Press.

Subir

Lugar de impartición

Edificio del Aulario, Campus de Arrosadía

Página web del profesor en la Universidad Pública de Navarra

 

Subir