Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2017/2018 | Otros años:  2015/2016  |  2014/2015  |  2013/2014 
Máster Universitario en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadas
Código: 71766 Asignatura: Identidades emergentes y reconocimiento social
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Sociología
Profesorado:
SANCHEZ DE LA YNCERA, IGNACIO (Resp)   [Tutorías ] JABAT TORRES, EDURNE   [Tutorías ]
LASHERAS RUIZ, RUBEN   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Identidades emergentes y reconocimiento social/Modelos

Optativa, 3 ECTS

Subir

Descriptores

 

Precisiones a los conceptos de identidad y ámbito social. Identidad y reconocimiento. Individuación y socialización. Identidades emergentes e institucionalización. Socialización y activación colectiva. Cambio social y activación colectiva, creatividad, innovación y participación.

 

Subir

Competencias genéricas

1 - Adquisición de destrezas comunicativas orales y escritas para explicar fenómenos complejos.

4 - Adquisición de hábitos de trabajo que permitan un aprendizaje autónomo y continuo

5 - Capacitación para aplicar el razonamiento crítico a los conocimientos adquiridos desde una perspectiva multidisciplinar, con un énfasis especial en las responsabilidades éticas y sociales implicadas en ellos

6 - Capacitación para el análisis crítico de tendencias sociales, políticas y culturales a partir de diversas fuentes

7 - Familiarización con las principales teorías de la sociedad humana y las dinámicas sociales, atendiendo a las principales escuelas y perspectivas sociológicas

8 - Capacitación para analizar la evolución, el cambio y las transformaciones de las sociedades contemporáneas, detectando las posibles tendencias emergentes

11 - Capacitación para la búsqueda y manejo de fuentes secundarias, para la producción y análisis de datos cuantitativos y cualitativos y para el uso e interpretación de indicadores sociales e instrumentos de medición social

Subir

Competencias específicas

18 - Capacitación para discernir críticamente la influencia del modelo de análisis en el diagnóstico de los problemas sociales

19 - Capacitación para reconocer las pautas y modelos de organización de las sociedades modernas

22 - Reconocimiento del valor heurístico de los modelos avanzados de comprensión de los procesos de construcción identitaria

23 - Familiarización con los problemas de reconocimiento social de la identidad expresados en las diversas modalidades de discurso (literario, cinematográfico, histórico y periodístico)

24 - Reconocimiento de la relevancia de los problemas identitarios en el análisis del cambio social

Subir

Resultados aprendizaje

  • Conocer y comprender los núcleos fundamentales de las relaciones cambiantes entre lo propio del sí-mismo (o identidad) individual, las identidades sociales y las configuraciones de la sociedad.
  • Ser capaces de comprender y aplicar con precisión conceptos básicos relacionados con la identidad, el reconocimiento y la emergencia de lo social.
  • Familiarizarse con las discusiones actuales sobre las políticas del reconocimiento y las discusiones sobre la identidad, y sus evoluciones históricas más determinantes
  • Identificar y comprender los problemas actuales en la percepción de la contingencia, y el reto que para nuestras herramientas conceptuales la inevitable emergencia continua de lo nuevo.
  • Afianzar hábitos de detección, descripción, y explicación de los movimientos de cierre y ampliación de los círculos sociales con sus efectos,  de exclusión e inclusión, y del problema permanente de la activación efectiva de la convivencia en su diversos escenarios, entendida como la cuestión clave del cambio social.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
15
 
A-2 Prácticas
 
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
12
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
17
A-5 Lecturas de material
 
15
A-6 Estudio individual
 
14
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
 
 
A-8 Tutorías individuales
 2
 
 
 
 
Total
29
46
 
1. Lectura y análisis de diversos trabajos que profundizan en los procesos de construcción identitaria y en los problemas de articulación de la convivencia que plantean las diferencias socioculturales y su reconocimiento.  
2. Explicación y reflexión sobre los vínculos entre modernidad y homogeneidad y entre modernidad y diferencia, tomando en consideración momentos históricos de movilización y de institucionalización que marcan hitos en la sensibilización de la conciencia colectiva en el reconocimiento de identidades. 
3. Seguimiento continuo del trabajo del curso, mediante Miaulario, a través de dos tipos de tareas: 
a. Formulación de comentarios o preguntas puntuales (de esos que se escriben en diez minutos) sobre cuestiones que surjan en el curso de las sesiones de clase, y también sobre las lecturas de referencia: una duda, una pregunta, una ocurrencia que una/o no sabe si encaja bien en lo que creyó entender en el curso de las explicaciones, hallazgos que sean fruto del trabajo personal, al tratar de entender los recuerdos o las notas tomadas en clase o al leer alguna de los textos encargados o libros de consulta a los que se ha acudido. El equipo docente ha pensado en la conveniencia de pediros que preparéis esas cuestiones (enviándolas como tarde el martes anterior a la sesión siguiente) agrupándoos en grupos de tres personas (lo cual no quita para que individualmente planteéis todas las que sean menester). De este modo, las sesiones y el trabajo de las lecturas podrá estructurarse atendiendo a vuestras preguntas, sugerencias o reflexiones previas. 
b. Elaboración y entrega de trabajos parciales de síntesis (de apenas una página o dos —times 12, interlineado 1,5—, bien trabajadas, cuidadosa y esforzadamente escritas) tratando de captar el contenido fundamental de las sesiones, de lo expuesto y discutido en ellas, de lo que personalmente se llegue a inferir al pensar sobre ellas y, en su caso, de ideas o reflexiones complementarias que las completen y que se  cosechen al releer las notas o profundizar en el material de apoyo.  
4. Presentación por escrito, exposición oral y defensa pública de un esbozo del proyecto de TFM (trabajo final de máster) o uno de similares características que incluya alguna reflexión personal sobre alguna de las cuestiones planteadas en el programa que pueda considerarse útil para el desarrollo de dicho trabajo. Se apreciará la incorporación de un  repertorio documental básico que respalde el tratamiento del asunto de fondo, el bosquejo de proyecto y lo enmarque razonablemente en el contexto actual de la convivencia. Es aconsejable que esta faceta formativa se conciba en conexión con la materia de  Documentación que se cursa simultáneamente en el Máster.

Subir

Relación actividades formativas-competencias/resultados de aprendizaje

Competencia
Actividad formativa
Adquisición de destrezas comunicativas orales
y escritas para explicar fenómenos complejos
Lectura de materiales
 
Participación activa en las sesiones
 
Presentación de cuestiones, comentarios,
observaciones (en grupos de tres personas)
sobre el contenido de las lecturas y de las
sesiones por el aulario virtual
 
Exposición oral
 
Trabajo de investigación (con la posibilidad
opcional de presentarlo en un seminario
integrado)
Adquisición de hábitos de trabajo que
permitan un aprendizaje autónomo y
continuo.
Lectura de materiales
 
Búsqueda de referencias
 Capacitación para aplicar el razonamiento
crítico a los conocimientos adquiridos desde
una perspectiva multidisciplinar, con un
énfasis especial en las responsabilidades
éticas y sociales implicadas en ellos.
Discusión y debate sobre aspectos de la
realidad social
 
Presentación de cuestiones, comentarios,
observaciones (en grupos de tres personas)
sobre el contenido de las lecturas y sesiones por el aulario virtual
Capacitación para el análisis crítico de
tendencias sociales, políticas y culturales a
partir de diversas fuentes
Lectura y análisis crítico de materiales
diversos sobre un mismo problema
 
Presentación de cuestiones, comentarios, observaciones (en grupos de tres personas) sobre el contenido de las lecturas y sesiones por el aulario virtual
 Familiarización con las principales teorías de
la sociedad humana y las dinámicas sociales,
atendiendo a las principales escuelas y
perspectivas sociológicas.
Estudio de materiales propuestos.
 
Reflexión y análisis sobre el contenido de los
mismos
 
Presentación de cuestiones, comentarios,
observaciones sobre el contenido de las
lecturas y sesiones por el aulario virtual
Capacitación para analizar la evolución, el
cambio y las transformaciones de las
sociedades contemporáneas, detectando las
posibles tendencias emergentes
Lectura de materiales
 
Análisis reflexivo sobre tendencias sociales
Presentación de cuestiones, comentarios y
observaciones (en grupos de tres personas)
sobre aspectos aplicados de las lecturas y
contenido de las sesiones por el aulario virtual
Capacitación para la búsqueda y manejo de
fuentes secundarias, para la producción y
análisis de datos cuantitativos y cualitativos y
para el uso e interpretación de indicadores
sociales e instrumentos de medición social
Trabajo de investigación (esbozo justificado
de un posible proyecto de TFM).
 
Reflexión sobre la metodología idónea para
cada proyecto de investigación
 
Uso de herramientas metodológicas
 Reconocimiento del valor heurístico de los
modelos avanzados de comprensión de los
procesos de construcción identitaria
Trabajo de investigación (esbozo justificado
de un posible proyecto de TFM).
 
Lectura de materiales
 
Reflexión crítica sobre los modelos de
comprensión de las identidades
 
Presentación de cuestiones, comentarios y
observaciones (en grupos de tres personas)
sobre aspectos aplicados del contenido de las lecturas y del contenido de las sesiones por el aulario virtual

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Evaluación

Aspecto
 
Criterios
 
Instrumento de evaluación
 
Peso (%)
 

CCGG: 1, 3, 5, 6

 

CCEE: 1-5

Cuestiones y aportaciones
 
Dominio efectivo de los
materiales de lectura
Sesiones del curso y tutoriales
 
Planteamiento de preguntas
(colectivas e individuales) sobre las
lecturas.
 
Redacción de síntesis comentadas
de lo discutido en las clases de
lectura personal del material en Mi Aulario
40%

CCGG:1, 2, 3, 5, 6

 

CCEE: 1-5

La calidad analítica y argumental

de un ensayo de reflexión personal

Seminario y seguimiento tutorial

(pude ser común con otros cursos)

50%          
 
 
CG: 7
La calidad y justificación de
los repertorios
documentales elaborados
acerca de casos de lucha
identitaria

Tutorías, servicios profesionales

de biblioteconomía y Mi Aulario.

10%  
 
   
 
 

Subir

Contenidos

Se parte de la polémica sobre el multiculturalismo y las políticas públicas que atienden a los problemas de articulación de la convivencia planteados por las diferencias socioculturales e identitarias. Se proponen estos como síntomas de lo que Peter Wagner hallamado la segunda crisis de la modernidad liberal, donde salta al primer plano la problemática de las relaciones cambiantes entre lo propio del sí-mismo (o identidad) individual, las identidades sociales y las configuraciones de la sociedad (se han dejado en Miaulario algunos materiales de este gran sociólogo de la historia contemporánea, aunque no vayan a ser referencias obligatorias; las lecturas de Gomá también inciden directamente en este aspecto). Ese punto de arranque proporcionará, al combinarlo con un detenido trabajo de aclaración conceptual, una pista propicia para abordar la marejada de cambios en nuestros ámbitos de convivencia, cuya re-organización requiere una sociología renovada en su talante y refinada en sus concepciones básicas.
Las sesiones del curso se adentrarán, en concreto, en algunas claves conceptuales que no suficientemente precisadas ni en las discusiones actuales sobre las políticas del reconocimiento ni en la mayor parte de las discusiones sobre la identidad. Se tratará de hacer ver que dichas claves no sólo conciernen a la comprensión de los procesos de construcción de las identidades, sino al entendimiento mismo de las realidades básicas de la convivencia. Se quiere profundizar en el conocimiento sociológico de los contextos actuales de formación de identidades para repensar el concepto de identidad; pero también, si no antes, de recorrer ese camino al revés: adentrarse en propuestas analíticas  sugerentes para poder dar cuenta de la emergencia de diferentes formas identitarias y sus desafíos. Por eso también se hace
necesaria una mínima panorámica sobre los grandes patrones culturales (jerárquicocolectivistas; igualitario individualistas, igualitario colectivistas) que se han dado históricamente con su correspondiente afectación de fondo a las formas de concepción de la identidad.
Una forma de recorrer este camino es descubrir, con Taylor, el origen histórico de la idea de identidad, que surge junto a las de igualdad y de dignidad universal de lo humano. Un momento significativo es, por tanto, el giro reflexivo hacia el yo, propio de los procesos de modernización, y la puesta en valor de la interioridad y la autenticidad. Pero en ese ejercicio puede sernos muy útil la visión panorámica ofrecida por Gomá (o por Louis Dumont) sobre lo reciente e insular que resulta en la historia de las civilizaciones la visión igualitarista de las
personas que se ha abierto sitio como una conquista de la democracia. Este paso nos lleva a otros dos núcleos importantes: el de la discusión sobre lo que tiene de artificio la distinción entre vida privada y vida pública (un asunto cuajado de los síntomas correspondientes a los que tiene de falsificador y de poco sociológico el individualismo contemporáneo), y el del vínculo entre identidad y reconocimiento. La transformación de estructuras sociales tradicionales parece liberar a los actores de formas de reconocimiento perversas, orientando
el reconocimiento hacia el individuo. Como consecuencia, la percepción de la contingencia se vuelve más viva y acuciante. El reto para hacer sitio en nuestras mentalidades (y en nuestras herramientas conceptuales) a la inevitable emergencia continua de lo nuevo se está haciendo
cada día mayor.
Parecemos abocados a construir solos nuestra identidad, y a lograr su reconocimiento. Sin embargo, con Mead recordamos que la posibilidad de pensarnos e interpretarnos surge en la interacción con los otros y, así, podemos imaginar la identidad como la forma que va tomando la relación de cada persona consigo misma, con su trayectoria y su relación con otros. Bien consciente de la socialidad y del horizonte dialógico de lo humano, Honneth nos devuelve a la preocupación inicial con su idea del reconocimiento perverso que, en diferentes planos y formas, puede lesionar nuestra identidad. Emerge entonces, volviendo a Taylor, el conflicto entre la política de la igualdad de trato (por la igual
dignidad de todos), y la política de la diferencia, que demanda un reconocimiento a la diferencia o autenticidad de ciertos colectivos. En este contexto, resulta especialmente interesante analizar tanto tendencias identitarias hacia la afirmación de la esencia y la defensa de una autenticidad invisibilizada o negada como otros movimientos que advierten del peligro excluyente y reificante de las definiciones identitarias “naturalizadas”. Butler y su noción de performatividad podría ser otra interesante compañía para adentrarnos en el análisis de las identidades emergentes. En todo esto la especial sensibilidad por aplicar estas precisiones a la problemática de la identidad de género la garantiza la contribución de la Dra. Edurne Jabat, cuya investigación presta atención preferente a esa faceta de las identidades emergentes y de las luchas por su reconocimiento. Por otra parte, el curso trata de poner todo el acento en el desafío de lo emergente en clave de identidad y reconocimiento acercándose a los problemas de pluralismo que plantean en los escenarios sociales contemporáneos, como ocurre en el caso de la convivencia democrática de diversas comunidades de creyentes que Rubén Lasheras viene estudiando detenidamente en sus
investigaciones.
Con todo, el objetivo nuclear del curso es el refuerzo de los hábitos de detección, descripción, y explicación de los movimientos de cierre y ampliación de los círculos sociales con sus efectos, continuamente mutantes, de exclusión e inclusión, entendiéndolos como claves de análisis de la socialidad viva, y del problema permanente de la activación efectiva de la convivencia en su diversos escenarios, entendida como la cuestión clave del cambio social.
Una vieja y genial idea griega, la de la política como el arte de articulación de las diferencias, retoma el primer plano: invita a relanzar modelos teóricos y analíticos aptos para ceñir las ambigüedades y las ambivalencias de las nuevas situaciones convivenciales sobrevenidas, en los ámbitos reducidos y en los más amplios. De este modo, comparece mejor lo básico de la perspectiva sociológica, que reconoce la clave de lo social en los procesos permanentes de reinstitucionalización o re-organización de la convivencia que en todos los ámbitos sociales
reclaman los procesos de socialización, con sus identidades que emergen.

Subir

Temario

 

1. El problema del reconocimiento de lo colectivo (siempre) emergente y la cuestión de la articulación de las diferencias.

 

2. El origen histórico de la idea de identidad (Taylor).

 

3. El vínculo entre identidad y reconocimiento (Mead, Taylor, Honneth)

 

4. El conflicto entre la política de la igualdad de trato (por la igual dignidad de todos) y la política de la diferencia (Taylor, Fraser, Habermas).

 

5. Cómo pensar el sujeto que reivindica el reconocimiento y la emancipación. El riesgo excluyente y reificante de las definiciones identitarias “naturalizadas” (Butler).

 

6. La cuestión de la mirada propia de la sociología. ¿Ha estado ésta a la altura de los cambios convivenciales? ¿Y cuáles son, pues, los asuntos de la sociología? ¿Y sus contribuciones decisivas? La cuestión de la correlatividad entre afirmación identitaria y activación de la vida colectiva. La cuestión de la socialidad y de las identidades emergentes. La necesidad de trabajar con conceptos (pero sabiendo plásticamente de qué hablamos).

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


JABAT TORRES, Edurne, La promesa de Afrodita. Un baile de identidades en la experiencia del amor, Tesis doctoral en Sociología, Universidad Pública de Navarra, 2007.

JAMES (1902), William, Las variedades de la experiencia religiosa, Barcelona, Península 2002.

JOAS, Hans, “Macroscopic Action –On Amitai Etzioni’s Contribution to Social Theory, The Responsive Community 9 (1998-9), pp. 23-31.

JOAS, H., The Creativity of Action, Cambridge, Polity Press, 1996 [ed. or.: 1992]. Se acabará de traducer durante este curso en el Centro de Investigaciones Sociológicas.

JOAS, H., “Las teorías de roles y de la interacción en el estudio de la socialización”, cap. 9 en H. JOAS, El pragmatismo y la teoría de la sociedad, Madrid, CIS/Siglo XXI, 1998, pp. 242-270.

JOAS, H., The Genesis of Values, Cambridge, Polity Press, 2000 [ed. or.: 1997].

JOAS, H., Guerra y modernidad. Estudios sobre la historia de la violencia en el Siglo XX, Barcelona, Paidós, Estado y Sociedad, nº 130, 2005. [Kriege und Werte. Studien zur Gewaltgeschichte des 20. Jahrhunderts. Weilerswist, Velbrueck 2000 (traducido por Rodney Livingstone: War and Modernity, Polity Press, Cambridge 2003].

KRISTEVA, Julia, Extranjeros para nosotros mismos, Barcelona, Plaza y Janés, 1991.

Kymlicka, W. (1996): Ciudadanía multicultural, Paidós, Barcelona.

KYMLICKA, W. y NORMAN, D.: "El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía", en La Política. Revista de Estudios sobre el Estado y la Sociedad nº3, octubre, 1997.

Lasheras Ruiz. Rubén, Lenguajes de cambio. Disrupción y encubrimiento en la generación y en la revelación de las realidades sociales, Tesis doctoral en Sociología Universidad Pública de Navarra, 2006.

LINDESMITH, Alfred; STRAUSS, Anselm; DENZIM, Norman, Psicología social, CIS, 2006.

LAMO DE ESPINOSA, Emilio (ed.), Culturas, estados, ciudadanos, Madrid, Alianza, 1995.

Maalouf, A., Identidades asesinas, Madrid, Alianza, 1999.

Maalouf, A., El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilizaciones se agotan, Madrid, Alianza, 2009.

MANN, Michael, Historia del poder social, Madrid, 2 tomos, Alianza 1992.

MANNHEIM, Karl, Ideología y utopía, traducción de Salvador Echavarría, México, Fondo de Cultura Económica, 2ª ed. ,1987.

Marín, H., La invención de lo humano. La construcción sociohistórica del individuo , Madrid, Iberoamericana, 1997.

MEAD, George Herbert,-"National Mindedness and International Mindedness", International Journal of Ethics 39 (1929), pp. 385-407.

Moreno del Río, Carmelo, “Ni héroes ni patriotas. El discurso de la ciudadanía como modelo para construir sociedades multiculturales”, Inguruak 35 (2003), pp. 165-189.

Navarro, Pablo, 2009, “Las raíces de la identidad: los dispositivos de la reflexividad social humana, su evolución y sus efectos”, en Papeles del CEIC, vol. 2009/1, nº 46, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del PaísVasco, http://www.identidadcolectiva.es/pdf/46.pdf

PARSONS, Talcott, “Sobre el concepto de poder político”, en Reinhert Bendix y Seymur M. Lipset, Clase, status y poder Madrid, Euramérica, 1972, pp. 111-177 [“On the Concept of Political Power” (1963)].

RAMOS TORRE, R., "Jano y el ornitorrinco: aspectos de la complejidad social". Ponencia presentada en el curso del "Segundo Encuentro de Teoría Sociológica", en PÉrez-Agote, A. y SÁnchez de la Yncera, I. (comps.), Complejidad y teoría social, Madrid, CIS/Academia, 1996, pp. 163-201.

RAMOS TORRE, Ramón, "Homo tragicus", Política y Sociedad 30 (1999), pp. 213-240.

RAMOS TORRE, R., "Homo tragicus e identidad", en Juan Manuel Iranzo Amatriaín, y José Rubén Blanco Merlo, (eds.), Sobre las identidades. Lecciones Carlos Mendive 1988-1989, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2002, pp. 61-70.

RICOEUR, Paul, Tiempo y narración, traducción de Agustín Neira, México : Siglo Veintiuno, 1995 (Temps et Récit, I, IIy III, Seuil, 1983-1985).

RICOEUR, P., Ideología y utopía , Barcelona, Gedisa, 1989.

RICOEUR, P., Sí mismo como otro, Madrid/México, Siglo XXI, traducción de Agustín Neira Calvo, 1996 (ed. o.:Soi-même comme un autre, París, Editions du Seuil, 1990).

SÁNCHEZ DE LA YNCERA, Ignacio, La mirada reflexiva de G. H. Mead. Sobre la socialidad y la comunicación, Madrid, CIS/Siglo XXI, 1994.

SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I.,  Voces: “Looking-glass-Self”, “El mí (I)”, “El yo (me)”, “Mead, G. H.”, “Otro”, “Pragmatismo”, “Juego organizado/juego no organizado”, en Salvador GINER, Emilio LAMO DE ESPINOSA y Cristóbal Torres. (comps.), Diccionario de Sociología,  Madrid, Alianza, 1998.

SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I.,  Voces: “Imitación”, “Otro generalizado”y  “Sí mismo”, en Salvador Giner, Emilio Lamo de Espinosa y Cristóbal Torres. (comps.), Diccionario de Sociología, 2ª edición Madrid, Alianza, 2006 .

SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I., "Una 'socialidad' y una 'personalidad' revueltas contra los clásicos. Para el vuelco reflexivo de una sociología sin ´individuo’ ni ‘sistema’”, en Ramón Ramos y Fernando García Selgas (comps.), Globalización, riesgo, reflexividad. Tres temas de teoría social contemporánea, Madrid, CIS/Academia, 1999, pp. 409-447.

SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I., “Identidad y reconocimiento”, en VV. AA., La sociedad: teoría e investigación empírica. Escritos en homenaje a José Jiménez Blanco,  Madrid, CIS/Academia, 2002, pp. 1051-1063.

SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I., "El mundo conecta, se agolpan las identidades", en José María García Blanco y Pablo Navarro, ¿Más allá de la modernidad? Las dimensiones de la información, la comunicación y sus nuevas tecnologías, Madrid, CIS, 2002, pp. 293-327.

SÁNCHEZ DE LA YNCERA, I., “Apostarse en presente (la estela de G. H. Mead). Identidad y autotrascendencia en los ámbitos de interacción”, Estudio Introductorio en G. H. Mead,La filosofía del presente, Madrid, CIS/BOE, edición y traducción a cargo de Ignacio Sánchez de la Yncera, 2008, pp. 14 a 160.

Sánchez ferlosio, Rafael, “Carácter y destino”. Discurso de Rafael Sánchez Ferlosio en la ceremonia de entrega del Premio Cervantes , 2004. Oviedo, 2005. Tomado de El País. Disponible en la red.

SCHUTZ, Alfred, "El forastero" y "La vuelta al hogar", en Estudios sobre teoría social, Buenos Aires, Amorrortu, 1974 (pp. 95-107 y 108-119 respectivamente).

SIMMEL, Georg, “La subordinación”, en Sociología. Estudios sobre las formas de socialización, 2 vols., Madrid, Revista de Occidente, 1977, Vol. I, pp. 147-163.

Simmel, G., “La lucha”, en Sociología. cit, Vol. I, pp. 265-355.

Simmel, G., “El secreto y la sociedad secreta”, en Sociología. cit,, pp. 357-423.

Simmel, G., “Digresión sobre la negatividad de ciertas conductas colectivas”, en Sociología. cit, Vol. II, pp. 499-504.

Simmel, G., “El pobre”, en Sociología. cit, Vol. II, pp. 479-520.

Simmel, G., “La autoconservación de los grupos sociales”, en Sociología. cit, Vol. II, pp. 521-642.

Simmel, G.,“Digresión sobre la limitación social”, en Sociología. cit, Vol. II, pp. 653-676.

Simmel, G.,“Digresión sobre el extranjero”, en Sociología. cit, Vol. II, pp. 716-722.

Simmel, G., “La ampliación de los grupos y la formación de la individualidad”, en Sociología. cit, Vol. II, pp. 741-808.

TAYLOR, Charles y otros, El Multiculturalismo y “la política del reconocimiento”, México, F. C. E., 1993.

THIEBAUT, Carlos, De la tolerancia, Madrid, Visor, 1999.

Tilly, Charles (1988), La desigualdad persistente, Buenos Aires, Manantial, 2000.

TOURAINE, Alain, ¿Qué es una sociedad multicultural?, Claves de la razón práctica 56 (1995), pp.

Viroli, Mauricio, “Multicultura e individualismo”, en Nueva Revista 26 (1999), pp. 17-19. Reseña de Michael WALZER, Tratado sobre la tolerancia.

WAGNER, Peter, Sociología de la modernidad, Barcelona, Herder, 1997 [trad. de la edición alemana: Soziologie der Moderne, Frankfurt, Campus, 1995; ed. or.:, 1994].

Wagner, P. (2001), Theorizing Modernity. Inescapability and Attainability in Social Theory, London, Sage, 2001.

Wagner, P. (2003), “As intellectual history meets historical sociology. Historical Sociology after linguistic turn”, en Gerard Delanty, Engin Isin y Margaret Somers (eds.) (2003) Handbook of Historical Sociology, London, Sage.

WALZER, Michael, Tratado sobre la tolerancia, Barcelona, Paidós, 1998 (ed. or.: 1997).

WINNICOTT, Donald W., Realidad y juego, Buenos Aires, Granica,1972 (ed. o.: 1971).

WITTIG, Monique. El pensamiento heterosexual, Barcelona, Egales, 2005.

YOUNG, Iris Marion: "Polity and Group Difference: A Critique of the Ideal of Universal Citizenship", en PHILLIPS, A. (Ed.), Feminism and Politics, Oxford, Oxford University Press, 1998.

YOUNG, I. M., La justicia y la política de la diferencia, Madrid, Cátedra, 2000.

Young, I. M. (1980) «Socialist Feminism and the Limits of Dual Systems Theory», Socialist Review, 50/51, Summer 1980: 169-188.

Young, I. M. (1997) «Unruly categories: A critique on Nancy Fraser’s dual system theory», New Left review, 222 (Mar/Abr):147-160.

 

Subir

Lugar de impartición

Departamento de Sociología, Edificio de los Magnolios

Subir