Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2022/2023 | Otros años:  2021/2022 
Graduado o Graduada en Maestro en Educación Infantil/Graduado o Graduada en Maestro en Educación Primaria por la Universidad Pública de Navarra
Código: 306322 Asignatura: BIOLOGÍA Y LENGUAJE
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento:
Profesorado:
GARCIA DEL REAL MARCO, ISABEL (Resp)   [Tutorías ] RODIL FRAILE, RAQUEL   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA1, RA2 Trabajos teórico-prácticos individuales 30% No No
RA3, RA4 Trabajos grupales teórico-prácticos 30% Recuperable entregando el trabajo corregido según indicaciones y fechas establecidas por el/la docente No
 RA1, RA2 y RA3 Examen final 40% Recuperable mediante prueba escrita Nota mínima para que pondere en la calificación final = 5/10

 

Subir

Temario

Tema 1: Bases biológicas del lenguaje

Tema 2: Comprensión y producción del lenguaje

Tema 3: Trastornos del habla, del lenguaje y de la comunicación. Clasificación general y rasgos principales

Tema 4: Etiología de los trastornos del habla. Señales de alerta y factores de riesgo.

Tema 5: Procesos de evaluación del desarrollo del lenguaje en contextos escolares

Tema 6: Análisis de casos prácticos

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica

American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.) (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing (Trad. Cast. (2014): Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5ª Ed) (DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana)

Cuetos-Vega, F. (2012) Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicaciones clínicas. Agapea.

Gallego, J.L. (2019). Nuevo manual de logopedia escolar. Archidona: Aljibe.

Geschwind, N. (1996). Especializaciones del cerebro humano. El lenguaje humano (pp. 8¿19). Prensa Científica. (Obra original publicada en 1979)

González R, Hornauer-Hughes A. (2014) Cerebro y lenguaje. Rev Hosp Clín Univ Chile, 25:143 -53

Peña-Casanova, J. (Ed), Manual de logopedia. Elsevier Mosser.

 

Complementaria

Alemán Gómez, N., Ardanaz Aicua, J., Echeverría Goñi, A., Poyo Jimeno, D. y Yoldi García, S. (2011) ECOL. Evaluación de la comunicación y del lenguaje (ECOL). Servicio de publicaciones del CREENA

Diéguez-Vide, F., & Peña-Casanova, J. (2012). Cerebro y lenguaje: Sintomatología Neurolingüística (1.a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Gallego, J.L. (2013). Los trastornos del lenguaje en el niño. Estudios de caso. Sevilla: Eduforma.

Obler, L. K. (2003). El lenguaje y el cerebro. Ediciones Akal.

Puyuelo, M. y Rondal, J. (2003) Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Masson

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir