Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2014/2015 | Otros años:  2013/2014 
Graduado o Graduada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra
Código: 351707 Asignatura: FUNDAMENTACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Derecho Público
Profesorado:
STORINI ., CLAUDIA   [Tutorías ] JORQUI AZOFRA, MARIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

Concepto de derechos humanos. Problemas de definición. Origen histórico y modelos de fundamentación. Generaciones de derechos humanos. Positivación y status. Problemas actuales de los derechos humanos. La globalización de los derechos humanos. Los derechos fundamentales en la Constitución Española: concepto, titularidad, límites y garantías - Las garantías genéricas de los Derechos Fundamentales - La garantía judicial de los Derechos Fundamentales: el proceso judicial ordinario y los procesos especiales de tutela - El Tribunal Constitucional como garantía extraordinaria de los Derechos Fundamentales - El Defensor del Pueblo como garantía orgánica de los Derechos Fundamentales - La dimensión supranacional de la protección de los Derechos: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Subir

Descriptores

 

Origen, concepto y fundamentación de los derechos humanos. Problemas actuales. Derechos fundamentales: concepto, titularidad, límites y garantías. Obligación de los poderes públicos de proteger y promover la efectividad de los derechos fundamentales. Estudio y profundización de los mecanismos que el ordenamiento pone al alcance de los titulares de los derechos fundamentales para hacer valer dicha obligación de protección y promoción.

Subir

Competencias genéricas

·       C.G.5.-        Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio

·       C.G.6.-        Capacidad de gestión de la información

·       C.G.11.-      Trabajo en un contexto internacional

·       C.G.19.-      Liderazgo

Subir

Competencias específicas

 

C.E.c.7.- Adquisición de una conciencia crítica de análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica

C.E.c.8.- Capacidad para realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en distintos ámbitos del Derecho.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas

 

 

45
 
A-2 Prácticas
15
15
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
25
A-5 Lecturas de material
 
 
A-6 Estudio individual
 
46
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
2
 
A-8 Tutorías individuales
2
 
 
 
 
Total
 64
 86

Subir

Evaluación

Aspecto
 
Criterios
 
Instrumento de evaluación
 
Peso (%)
 
Asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas.
 
 
10
Presentación de trabajos y realización de otras pruebas durante el curso  
 
30
Participación en Seminarios y talleres
 
 
10
Realización de un examen o una prueba final que constará de una parte teórica y/o práctica  
 
50

Subir

Temario

Módulo I (Prof. María Jorqui): Fundamentación de los derechos humanos

 

 

  • INTRODUCCIÓN: La actualidad de los derechos humanos



 

  • DETERMINACIONES BÁSICAS
  • Los conceptos de los derechos humanos: derecho, moral, política
    • Entre derecho y moral
    • Una concepción política
    • ¿Un compromiso de todos con todos?
  • Fundamentos de los derechos humanos: contrato, razón, reconocimiento
    • Dos adversarios: totalitarismo y relativismo
    • La experiencia de la ruptura de la especie
    • Tres modelos
      • Primera controversia: Entre una concepción moral y otra política de los derechos humanos
  • ALCANCE
  • Una cultura de la universalización
    • El partido de los relativistas
    • Universalización y no universalismo
    • Una posición de autocrítica
    • ¿Un diálogo entre culturas?
  • Una historia de su expansión
    • Cuatro ramas teórico-históricas
    • El círculo ampliado de portadores de derecho
    • Clases de derechos humanos
    • ¿Indivisibles y de igual importancia?
      • Segunda controversia: Entre un universalismo minimalista y uno universalista

  

  • POLÍTICA
  • Derechos humanos y democracia
    • Tres tipos de conexión
    • Crítica a la democracia desde los derechos humanos
    • Fundamentación democrática de los derechos humanos
  • ¿En camino hacia una república mundial?
    • Exportación de democracia
    • Cinco modelos para un orden político mundial
    • Tareas de un régimen de derechos humanos
      • Tercera controversia: Entre un concepto estatal y uno democrático del derecho cosmopolita

 

 

Módulo II (Prof. Claudia Storini): Protección de los derechos fundamentales

 

LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

LAS GARANTÍAS ABSTRACTAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 

EL PROCESO JUDICIAL COMO GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 

LOS PROCESOS ESPECIALES PARA EL AMPARO JUDICIAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ANTE JUECES Y TRIBUNALES ORDINARIOS 

LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES CONCRETOS 

EL RECURSO DE AMPARO 

LA DIMENSIÓN SUPRANACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

 

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica Módulo I (Fundamentación de los derechos humanos)

·      Menke, C./Pollmann, A., Filosofía de los derechos humanos, Barcelona, Herder, 2010, pp. 11-139 y 181-235.

Bibliografía complementaria

  • Bobbio, N., El tiempo de los derechos, Madrid, Sistema, 1991.
  • Cassese, A., Los Derechos Humanos en el Mundo Contemporáneo, Ariel, Barcelona, 1993.
  • De Lucas, J., "El reconocimiento de los derechos ¿camino de ida y vuelta? (A propósito de los derechos de las minorías)”, en Derechos y libertades, l993, Núm. l, pp. 261-280.
  • Ferrajoli, L., “Sobre los derechos fundamentales”, en Cuestiones constitucionales, Núm. 15, julio-diciembre 2006.
  • Gibney, M. J. (ed.), La globalización de los derechos humanos, Crítica, Barcelona, 2004.
  • Martínez de Pisón, J., Derechos Humanos: historia, fundamento y realidad, Zaragoza, Egido, 1997.
  • Peces-Barba, G., Textos básicos de derechos humanos, Cizur menor, Aranzadi, 2001.
  • Peces Barba, G., "El puesto de la historia en el concepto de los derechos fundamentales", en Anuario de Derechos Humanos, l987, 4, 219-258.
  • Pisarello, G., Los derechos sociales y sus garantías: elementos para una reconstrucción, Trotta, Madrid, 2007.
  • Prieto, L., Estudios sobre derechos fundamentales, Debate, Madrid, l990.
  • Zolo, D., Los señores de la paz. Una crítica del globalismo jurídico, Dykinson, Madrid, 2005.

Subir

Idiomas

Castellaño

Subir

Lugar de impartición

Aulario

Subir