Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2014/2015 | Otros años:  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Diseño Mecánico por la Universidad Pública de Navarra
Código: 251503 Asignatura: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Proyectos e Ingeniería Rural
Profesorado:
BALLESTEROS EGÜES, TOMÁS   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

Manejo de software comercial Solid Edge y NX en 3D.
Resolución de ejercicios simples en 3D, desde la fase de boceto a la de objeto
Relación de objetos y movimientos relativos
Elaboración de planos técnicos en 2D a partir de piezas y conjuntos en 3D
Aplicaciones al uso de esta técnica y otros desarrollos: Del escaner 3D a la maquinaria de prototipado.

Subir

Descriptores

Sistemas gráficos en 3D

Modelado de sólidos

Ensamblajes y mecanizado

Aplicaciones de 3D

Subir

Competencias genéricas

CG1: Capacidad de desarrollo de trabajo tanto de forma personal como de trabajo en equipo.

CG2: Autocrítica

CG3: Diseño de un producto, desde la fase de idea hasta fabricación del mismo

CG4: Interacción con otros equipos

CG5: Capacidad de resolución de problemas y de generación del alternativas.

Subir

Competencias específicas

CE1: Con esta asignatura se muestra software comercial para diseño asistido por ordenador en 3D, de tal manera que el alumno adquiera la capacidad de adaptarse a cualquier otro software comercial en un breve espacio temporal.
CE2: El alumno aprende distintas alternativas de resolución de problemas, escogiendo la más apropiada en cada caso, adquiriendo la capacidad para optimizar el resultado en función del problema dado.
CE3: El alumno aprende a utilizar distintos formatos de software, así como la importación/exportación de esta información para usos posteriores
CE4: El alumno aprende a ensamblar y relacionar sólidos y movimientos relativos entre ellos de una manera jerarquizada
 

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
12
 
A-2 Prácticas
36
52
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
8
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
22
A-5 Lecturas de material
 
6
A-6 Estudio individual
 
8
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
4
 
A-8 Tutorías individuales
 
2
 
 
 
Total
60
90

Subir

Evaluación

Aspecto
 
Criterios
 
Instrumento de evaluación
 
Peso (%)
 
Manejo del software Demostrar manejo básico de las herramientas Examen teórico 30
Diseño y resolución problemas Demostrar capacidad de resolución ejercicios
Entrega trabajos individuales
30
Trabajo en equipo
Demostrar capacidad resolucion ejercicio complejo
Entrega trabajo final grupo
40
   
 
 

Subir

Temario

1 - Introducción a la asignatura y al concepto de DAO y de 3D

2 - Bocetos en SE

3 - Piezas en SE

4 - Planos en SE

5 - Conjuntos en SE

6 - Bocetos en NX

7 - Piezas en NX

8 - Expresiones en NX

9 - Planos en NX

10 - Conjuntos en NX

11 - Aplicaciones prácticas al uso de herramientas DAO

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


1 - Manual SE - Obligatorio

2 - Tutorial manejo SE - Consulta

3 - Manual NX - Obligatorio

Subir

Idiomas

Castellano, con  bibliografía complementaria en inglés

Subir

Lugar de impartición

Laboratorio de informática

Subir