Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2014/2015 | Otros años:  2013/2014  |  2012/2013  |  2011/2012  |  2010/2011 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Diseño Mecánico por la Universidad Pública de Navarra
Código: 251204 Asignatura: DIBUJO INDUSTRIAL
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Proyectos e Ingeniería Rural
Profesorado:
DOMINGUEZ CAVERO, LUIS MIGUEL   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

Representación de superficies.
Superficies. Conceptos y trazados generales. Poliedros. Superficies regladas desarrollables. Superficies regladas alabeadas. Superficies de revolución. Otras superficies significativas de aplicación técnica. Intersecciones entre superficies.

Dibujo técnico.
Representación normalizada de piezas industriales. Planos técnicos. Conjuntos y despieces. Calidades superficiales. Tolerancias y ajustes. Elementos y sistemas mecánicos de unión. Uniones roscadas. Uniones soldadas y remachadas. Otros sistemas y accesorios de unión normalizados. Elementos u órganos mecánicos básicos. Mecanismos de transformación de desplazamiento y giro. Dibujo de construcción e instalaciones industriales. Elementos y esquemas básicos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Normativa, simbología y representación.

Diseño asistido por ordenador.
Utilización del interfaz del programa. Funcionalicionalidades básicas. Modelado 2D y 3D. Diseño de piezas. Diseño ascendente. Diseño descendente. Diseño con superficies. Diseño e ensamblajes. Dibujos y documentación.

Subir

Descriptores

Técnicas de representación. Concepción espacial. Normalización. Fundamentos de Diseño Industrial. Aplicaciones asistidas por ordenador.

Subir

Competencias genéricas

CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en las tres tecnologías específicas, Mecánica, Eléctrica y Electrónica Industrial.

Subir

Competencias específicas

CB5: Tener capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.

Subir

Metodología

 

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
A-1 Sesión expositiva participativa 30  
A-2 Sesión trabajo individual en grupo mediano 30  
A-3 Elaboración de trabajos individuales   60
A-4 Análisis, síntesis y estudio de información y documentación   25
A-5 Exámenes, pruebas de evaluación 5  
     
...    
Total 65 85

Subir

Evaluación

 Las condiciones de evaluación son las mismas tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria.

 

Aspecto Criterios Instrumento Peso
Concreción de los resultados del aprendizaje Asistencia a las sesiones presenciales.
Actitud participativa.
Control de firmas.
Registro del profesor/a.
10%
Concreción de los resultados del aprendizaje
Identificación, comprensión y aplicación de los conocimientos teóricos de la materia.
Aplicación de las habilidades y destrezas propias de las técnicas de representación gráfica.
Respuesta adecuada en tiempo y forma a los contenidos solicitados.
Examen 50%
Concreción de los resultados del aprendizaje Capacidad de análisis y síntesis.
Aplicación de los conocimientos en la práctica.
Trabajo individual no presencial. Prácticas del estudiante.
20%
Concreción de los resultados del aprendizaje Capacidad de análisis y síntesis.
Aplicación de los conocimientos en la práctica.
Trabajo individual presencial. Prácticas del estudiante.
20%

Subir

Temario

SUPERFICIES.
Unidad 01 Representación de superficies.
01 Superficies. Conceptos y trazados generales.
02 Poliedros.
03 Superficies regladas desarrollables.
04 Superficies regladas alabeadas.
05 Superficies de revolución.
06 Otras superficies significativas de aplicación técnica.
07 Intersecciones entre superficies.

DIBUJO INDUSTRIAL NORMALIZADO.
Unidad 01 Normalización.
Temas:
01 Principios de Normalización.
02 Normas UNE.
03 Dibujo de conjuntos y despieces.
Unidad 02 Representación normalizada de elementos y sistemas mecánicos de unión.
Temas:
04 Fundamentos básicos sobre sistemas de unión.
05 Sistemas de unión desmontable.
06 Sistemas de unión fija.
Unidad 03 Representación normalizada de especificaciones de diseño y fabricación.
Temas:
07 Fundamentos básicos de procedimientos de fabricación.
08 Fundamentos básicos de metrología.
09 Acotación normalizada.
10 Tolerancias.
11 Acotación con tolerancias dimensionales. Ajustes.
12 Acotación con tolerancias geométricas.
13 Representación de estados superficiales.
14 Acotación funcional.
Unidad 04 Representación normalizada de elementos mecánicos y mecanismos.
Temas:
15 Fundamentos básicos sobre mecanismos.
16 Elementos u órganos mecánicos básicos.
17 Elementos y mecanismos de transmisión de movimiento.
18 Elementos y mecanismos de transformación de giro.
Unidad 05 Principios de Diseño Industrial.
Temas:
19 Fundamentos básicos de Diseño Industrial.
20 Introducción al Proyecto Técnico.
Unidad 06 Fundamentos de Dibujo de Construcción e Instalaciones.
Temas:
21 Dibujo de construcción y estructuras.
22 Dibujo de instalaciones.

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR.
Unidad 01 Diseño asistido por ordenador.
Temas:
01 Utilización del interfaz del programa.
02 Funcionalicionalidades básicas.
03 Modelado 2D y 3D.
04 Diseño de piezas.
05 Diseño ascendente.
06 Diseño descendente.
07 Diseño con superficies.
08 Diseño de ensamblajes.
09 Dibujos y documentación.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

PRECIADO, C. y MORALES, F.J., Normalización del Dibujo Técnico. Ed. Donostiarra S.A., San Sebastián, 2.004. ISBN: 978-84-7063-309-6
AURIA, J.M., IBAÑEZ, P. y UBIETO, P., Dibujo industrial. Conjuntos y despieces. Ed. Thomson, 2005, 2ª Edición. ISBN: 84-9732-390-4.  
COMPANY, P. VERGARA, M. y MONDRAGÓN, S., Dibujo industrial. Ed. Univesitat Jaume I, 2007. ISBN: 978-84-8021-603-6.
FÉLEZ, J. y MARTÍNEZ, Mª.L., Dibujo Industrial. Ed. Síntesis, 1.996. ISBN: 84-7738-331-6.
RODRÍGUEZ DE ABAJO, F.J. y GARRALAGA ASTIBIA, R., Normalización del Dibujo Industrial. Ed. Donostiarra S.A., 1.993. ISBN: 84-7063-181-0.
ISO STANDARDS HANDBOOK - TECHNICAL DRAWINGS (2 volumes).
Volume 1: Technical drawings in general (part 1). 2002. ISBN 92-67-10370-9.
Volume 2: Mechanical engineering drawings; construction drawings; drawing equipment (parts 2, 3, 4). 2002. ISBN 92-67-10370-7.
ISO STANDARDS HANDBOOK - LIMITS, FITS AND SURFACE PROPERTIES. Ed. ISO, 1999. ISBN: 92-67-10293-1, 2nd Edition
MANUAL DE NORMAS UNE. DIBUJO TÉCNICO. CD-ROM. Ed. AENOR, 2005, 3ª Edición. ISBN: 978-84-8143-433-0.

Subir

Idiomas

 

Castellano

Subir