Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2014/2015 | Otros años:  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarra
Código: 242601 Asignatura: TRANSMISIÓN DE CALOR
Créditos: 3 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales
Profesorado:
DIEGUEZ ELIZONDO, PEDRO MARIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Descripción/Contenidos

 

Estudio de los fenómenos de conducción, convección y radiación. Ecuación general de conduccón de calor: condiciones de contorno convectivas y radiantes. Cálculo de los coeficientes de convección: números adimensionales. Estudio de la radiación térmica: leyes, factor de forma, circuitos radiantes de analogía eléctrica.

Subir

Descriptores

 

Transmisión de la energía calorífica. Fenómenos de conducción, convección y radiación.

Subir

Competencias genéricas

 

CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.

CG2: Capacidad para la dirección de actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.

CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4: Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.

CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de trabajo y otros trabajos análogos.

Subir

Competencias específicas


CM3: Poseer conocimientos aplicados de ingeniería térmica.

 

CTA1: Capacidad para el manejo, utilización y mantenimiento de equipos y sistemas térmicos.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
20
 
A-2 Prácticas
10
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
 
A-5 Lecturas de material
 
 
A-6 Estudio individual
 

60
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
 
 
A-8 Tutorías individuales
 
 
 
 
 
Total
30
 
El apartado más importante de las "horas no presenciales" es, sin duda, el estudio individual.
Obviamente, el número de horas dedicadas dependerá de la capacidad intelectual del estudiante,
de su formación previa, de su asistencia o no a clase, de imponderables factores sociales y psicológicos, etc.
Por ello, el valor de la información de columna "horas no presenciales" es escaso y exclusivamente orientativo.

Subir

Evaluación

Aspecto
 
Criterios
 
Instrumento de evaluación
 
Peso (%)
 
 Conocimiento de la materia
 

CC1 CG1 CG2

CG3 CG4
 

Examen


100
   
 
 
 
 
 
 
   
 
 

Subir

Temario

CAPITULO I. Introducción
- Transferencia de calor por conducción.
- Transferencia de calor por convección.
- Transferencia de calor por radiación.
- Dimensiones y Unidades.

CAPITULO II. Conducción estacionaria unidimensional.
- La placa plana.
- Aislamiento y valores de resistencia térmica.
- Sistemas radiales.
- El coeficiente global de transferencia de calor.
- Espesor crítico de aislamiento.
- Sistemas con fuentes de calor.
- Cilindro con fuentes de calor.
- Sistemas con conducción-convección.
- Aletas.

CAPITULO III. Conducción no estacionaria.
- Sistemas de capacidad térmica global.

CAPITULO IV. Los principios de la convección.
- Capa límite laminar en una superficie plana.
- Ecuación de la cantidad de movimiento y de la energía en la capa límite.

- Obtención de los números adimensionales de Nusselt y Prandtl
- La capa límite térmica.

CAPITULO V. Relaciones empíricas y prácticas en transferencia de calor por convección forzada.
- Relaciones empíricas para corrientes en tuberías y conductos.
- Flujo alrededor de cilindros y esferas.

CAPITULO VI. Sistemas de convección natural.
- Ecuación de la cantidad de movimiento en la capa límite.
- Obtención de los números adimensionales de Grashof y Rayleigh.

- Relaciones empíricas para convección natural.

CAPITULO VII. Física de la radiación.
- Mecanismos físico.

- Leyes de la radiación.
- Propiedades de la radiación.

- Radiación solar.

 

CAPITULO VIII. Transferencia de calor por radiación.
- Factor de forma de radiación.
- Relaciones entre factores de forma.
- Intercambio de calor entre cuerpos no negros.

- Circuitos radiantes.

- Apantallamientos radiantes.
- Influencia de la radiación en la medida de temperatura.



Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

Libros de consulta:

1.- “Transferencia de calor”; Y. Çengel.

2.- “Transferencia de calor”; J. P. Holman.

3.- “Transferencia de calor”; A. F. Mills.

4.- “Calor y Frío Industrial”; J. A. de Andrés, y Rodríguez-Pometa.

5.- “La transmisión del calor”; F. Kreith.

6.- “La transmisión del calor”; V. Isachenko.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aula

Subir