Home/ Courses/ Postgraduate Degrees/ Official postgraduate options available/ Postgraduate degrees/ School of Industrial & ICR Engineering/ Master’s degree in Renewable Energy Engineering
Become an expert on renewable: resource assessment, optimization of sensors, conversion to electricity, systems integration ...
The Master’s in Renewable Energy: Electricity Generation consists of a set of courses which aim to train specialists, both professionals and researchers, in renewable energies. Within the broad scope of renewable energies, this Master's aims to provide both basic training in the main aspects of energy collection systems and a high degree of specialisation in subjects focusing on the evaluation of renewable energy resources, the optimisation of energy collection system performance, later conversion into electricity, the integration of renewable energy systems in the electricity grid and generation in stand-alone systems and weak grids.
The students receive training which focuses on the new challenges posed by distributed generation, a key part of a newly emerging energy model. The objectives of the Master’s in Renewable Energy: Electricity Generation include:
Competencias generales
Asimismo, también se garantizarán las siguientes competencias de carácter investigador:
Competencias específicas
Requisitos de acceso
(Real Decreto 1393/2007)
Perfil de ingreso
En lo que respecta a las competencias requeridas para que el estudiante sea admitido en el Máster, éste deberá conocer y saber utilizar la teoría de circuitos y máquinas eléctricas. En este sentido se considera que estas competencias quedan garantizadas con los títulos universitarios de Grado en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Eléctrica y Grado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. También dichas competencias quedan habitualmente garantizadas con un título universitario que habilite para el ejercicio de las siguientes profesiones:
En todo caso, la Comisión Académica valorará si la mencionada competencia ha quedado adquirida en su formación. En el supuesto de que la comisión considere que el estudiante no ha adquirido la mencionada competencia, facilitará las oportunas recomendaciones en el marco de lo que establezca la Universidad Pública de Navarra.
Criterios de priorización
Si el número de solicitudes con un perfil de ingreso adecuado superase el número de plazas ofertadas, se aplicará como criterio de priorización la nota media del expediente académico ponderada según los siguientes coeficientes:
Coeficientes |
||
|
Coeficiente |
Valor |
En función de la duración de estudios anteriores. |
Kd |
1 para licenciados, ingenieros y arquitectos |
En función del perfil académico de investigación y profesional |
Kp |
De 0,5 a 1,5 en función de la adecuación del Curriculum Vitae al objetivo del master y la vinculación con los grupos de investigación participantes en el master |
En función del número de créditos matriculados |
Kc |
1 si se ha matriculado de 30 o más créditos |
El plan de estudios del Máster se organiza en los cuatro módulos que se presentan en la siguiente tabla. Para alcanzar el título de Máster, los estudiantes deberán cursar un mínimo de 72 ECTS, incluyendo el Trabajo Fin de Máster (TFM).
Estructura del máster |
|||
Módulo |
Asignaturas |
ECTS |
Semestre |
Módulo M1: (28,5 ECTS de asignaturas obligatorias) |
Evaluación de recursos energéticos de carácter renovable |
6 |
2º |
Aspectos socioeconómicos de las energías renovables |
4,5 |
2º |
|
Tecnología de captadores fotovoltaicos |
3 |
1º |
|
Generadores eléctricos |
4,5 |
1º |
|
Electrónica de potencia |
4,5 |
1º |
|
Electrónica de potencia II |
1,5 |
1º |
|
Comunicaciones en sistemas de energías renovables |
4,5 |
2º |
|
Módulo M2: (25,5 créditos ECTS de asignaturas obligatorias) |
Sistemas eólicos I |
3 |
1º |
Sistemas eólicos II |
4,5 |
1º |
|
Sistemas fotovoltaicos |
7,5 |
1º |
|
Integración en la red eléctrica de energías renovables |
3 |
1º |
|
Almacenamiento de energía eléctrica |
3 |
2º |
|
Análisis y diseño de instalaciones aisladas |
4,5 |
2º |
|
Módulo M3: |
Biomasa y biocarburantes |
3 |
2º |
Energía solar térmica y termoeléctrica |
3 |
2º |
|
Módulo M4: Trabajo Fin de Máster (obligatorio) |
Trabajo Fin de Máster |
12 |
|
Módulo M5: Complemento al Trabajo Fin de Máster (Optativo) |
Complemento al Trabajo Fin de Máster |
6 |
|
A continuación se explicita para cada uno de los itinerarios, la estructura del plan de estudios.
Los alumnos tienen que cursar de forma obligatoria los dos primeros módulos M1, M2 así como el correspondiente al Trabajo Fin de Master (módulo M4). Además es necesario cursar al menos 6 ECTS de materias optativas, para lo cual se puede optar por cursar asignaturas del módulo de optatividad (M3) o bien cursar el módulo M5 de Complemento al Trabajo Fin de Máster.
El módulo M1 incluye aquellas materias consideradas trasversales para la formación en energías renovables, mientras que M2 profundiza en las distintas tecnologías específicas de las energías renovables. En el módulo M1, los estudiantes reciben una formación avanzada de conceptos comunes a las energías renovables, como son la evaluación de recursos, las implicaciones socioeconómicas, los generadores eléctricos y sistemas electrónicos de potencia utilizados en energías renovables, y las tecnologías de comunicación asociadas a las plantas y sistemas renovables. El módulo M2 profundiza en las tecnologías específicas de energías renovables, principalmente eólica y solar fotovoltaica, y en las implicaciones tecnológicas que la integración de las energías renovables tiene en los sistemas conectados a red y aislados. Las materias que deben cursar los estudiantes en ambos módulos alcanzan 54 ECTS.
El tercer módulo, M3, es de carácter optativo y permitirá al estudiante cursar un mínimo de 6 ECTS. De cualquier modo, el estudiante podrá asimismo cursar más créditos del módulo M3, si así lo desea. El módulo profundiza en otras tecnologías renovables que no han sido analizadas en el módulo M2, como son la energía solar térmica, la biomasa y los biocarburantes.
El cuarto módulo M4 consta únicamente del Trabajo Fin de Máster y, con 12 ECTS, es de tipo obligatorio. La Comisión Académica del Máster y el Tutor darán la información necesaria a los estudiantes para orientarles en la elección tanto de la temática del Trabajo como de los posibles tutores.
De forma alternativa a las asignaturas optativas del módulo M3, el estudiante podrá cursar el módulo de Complemento al Trabajo Fin de Máster (módulo M5). Esta opción permitirá al estudiante realizar un trabajo técnico de mayor extensión que la correspondiente a los 12 ECTS del TFM, situación que habitualmente se plantea cuando dicho trabajo se desarrolla dentro de una empresa o cuando se lleva a cabo un trabajo de carácter investigador. No obstante, a pesar de que los contenidos del TFM y del Complemento al TFM tratarán habitualmente sobre un mismo tema, ambos se evaluaran de forma independiente. De cualquier modo, aunque el estudiante se matricule del Complemento al Trabajo Fin de Máster, también podrá cursar aquellas asignaturas del módulo M3 que desee.
Como conclusión, el estudiante obtendrá el título del Máster una vez cursados los 54 ECTS de los módulos M1 y M2, 6 ECTS bien del módulo M3 o del módulo M5, y los 12 ECTS del módulo M4, sumando un total de 72 ECTS. De forma resumida, las materias impartidas en función de su tipología y créditos asociados, se muestran en la siguiente tabla.
|
|
Tipo de materia |
ECTS |
Obligatorias (módulos M1 y M2) |
54 |
Optativas (módulo M3) |
6 |
Trabajo Fin de Máster (módulo M4), obligatorio |
12 |
Complemento al Trabajo Fin de Máster (módulo M5), optativo |
6 |
Créditos mínimos para obtención del título |
72 |
* IMPORTANTE: La matrícula del Trabajo Fin Máster se puede realizar con posterioridad al resto de asignaturas (normalmente hasta el mes de abril y siempre antes de la inscripción a la defensa). Por ello, se recomienda no matricularse de dicho Trabajo Fin Máster (Módulo M4) hasta no tener claro que se va a defender durante ese curso. Lo mismo es extensible al módulo de Complemento al Trabajo Fin de Máster (si se escoge esta opción), ya que ambos módulos M4 y M5 se realizan habitualmente de forma conjunta.
Periodo | Código | Asignatura | Créditos | Profesores |
---|---|---|---|---|
Anual | 71914 | Trabajo Fin de Máster | 12 |
TORRES ESCRIBANO, JOSE LUIS (Resp) GARCIA SOLANO, MIGUEL |
Curso | Periodo | Código | Asignatura | Créditos | Profesores |
---|---|---|---|---|---|
2º S | 71287 | Biomasa y biocarburantes | 3 |
PRIETO COBO, EDUARDO (Resp) GARCIA SANTOS, RAFAEL ROGELIO |
|
2º S | 71911 | Energía solar térmica y termoeléctrica | 3 |
DE BLAS CORRAL, MARÍA ÁNGELES (Resp) |
|
1 | Anual | 73323 | Complemento al Trabajo Fin de Máster | 6 |
TORRES ESCRIBANO, JOSE LUIS (Resp) GARCIA SOLANO, MIGUEL |
Normativa de evaluación de máster
Curso 2018/2019
Aula 02
Comienza el curso el día 3 de septiembre con la asignatura "Electrónica de Potencia II"
Horario:
Las actividades formativas se desarrollarán a través de sesiones teóricas y prácticas, ambas presenciales, y trabajos en grupos de carácter no presencial.
Las sesiones teóricas se desarrollarán en aulas dotadas de proyector, pantalla y pizarra, mientras que las sesiones prácticas se llevarán a cabo en laboratorios dotados de todo el equipamiento necesario. El equipo de profesorado que imparte el master está formado por profesores de la UPNA, cuya actividad investigadora se centra en las energías renovables, así como por profesores de reconocido prestigio de otras universidades y profesionales de importantes empresas del sector (Gamesa, Acciona, Ingeteam, etc.).
En el caso de los Trabajos Fin de Master, las actividades formativas se desarrollarán principalmente a través de tutorías personalizadas y trabajo personal del estudiante. Para ello, se pondrá a su disposición, bibliografía, material informático y laboratorios de montaje.
Calendario de exámenes:
Memoria del título
Registro y publicaciones oficiales
Verificación, Seguimiento y Acreditación
Fecha de efectos | Evaluación | Informe |
22/07/2011 | Verificación | Informe de verificación |
30/07/2012 | Seguimiento | Informe de seguimiento nº1 |
13/03/2015 | Modificación | Informe de modificación nº 1 |
23/02/2016 | Acreditación | Informe de renovación de la acreditación nº 1 |
26/07/2018 | Modificación | Informe de modificación nº 2 |
El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de este máster está descrito en este enlace.
Los datos sobre el funcionamiento de este sistema, informes de evaluación y planes de mejora se pueden encontrar en este enlace.
UNIVERSITY WELCOME OFFICE
Library- Ground floor
Arrosadia campus
Pamplona - Iruña
Tel. 948 169096 / 948 168411 /8922
Fax. 948 169169
Contact by E-mail