Home/ Courses/ Postgraduate Degrees/ Official postgraduate options available/ Postgraduate degrees/ School of Industrial & ICR Engineering/ Master’s degree in Biomedical Engineering. In process of extinction (*)
Become an specialist in biomedical engineering...
Technology has come to play an increasingly important role in medicine over recent decades as a result of developments in electronics, computer technology, radio-frequency technology, nuclear technologies, genetics, new materials, telecommunications, etc. This sudden ‘onslaught’ of new techniques and systems call for specialists who command both the technology involved and the medical issues they aim to solve.
The medical engineering industry aims to provide engineering solutions to problems and new challenges as they appear in medicine and health care on the basis of the principles of physics, mathematics and engineering.
This booming sector, which moves millions of euros, needs specialists to design, install and maintain electro-medical, medical-imaging and biomedical-instrumentation equipment and systems; develop software for the treatment, processing, storage and transmission of biomedical signals, images and data; manage technology within hospital environments and health systems; and carry out basic and applied research.
Resultados de aprendizaje:
El Master en Ingeniería Biomédica se dirige a ingenieros y licenciados de carreras de ciencias y tiene una orientación de capacitación profesional, de tal modo que al acabar sus estudios el alumno esté preparado para el desarrollo de actividades relacionadas con alguna parte del ciclo de vida de la tecnología biomédica. Las salidas profesionales más naturales serán como parte del "staff" técnico de hospitales, como ingenieros de desarrollo, o servicios de venta y postventa en empresas del sector, como gestores de centros hospitalarios o administraciones sanitarias o como investigadores en centros públicos o privados de investigación biomédica.
El perfil de ingreso más adecuado para el MUIB es el de Ingenierías de Telecomunicación, Industrial, Mecánica, Informática, Electrónica, etc., o bien licenciado en Ciencias Físicas, Químicas o Matemáticas. Otros perfiles de ingeniería y de ciencias serán evaluados por la Comisión Académica, quien dictaminará su admisión en consideración a la titulación académica, experiencia profesional y otros méritos curriculares aportados por el candidato.
Para el proceso de selección de estudiantes se priorizarán las titulaciones anteriores. También se valorará aquellos curricula con orientación profesional en ingeniería biomédica. Los méritos de los candidatos a realizar el Máster se valorarán de dos maneras distintas, según su procedencia:
A) Recién titulados: Se valorará la titulación y expediente académico (100%).
B) Profesionales que ya ejercen y decidan especializarse en este ámbito. Se valorará el curriculum y la experiencia profesional en ingeniería médica (50%), así como la Titulación y el expediente académico (50%).
La Dirección Académica del Máster decidirá la conveniencia de realizar una entrevista personal a aquellos solicitantes que estime oportuno. En tal caso, la puntuación anterior podrá modificarse, concediéndose a la valoración de la entrevista hasta un tercio de la puntuación total del solicitante.
También la Comisión Académica determinará qué alumnos deberán cursar de manera obligatoria complementos formativos cuando se detecten carencias formativas básicas, que puedan solventarse de manera eficaz cursando los mencionados complementos.
El Máster en Ingeniería Biomédica se impartirá en un período de año y medio (3 semestres). El MUIB contiene 90 créditos ECTS y consta de 4 bloques temáticos con varias asignaturas cada uno de ellos tal como aparece en la siguiente tabla. Todas estas asignaturas tienen carácter obligatorio.
I- Bloque de Fundamentos | 1er semestre |
---|---|
1- Fundamentos de patología y fisiopatología (9 ECTS) | |
2- Bioelectricidad (4.5 ECTS) | |
3- Bioestadística y métodos de ayuda al diagnóstico médico (4.5 ECTS) | |
4- Biomecánica y biomateriales (6 ECTS) | |
II. Bloque de Instrumentación | |
5- Instrumentación biomédica I. Sensores y dispositivos (6 ECTS) | |
6- Instrumentación biomédica II. Imagen médica y aplicaciones terapéuticas de la radiación (6 ECTS) |
2º semestre |
III. Bloque de Tecnologías específicas | |
7- Procesado de señales biomédicas (6 ECTS) | |
8- Procesado de imágenes médicas (6 ECTS) | |
9- Informática aplicada a la ingeniería biomédica (6 ECTS) | |
10- eSalud (6 ECTS) | |
IV. Bloque final | 3er semestre |
11- Ingeniería ´Hospitalaria (6 ECTS) | |
12- Trabajo Fin de Máster (24 ECTS) | |
La asignatura de Ingeniería hospitalaria del Bloque Final incluye visitas organizadas a distintas unidades/servicios hospitalarios del Sistema Navarro de Salud tuteladas por personal facultativo.
En el Trabajo Fin de Máster el alumno desarrollará un proyecto en una temática relacionada con la Ingeniería Biomédica, cuya orientación podrá ser de investigación, de desarrollo de ingeniería, o bien combinar ambas orientaciones. El proyecto se enmarcará en las líneas de investigación que los profesores de la UPNA tienen en colaboración con especialistas médicos de diversos hospitales (locales, nacionales o extranjeros), con empresas del sector, o con instituciones y fundaciones que llevan a cabo investigación en estas áreas.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Formación básica | 24 |
Obligatorias | 42 |
Optativas | 0 |
Trabajo Fin de Máster | 24 |
Créditos totales | 90 |
Para elaborar la tabla 1, se han seguido los siguientes criterios:
Periodo | Código | Asignatura | Créditos | Profesores |
---|---|---|---|---|
Anual | 72061 | Trabajo Fin de Máster | 24 |
MALANDA TRIGUEROS, ARMANDO (Resp) RODRIGUEZ FALCES, JAVIER |
Convocatoria de movilidad internacional 2016/17
Dentro del Programa Sócrates-Erasmus se ofrece movilidad para la realización del tercer semestre (Bloque Final), incluido el Trabajo Fin de Máster, con las siguientes universidades:
La Oficina de Relaciones Exteriores de la Universidad Pública de Navarra, centraliza, coordina y gestiona la cooperación en el ámbito internacional. Informa y asesora a la comunidad universitaria sobre las diferentes actividades de cooperación en el ámbito internacional. Gestiona los programas internacionales de movilidad dirigidos a la comunidad universitaria. Informa, promueve y gestiona las diferentes actividades de cooperación internacional al desarrollo llevadas a cabo desde la Universidad.
Memoria del título
Registro y publicaciones oficiales
Verificación, Seguimiento y Acreditación
Fecha de efectos | Evaluación | Informe |
28/01/2011 | Verificación | Informe final de verificación |
30/07/2012 | Seguimiento | Informe de Seguimiento nº1 |
El Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de este máster está descrito en este enlace. Los datos sobre el funcionamiento de este sistema, informes de evaluación y planes de mejora se pueden encontrar en este enlace.
Director Académico: Armando Malanda Trigueros
Responsable de Calidad: Javier Rodriguez Falces.
Secretario: Rafael Cabeza Laguna
UNIVERSITY WELCOME OFFICE
Library- Ground floor
Arrosadia campus
Pamplona - Iruña
Tel. 948 169096 / 948 168411 /8922
Fax. 948 169169
Contact by E-mail