• ES
  • EU
  • EN

Campus de Pamplona: Arrosadia

Presentación

Estudiantes en el campus de ArrosadiaEn el flanco sur de la capital navarra, en el término de Arrosadia, se levanta la Sede del Campus de Pamplona: Arrosadía, con una superficie de 757 000 metros cuadrados. El paisaje es abierto, surcado por el modesto río Sadar, a cuyos márgenes se yerguen frondosos álamos, último testimonio de un paraje entrañable de Pamplona.

La sede de Arrosadia ofrece, a primera vista, el predominio de la recta en las construcciones y en las perspectivas. La imponente Biblioteca, el edificio de mayor porte, con 15 600 metros cuadrados, ocupa el eje longitudinal del campus. Se trata de un prisma sólido por el exterior, que en el interior se transforma en una inmensa nave de cuya bóveda desciende una luz tamizada que invita a la concentración y el estudio.

La Biblioteca

La Biblioteca es el centro del saber, el depósito de la ciencia. Recoge los conocimientos de las distintas disciplinas universitarias y, al mismo tiempo, los distribuye. Por este motivo, los edificios de los departamentos se sitúan a ambos lados. Es un símbolo y una realidad. Todos se nutren de la Biblioteca y, a la vez, todos la alimentan con su actividad docente e investigadora.

Biblioteca del campus de ArrosadiaA los pies de la Biblioteca, se extiende el edificio del Aulario, una construcción de planta rectangular que cubre el frente norte del campus. Es la edificación más próxima a la ciudad, y dispone del mayor aparcamiento, para facilitar al alumnado y profesorado el acceso directo a sus aulas, 122 en total. 

La vida de relación se propicia en el espacioso paseo que recorre longitudinalmente el campus. Así lo quiso subrayar el arquitecto (Francisco Javier Sáenz de Oiza), que reprodujo en Arrosadia las dimensiones del Paseo Sarasate, en el corazón de la capital navarra.

Al final de este espacio abierto, se levanta el edificio del Rectorado, un prisma rematado por una linterna acristalada que, en una metáfora más, pretende recoger la luz del entorno y, al mismo tiempo, irradiar la que procede del interior.

El arquitecto

Francisco Javier Sáenz de Oiza, arquitecto que diseñó el campus de Arrosadia.El Campus de Arrosadia de la Universidad es obra de Francisco Javier Sáenz de Oiza (Cáseda, Navarra, 1918-Madrid, 2000), arquitecto genial, teórico y práctico. Un navarro, de Cáseda, con una obra universal: el Monasterio de Aránzazu (Oñate, Guipúzcoa), la sede madrileña del BBV, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, el Palacio de Festivales de Santander o la Casa Museo de Oteiza en Alzuza (Navarra).

En Pamplona, Sáenz de Oiza ha dejado la impronta de su fuerza creativa, ha hecho una universidad del siglo XXI, útil para todos y sin concesiones al tópico. Sobre un espacio de algo más de un cuarto de millón de metros cuadrados, ha tejido un sistema de edificios en los que se propicia el trabajo, el estudio y la relación entre los miembros de la comunidad universitaria.

INSTALACIONES

Acceso a Instalaciones

CALENDARIO ACADÉMICO

Acceso a la información sobre el calendario académico

Sede electrónica

Acceso a la Sede Electrónica

Campus de Pamplona-Iruña
Campus de Arrosadia
31006 - Pamplona-Iruña
Tel. 948 169000 | 948 169096
Fax. 948 169169
Contacto por email
Campus de Pamplona-HUN
Avenida de Barañain, s/n
31008 Pamplona
Tel. Tel. 948 166194
Contacto por email
Campus de Tudela
Avda. de Tarazona s/n
31500 Tudela
Tel. (+34) 948 417800
Fax. (+34) 948 417892
Contacto por email