(Saltar navegación e ir al contenido)

Euskera

Universidad Pública de Navarra

Jorge Oteiza

sábado, 03 de mayo

Cátedra Jorge Oteiza

Cursos y conferencias

Herramientas de la página:

  • Herramientas

Juicio al arte contemporáneo. Simposio internacional

  • Organizado por:

    Cátedra Jorge Oteiza              En colaboración con:             Fundación Mapfre


     

    29 y 30 de mayo de 2012

    Lugar: Museo de Navarra     (C/ Santo Domingo, 47 Pamplona)

  • Dirección:

    Juliane Rebentisch

Profesorado

Dirección del simposio

Juliane Rebentisch

Es profesora de Filosofía y Estética en la Universidad de Arte y Diseño de Offenbach. Sus principales áreas de conocimiento son la estética, la ética y la filosofía política. Ha formado parte del Grupo de Excelencia «The Formation of Normative Orders» en la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno y del centro de investigación de la DFG «Aesthetic Experience and the Dissolution of Artistic Limits» en la Universidad Libre de Berlín. Entre sus publicaciones destacan: Ästhetik der Installation (2003) / Aesthetics of Installation Art (próx. pub.), Kreation und Depression. Freiheit im gegenwärtigen Kapitalismus (coed., 2010) y Die Kunst der Freiheit. Zur Dialektik demokratischer Existenz (2012).

Ponentes

Dieter Roelstraete

Conservador Manilow Senior del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. Filósofo de formación. Entre 2003 y 2011 fue conservador del Museo de Arte Contemporáneo de Amberes, MuHKA, donde dirigió numerosos proyectos expositivos. Ha comisariado asimismo exposiciones para instituciones y galerías en Amsterdam, Berlín, Bruselas, Ciudad de México y Vancouver. En 2005 fue co-comisario del pabellón belga en la 51 Bienal de Venecia. Ha sido director de la revista Afterall y es autor de muchos artículos sobre cultura y arte contemporáneo en catálogos y revistas como Artforum, e-flux, Frieze y Mousse Magazine.

Christiane Voss

Es profesora de Filosofía de los Medios de Comunicación y Filosofía de los Medios Audiovisuales en la Universidad Bauhaus de Weimar. Su investigación se ha desarrollado en las áreas de estética, antropología, teoría de los afectos y las emociones y filosofía de los medios de comunicación y del cine. Es autora de Narrative Emotionen (2004) y −en colaboración− de Die Mimesis und ihre Künste (2010), entre otras publicaciones. En 2012 publicará su segunda monografía, un análisis filosófico de la experiencia estética y la ilusión cinematográfica titulado «The surrogate body». Ha dirigido dos documentales, uno de los cuales, Endlich, se proyecta actualmente en los cines alemanes.

Christoph Menke

Filósofo y profesor; especialista en ética y estética. Imparte Filosofía Práctica en la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno, en la que forma parte del Grupo de Excelencia «The Formation of Normative Orders». Con anterioridad ha sido profesor en la Universidad de Potsdam (1999-2009) y en la New School for Social Research de Nueva York (1997-1999). Es miembro de los consejos editoriales de las revistas Constellations: An International Journal of Critical and Democratic Theory; Philosophy & Social Criticism y Polar. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Force: A Fundamental Concept of Aesthetic Anthropology (2012/2008), Filosofía de los derechos humanos, en colab. con A. Pollmann (2010/2007), La actualidad de la tragedia. Ensayo sobre juicio y representación (2008/2005), Reflections of Equality (2006/2000), y La soberanía del arte: la experiencia estética según Adorno y Derrida (1997/1991).

Bojana Kunst

Es filósofa y teórica de la interpretación, dramaturga y profesora. Trabaja como docente en el Centro de Estudios de Interpretación de la Universidad de Hamburgo, dedicado a las artes escénicas experimentales. Sus principales campos de investigación son: teoría de la interpretación, coreografía contemporánea, teoría política, dramaturgia y filosofía del arte. Es miembro de los consejos editoriales de Maska, Amfiteater y Performance Research. Entre sus publicaciones destacan Nemogo¿e Telo [Cuerpo imposible] (1999), Nevarne povezave [Conexiones peligrosas] (2004) y Work and Collaboration Processes Within Contemporary Performing Arts (2010, ed.).

Alexander García Düttmann

Filósofo especializado en estética, ética y filosofía política. Es profesor de Filosofía y Cultura Visual en Goldsmiths College (Universidad de Londres); durante siete años enseñó en la Universidad de Middlesex en Melbourne. Ha impartido conferencias y docencia en otros muchos centros y universidades, entre ellos la Universidad Autónoma de Barcelona y la Politécnica de Valencia. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: Teilnahme. Bewusstsein des Scheins (2011), Derrida und ich. Das Problem der Dekonstruktion (2008), Philosophy of Exaggeration (2007/2004), So ist es. Ein philosophischer Kommentar zu Adornos ‘Minima Moralia’ (2004), The Memory of Thought: An Essay on Heidegger and Adorno (2002/1991), Between cultures. Tensions in the Struggle for Recognition (2000/1997), Freunde und Feinde. Das Absolute (1999) y La discordia del SIDA (1995/1993). Ha escrito también varios libros en colaboración con artistas y un estudio sobre el cine de Visconti.
 

Cátedra Jorge Oteiza
Edificio de El Sario
Campus Arrosadía
31006 Pamplona

Portal de Servicios
Correo web
Biblioteca
MiAulario

Accesos adicionales:

  • Universidad Pública de Navarra - Campus Arrosadia - 31006 Pamplona - Teléfono: 948 169000 - Fax: 948 169169