(Saltar navegación e ir al contenido)
Cátedra Jorge Oteiza
Financia: Gobierno de Navarra
Jordi Llovet
Barcelona, 1947. Es catedrático emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona, donde fue antes profesor de Estética y de Crítica literaria. Entre sus numerosos ensayos cabe mencionar Esquizosemia. Por una estética egoísta (Premio Anagrama de Ensayo en 1978), Ideología y metodología del diseño (1979), El sentit i la forma. Assaigs d’Estètica (1990) y, con otros autores, Teoría literaria y literatura comparada (2005). Ha editado los Escritos de estética y semiótica del arte, de Jan Muka¿ovský. Tiene tras de sí una muy reconocida carrera como traductor al catálán de obras de autores clásicos como Voltaire, Hölderlin, Lord Byron, Flaubert, Baudelaire, Thomas Mann, Musil, Rilke o Kafka. Fue miembro fundador del Col.legi de Filosofia. Articulista, crítico y conferenciante, dirige el área de Literatura del Institut d’Humanitats de Barcelona.
Lászlo F. Földényi
Debrecen (Hungría), 1952. Escritor y ensayista, es especialista en Estética y Teoría del Arte. Ha editado las obras completas de Heinrich von Kleist en húngaro. Entre sus numerosos libros cabe destacar Melancolía (1988), El sudario de la Verónica: paseos por los museos de Europa (1998), Dostoievski lee a Hegel en Siberia y rompe a llorar (2003) y Goya y el abismo del alma (2008), todos ellos traducidos al español por Galaxia Gutenberg. Su tarea como historiador del arte y de las ideas le ha supuesto importantes reconocimientos en Alemania y en Hungría. Actualmente reside en Budapest, donde da clases en la Universidad de Teatro, Cine y Televisión.
Bartomeu Marí
Ibiza, 1966. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona y dirige en la actualidad el Museu d’ Art Contemporani de Barcelona (MACBA). Ha sido comisario de exposiciones en la Fondation pour l’Architecture en Bruselas (Bélgica) y conservador en el IVAM-Centre Julio González en Valencia. Dirigió el centro de arte contemporáneo Witte de With de Róterdam (Holanda) y ha sido coordinador del proyecto del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia-San Sebastián. Ha comisariado además importantes exposiciones de artistas como Raoul Hausmann, Lawrence Weiner, Rita McBride o Francis Picabia. Ha escrito abundantes prefacios y artículos sobre arte contemporáneo, y actualmente trabaja en un volumen de ensayos sobre el arte de nuestro tiempo.
Ana Longoni
Buenos Aires, 1967. Es escritora, dramaturga, investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y profesora de Teoría de los Medios y la Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el grupo de investigación “¿La cultura como resistencia?: lecturas desde la transición de producciones culturales y artísticas durante la última dictadura argentina”. Es autora, entre otros, de los libros De los poetas malditos al video-clip (1998) y Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión (2007). Ha sido una de las impulsoras de Red Conceptualismos del Sur, plataforma colectiva de pensamiento y toma de posición que aglutina a casi una cincuentena de artistas e investigadores de América Latina y Europa.
Ignacio Echevarría
Barcelona, 1960. Es licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y trabaja como editor y crítico cultural. Conferenciante y articulista, ha impartido talleres sobre crítica en diferentes ciudades de España y Latinoamérica. Su labor en este campo se halla parcialmente recogida en los volúmenes Trayecto (2005) y Desvíos (2006).
Cátedra Jorge Oteiza
Edificio de El Sario
Campus Arrosadía
31006 Pamplona