(Saltar navegación e ir al contenido)
Cátedra Jorge Oteiza En colaboración con: Fundación Mapfre
Contenido:
"Mi reciente exposición en el Museo de Estrasburgo de Arte Moderno y Contemporáneo llevaba por título 'La parte que falta'. La razón original para proponer este título fue muy clara. Había una parte de mi obra desde los años setenta que no había expuesto y me parecía que había sido importante para conformar mis ideas sobre la escultura y mi propia conciencia como artista, de modo que quería incluirla en la exposición. Sin embargo, a medida que la exposición avanzaba me di cuenta de que había muchos otros modos en que se podía aplicar ese título a mi obra y mis ideas. Por ejemplo, la primera experiencia escultórica que puedo recordar tuvo lugar cuando yo contaba probablemente siete años de edad, frente a los Budas tallados en roca en Polonnaruva, en Sri Lanka. Esas tres figuras monumentales, una de pie, otra sentada y otra tumbada, están talladas en el roquedo de un anfiteatro natural. Son representaciones clásicas de Buda, del siglo XII. Dado su gran tamaño, desde la perspectiva de un niño eran aún más grandes, y quedé atónito, fascinado, abrumado. Veía que eran de la misma materia que las piedras de alrededor y, al mismo tiempo, que habían sido construidas. No tenía idea de qué tipo de procedimiento se había seguido pero era consciente de que se había trabajado en las rocas de aquel barranco. La ausencia del barranco y la presencia de las imágenes me sorprendió enormemente, como lo hizo la paradoja de la materialidad compartida entre el barranco ya ausente y la figura ahora presente. De algún modo, esa situación se puede reconocer en gran parte de la escultura que yo hago. Con el lema de 'La parte que falta', mi conferencia se basará en un paseo ilustrado con imágenes por la gran sala de la exposición de Estrasburgo, a lo que acompañará un comentario sobre las piezas individuales y el concepto de conjunto".
Cátedra Jorge Oteiza
Edificio de El Sario
Campus Arrosadía
31006 Pamplona