(Saltar navegación e ir al contenido)

Euskera

Universidad Pública de Navarra

Jorge Oteiza

sábado, 03 de mayo

Cátedra Jorge Oteiza

Cursos y conferencias

Herramientas de la página:

  • Herramientas

Cuatro lecciones con Javier Echeverría. Los valores del mal

  • Organizado por:

    Cátedra Jorge Oteiza

  • Participa:

    Javier Echeverría

Presentación

  • Del 9 al 12 de junio de 2003
  • Sala de Conferencias del Museo de Navarra (Pamplona)
  • Entrada libre

La reflexión tradicional sobre los valores se ha centrado en el bien y en los valores morales, religiosos y estéticos. Sin embargo, la esfera de los valores se ha ampliado considerablemente a lo largo del siglo XX. También hay valores económicos, epistémicos, técnicos, políticos, culturales y sociales, así como valores ecológicos y militares que no pueden ser reducidos a valores morales. Si se concibe la axiología desde una perspectiva pluralista, hay que distinguir diversos tipos de bienes, tantos como tipos de valores. El pluralismo axiológico obliga a repensar las nociones de valor y bien.

Por otra parte, la esfera de los valores se caracteriza por su polaridad. Todo valor tiene su opuesto, su cara negativa. Además de investigar los valores desde la perspectiva del bien, también es posible considerar los diversos males que nos aquejan a los seres humanos y sus respectivas valoraciones. Tal será la perspectiva de este curso. Siempre hay un mal mayor, pero ello no implica la existencia de un mal supremo. Ni siquiera la muerte.

Partiendo de estas hipótesis, se analizarán tres males específicos, la mentira, la miseria y la derrota, así como otros disvalores asociados a ellos: la deshonestidad, la ruina, la decrepitud, el horror, la violencia, la guerra, etc. Al valorar los males siempre distinguimos grados. Por ello es posible una axiología negativa, cuyo esbozo será el objetivo principal del curso. En lugar de explorar la esfera de los valores por su lado brillante y luminoso, se trata de adentrarse en su otra cara oscura y tenebrosa. Los males se distinguen entre sí y también se valoran, en ocasiones minuciosamente.

En conjunto, se trata de poner en cuestión la tradicional primacía de los valores morales sobre los restantes tipos de valores. En lugar de reflexionar únicamente sobre los bienes, es preciso pensar en los males. Pudiera ocurrir que los valores del mal nos permitieran investigar la esfera de los valores más a fondo. Las acciones malvadas también están guiadas por valores, positivos y negativos. El problema consiste en analizar los diversos sistemas de valores que guían las acciones humanas, aunque éstas se lleven a cabo en las peores circunstancias posibles.

Cátedra Jorge Oteiza
Edificio de El Sario
Campus Arrosadía
31006 Pamplona

Portal de Servicios
Correo web
Biblioteca
MiAulario

Accesos adicionales:

  • Universidad Pública de Navarra - Campus Arrosadia - 31006 Pamplona - Teléfono: 948 169000 - Fax: 948 169169