(Saltar navegación e ir al contenido)
Cátedra Jorge Oteiza
Francisco Jarauta, Kevin Power, Delfín Rodríguez, Anna María Guasch, José Lebrero y José Miguel G. Cortés
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Valencia, Roma, Münster-Westf., Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos se orientan especialmente en el campo de la filosofía de la cultura, la historia de las ideas, la estética y la teoría del arte. Autor de numerosas publicaciones, es también editor de otras tantas. Ha sido curator de varias exposiciones internacionales. Entre las más recientes, Arquitectura radical (2002) y Micro-Utopías. Arte y Arquitectura (2003). Ha sido vicepresidente del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y es actualmente miembro del Patronato del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Forma parte del Comité Científico de Iride, Experimenta y Pluriverso. Participa en el grupo Geo-philosophie de l'Europe y es coordinador del Grupo Tánger. Igualmente coordina el Observatorio de Análisis de Tendencias de la Fundación Marcelino Botín, que reúne a pensadores relevantes de la cultura contemporánea. Dirige la colección Arquilectura del Colegio de Aparejadores y Arquitéctos Técnicos de Murcia.
Catedrático de Literatura Norteamericana de la Universidad de Alicante y subdirector del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, fue asesor de la Junta de Andalucía para asuntos artísticos. Entre otras, ha comisariado las exposiciones Cota cero, Juan Uslé y James Lee Byars, estas dos últimas en el Institut Valencià d'Art Modern. Como ensayista y autor de catálogos, ha publicado Una poética activa (1976); Una imagen profunda (1984); Conversaciones con pintores (1986); Lupertz's Dithyrambs (1995); Palazuelo, geometría y visión (1996); Polke's Postmodern Strategies (1997) y Georg Gudni (2005). Colabora como crítico en las revistas internacionales Flash Art, Frieze, Arena y Third Text. A su reconocida obra como poeta se suma el ciclo de canciones Pessoa's Disquietud, en colaboración con el músico Michael Nyman.
Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid desde 1994 y crítico de arte. Ha dedicado buena parte de su investigación y publicaciones a la historia y teoría de la arquitectura -desde el Renacimiento a la Modernidad- y al arte contemporáneo. Fue vocal del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1994-1998) y desde 2002 es miembro de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha sido comisario de numerosas exposiciones. También es miembro de diferentes comités científicos de revistas de historia del arte y de arte contemporáneo y ha dirigido varias colecciones editoriales, así como numerosos cursos y seminarios.
Profesora titular de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Barcelona, es autora de numerosos estudios sobre arte español e internacional de la segunda mitad del siglo XX: El arte del siglo XX en sus exposiciones: 1945-1995 (1997); Textos de exposiciones 1980-1995 (2000) o El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural: 1968-1995 (2000). De su participación en obras enciclopédicas y monografías, cabe destacar los volúmenes De las vanguardias a la posmodernidad (2001); El triunfo de la creación. Arte, pensamiento e historia en el siglo XX (2003) y La crítica de arte. Historia, teoría y praxis (2003). Ha dirigido diversos cursos, seminarios y congresos. Colabora habitualmente en el suplemento cultural del periódico ABC y en las revistas Lápiz, Kalías, Arco Contemporáneo y Exit. Dirige la colección de arte contemporáneo editada por Akal.
Licenciado en Ciencias de la Información, dirige el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y ha desarrollado una extensa actividad académica relacionada con la producción artística. Colaborador habitual de diarios y publicaciones nacionales e internacionales de arte contemporáneo, desde 1996 ha sido responsable del departamento de Exposiciones del Museu d'Art Contemporani de Barcelona. Con anterioridad había realizado un intenso trabajo como comisario de exposiciones, además de colaborar regularmente con instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundació Joan Miró, el Museo de Bellas Artes de Bilbao o el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio.
Doctor en Filosofía y profesor de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, dirigió el Espai d'Art Contemporani de Castelló de 1998 a 2003 y es autor de El cuerpo mutilado. La angustia de muerte en el arte (1996); El rostro velado. Travestismo e identidad en el arte (1997); Orden y caos. Una historia cultural sobre lo monstruoso en el arte (1997); Hombres de mármol. Códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad (2004); Políticas del espacio. Arquitectura, género y control social (2006) y Gilbert & George. Escenarios urbanos (2007). Es editor de los dos volúmenes de Ciudades negadas (2006) y coautor de diversas monografías y catálogos. Ha comisariado las exposiciones temáticas Micropolíticas. Arte y cotidianidad (2001-1968); Contra la Arquitectura. La urgencia de (re)pensar la ciudad; Lugares de la memoria; Ciudades invisibles y Héroes caídos. Masculinidad y representación, y exposiciones individuales de Jeff Wall, Pepe Espaliú, Gilbert & George o Christian Boltanski.
Cátedra Jorge Oteiza
Edificio de El Sario
Campus Arrosadía
31006 Pamplona