(Saltar navegación e ir al contenido)
Cátedra Jorge Oteiza En colaboración con: Fundación Mapfre
Nacido en la ciudad californiana de San Francisco en 1939, Richard Serra ha sido objeto de grandes muestras individuales en los museos más importantes de arte contemporáneo: el Centro Georges Pompidou de París (1983), la Tate Gallery de Londres (1992) y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (1986, 2007). Reiteradamente invitado a participar en las plataformas de vanguardia más relevantes del mundo (Documenta de Kassel, Bienal de Venecia), su obra se expone en un centenar de museos de Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Asia. Ha recibido los máximos premios y galardones en el ámbito de la escultura, como la Medalla Skowhegan en Escultura (1975) otorgada por la Skowhegan School of Painting and Sculpture (EE.UU.), el Praemium Imperiale en la categoría de Escultura (1994) otorgado por la Japan Art Association y la Medalla de Oro en Escultura (2001) de la American Academy of Arts and Letters. Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences, de la American Academy of Arts and Letters y de la Akademie der Kunst (Alemania), además de haber sido condecorado miembro de la Orden Pour le mérite für Wissenschaften und Künste (2002) en Alemania y Commandeur de L'Ordre des Arts et des Lettres (2008) en Francia. Ha recibido doctorados honorarios del California College of Arts and Crafts, del Nova Scotia College of Arts and Design y del Williams College (Massachusetts), entre otras distinciones otorgadas por diversas instituciones americanas y europeas. El pasado diciembre le ha sido concedida la recién creada "Orden de las Artes y las Letras de España".
Hijo de padre mallorquín, Richard Serra ha mantenido con nuestro país una relación constante a través de iniciativas y proyectos muy diversos, inaugurados a principios de la década de los 80 por su participación en la exposición "Correspondencias" (1982-83), exhibida sucesivamente en Madrid, Málaga y Bilbao. Para esta exposición realizó, en Madrid y Bilbao respectivamente, dos obras in situ: Step (1982) y Bilbao (1983). En 1982-84 instaló la obra permanente La palmera en la Plaza de la Palmera de Barcelona. En la misma década, con motivo de la apertura del Centro de Arte Reina Sofía en 1986, destaca el encargo de la monumental instalación Igual-Paralelo: Guernica-Bengasi, lamentablemente desaparecida pero rehecha desinteresadamente por el artista y reinstalada en el MNCARS el año pasado. También en 1986 rehizo in situ una de sus obras más emblemáticas, Splashing, en este caso para la exposición "Entre la geometría y el gesto. Escultura norteamericana, 1965-1975" (Madrid, Palacio de Velázquez), en la que participó también con otras obras.
En 1992 y 1999 el MNCARS y el Museo Guggenheim de Bilbao organizan respectivamente sendas muestras individuales de la obra de Serra, la primera de carácter retrospectivo. El mismo Museo Guggenheim, con motivo de su apertura en 1997, había instalado la obra permanente Snake, encargo al que sucedió en 2005 La materia del tiempo, conjunto monumental de ocho piezas -incluida la anterior- considerado "la reflexión más completa de Richard Serra en torno a la fisicidad del espacio y la naturaleza de la escultura".
Mención especial en esta Cátedra merece el hecho de que Richard Serra, a partir de 1982, se ha pronunciado en varias ocasiones sobre el valor de la obra de Jorge Oteiza.
La Universidad Pública de Navarra le inviste este 24 de abril, día de la Universidad, Doctor Honoris causa.
Cátedra Jorge Oteiza
Edificio de El Sario
Campus Arrosadía
31006 Pamplona